Artículo especial

21 quads y camiones

Mauricio Gallardo nos habla de lo que podrás ver en el Rally Dakar 2016 en estas dos categorías.

#500 Kamaz: Ayrat Mardeev, Aydar Belyaev, Dmitry Svistunov
Camiones listos para ser enviados
Área de equipo X-Raid Mini
Sergio Lafuente
El RD Rallye Team se preparan  Romain Dumas y de François Borsotto Peugeot DKR15 2008
#314 Peugeot: Sébastien Loeb, Daniel Elena
#308 Renault: Christian Lavieille, Jean-Michel Polato
#321 Peugeot: Cyril Despres, David Castera
#396 Desert Warrior: Derek Pierce, James Pierce
Preparaciones de vehículos
#351 Mini: Nazareno Lopez, Sergio Lafuente
Peugeot Sport mecánicos trabajando
Sébastien Loeb, Carlos Sainz

Cuatriciclos y Camiones, dos divisiones que también atrapan a los fanáticos del Rally Dakar y que en la edición 2016 enfrentará a las nuevas figuras, con los ya consagrados.

La carrera más dura del mundo pondrá en movimiento las ilusiones de muchos competidores y así como ya analizamos los probables candidatos en Motos y Autos, es el momento de hechar una mirada a lo que pueden proponer los apartados de Quads y Camiones, a lo largo de los 9.000 kilómetros entre Argentina y Bolivia.

Respecto a los pequeños bólidos todo terreno, la vuelta de los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, ambos Bicampeones del Dakar, será uno de los atractivos mas fuertes y a pesar de que ellos bajen las expectativas, todos esperan verlos a tope al tiempo que sus rivales darán todo por vencer a los especialistas argentinos.

Principalmente opondrán dura resistencia el polaco Rafal Sonik y el chileno Ignacio Casal, los últimos vencedores.
Todos ellos tienen en común que compiten con Yamaha.

El qatarí Mohamed Abu Issa con Honda y el ruso Sergei Karyakin con Yamaha son otros dos pilotos internacionales a tener en cuenta.

Por trayectoria podríamos sumar al interminable Franco Picco, esta vez en su primera vez en cuatriciclos y a la resistente Camelia Liparotti.

Finalmente, la legión de latinos con aspiraciones es enorme y además de los ya mencionados hermanos Patronelli y Casale, se sumarán para dar batalla: Walter Nosiglia de Bolivia, Nelson Sanabria de Paraguay, Alexis Hernandez de Perú, Sebastian Palma de Chile y una extensa lista de argentinos entre los que, por experiencia y resultados sobresalen; Jeremías Gonzalez Ferioli, Lucas Bonetto, Pablo Copetti, Daniel Mazzuco y Santiago Hansen entre otros.

Los pilotos de Quads al igual que los motociclistas, tienen la dura misión de correr, navegar y reparar sus máquinas en el camino, con todo lo que ello implica. Desde su llegada a Sudamérica, la que era simplemente una subcategoría terminó transformándose en una categoría con sello propio y busca ampliar su historial.

Entre los gigantes del Dakar, Kamaz encabeza la nómina del equipo a batir con Ayrat Mardeev como principal contendiente, junto a Eduard Nikolaev y Andrey Karginov, ganadores de las tres últimas ediciones de la prueba.

El holandés Gerard de Rooy, ganador en 2012, será la carta fuerte de Iveco para enfrentar a la armada rusa, con el checo Alez Loprais y el argentino y múltiple campeón nacional de rally Federico Villagra, como posibles aliados para tal misión.

Martin Kolomy de República Checa y el kasajo Artur Ardavichus jugarán sus cartas para Tatra, al tiempo que los holandeses Hans Stancey y Pieter Verluis harán lo propio con MAN.

Renault tendrá en sus filas a Martin Van Den Brink mientras que HINO será representada por el interminable japonés de 74 años, Yoshimasa Sugawara.

El español Pep Vila, el andorrano Albert Llovera y el holandés y ex Fórmula 1 Jan Lammers, son competidores que también engalanan la categoría de camiones.

Además del argentino Coyote Villagra, latinoamérica tendrá representación entre los camiones con el argentino Andrés Germano y el colombiano Juan Manuel Linares.

El espectáculo sobre ruedas más grande del mundo está próximo a comenzar y si bien los gigantes del camino son los que cierran cada jornada, generalmente de noche, son los más aplaudidos por el público.

El Rally Dakar Argentina - Bolivia 2016 se pondrá en marcha el 2 de enero con la largada simbólica en la ciudad de Buenos Aires y ese mismo día realizarán la Etapa Prólogo (clasificará para el orden de salida de la Etapa 1) y se desarrollará en un tramo de 11 kilómetros, en los alrededores de la ciudad de Arrecifes, conocida como la Cuna de Campeones para el automovilismo en Argentina.

Artículo previo Al-Attiyah considera que Peugeot tendrá difícil terminar el Dakar
Artículo siguiente Shakedown en La Argentina para Peugeot

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros