GALERÍA: el GP de México de 1987
Alain Prost, McLaren, con Jean Marie Balestre, presidente de la FISA

Foto de: Sutton Motorsport Images
Nigel Mansell, Williams FW11B Honda, Ayrton Senna, Lotus 99T Honda, Riccardo Patrese, Brabham BT56 BMW, Nelson Piquet, Williams FW11B Honda, Eddie Cheever, Arrows A10 Megatron, Teo Fabi, Benetton B187 Ford, Jonathan Palmer, Tyrrell DG016 Ford, Philippe Alliot, Lola LC87 Ford, y Piercarlo Ghinzani, Ligier JS29C Megatron en la salida

Foto de: LAT Images
Nigel Mansell, Williams FW11B Honda, lidera a Teo Fabi, Benetton B187 Ford, Ayrton Senna, Lotus 99T Honda, y el resto del grupo en la primera vuelta

Foto de: LAT Images
Michele Alboreto, Ferrari F187

Foto de: Sutton Motorsport Images
Adrián Campos, Minardi M187 Motori Modern

Foto de: LAT Images
Los comisarios limpiando la pista

Foto de: Sutton Motorsport Images
Gerhard Berger, Ferrari F1-87

Foto de: LAT Images
Gerhard Berger, Ferrari F1-87

Foto de: Sutton Motorsport Images
Ayrton Senna, Lotus 99T

Foto de: Sutton Motorsport Images
Yannick Dalmas, Larrousse/Lola LC87 Ford

Foto de: LAT Images
Thierry Boutsen, Benetton B187

Foto de: Sutton Motorsport Images
Stefan Johansson, Ferrari

Foto de: Ercole Colombo
Nigel Mansell, Williams FW11B

Foto de: Sutton Motorsport Images
Nigel Mansell, Williams FW11B Honda, y Ivan Capelli, March 871 Ford

Foto de: LAT Images
Podio: ganador de la carrera Nigel Mansell, Williams, segundo lugar Nelson Piquet, Williams, tercer

Foto de: Sutton Motorsport Images
Podio: Nelson Piquet, Williams, Nigel Mansell, Williams, Ricardo Patrese, Brabham

Foto de: Sutton Motorsport Images
México estuvo presente en el calendario de 1987 como la décimo cuarta fecha, de 16 totales, a disputarse el 18 de octubre. El Hermanos Rodríguez vivió un capítulo más de la contienda entre los dos competidores de Williams, Nigel Mansell y Nelson Piquet.
UNA PISTA MÁS DIFÍCIL
Lo pilotos se quejaron desde el primer momento de que el asfaltado era irregular, lo que dificultaba la puesta a punto de los ingenieros sobre los monoplazas, además de provocar accidentes como el de Nigel Mansell y el brasileño Ayrton Senna.
El británico ganó la pole position, mientras Gerhard Berger logró la segunda plaza con su Ferrari. Piquet y Thierry Boutsen (Benetton) ocuparon la segunda línea. Alain Prost calificó su McLaren en el quinto y Ayrton Senna logró la séptima plaza de salida.
Más del GP de México:
La primera vuelta de carrera ofreció diversas emociones. Mansell no traicionó de la forma adecuada y fue pasado por Berger, Boutsen, Piquet y Prost; estos últimos dos se tocaron en la primera curva y ambos coches sufrieron pinchaduras; fue el retiro del francés, y el ascenso de Nigel a los tres primeros en el inicio de la competencia.
Un giro después, Boutsen vio su sueño de ganar desaparecer al presentarse problemas electrónicos en su Benetton. Esto mandó a Gerhard Berger al primer puesto, pero el austriaco también debió retirarse seis vueltas después por una falla de motor. Mansell retomó el primer puesto.
La carrera fue detenida tras el accidente de Derek Warwick (Arrows) en la Peraltada a la altura de la vuelta 31. Una nueva parrilla fue formada con las posiciones que los competidores ocupaban antes del accidente.
Piquet salió desde la segunda posición en este reinició y superó a Mansell. El brasileño mantuvo gran parte de la carrera el liderato, hasta que en el último giro Nigel lo superó. Riccardo Patrese (Brabham) obtuvo la tercera posición.

Artículo previo
Hamilton detalla las medidas que ha tomado para mejorar el medio ambiente
Artículo siguiente
¿Cómo se salvó el GP de México?

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Evento | GP de México |
Tags | 1987 , f1 , historia F1 , GP de México |
Autor | Bernardo Maldonado |
GALERÍA: el GP de México de 1987
Race hub
Tendencia
Calendario
Impulsado por