Ducati determina el reparto de las motos para 2023
Ducati pondrá en pista cuatro prototipos último modelo 2023 en la próxima temporada de MotoGP, y otros tantos con la configuración del año actual, que serán para los pilotos de Gresini y VR46.
En la previa del Gran Premio de Aragón, hasta tres pilotos de Ducati aseguraron no saber con qué modelo de Desmosedici iban a correr la próxima temporada. Así lo indicaron Luca Marini, Fabio Di Giannantonio y Marco Bezzecchi, admitiendo que confiaban en su equipo, pero desconocían la versión de moto que iban a poner en sus manos, una situación que el fabricante dejó resuelta el mismo jueves por la tarde.
El equipo con sede en Bolonia volverá a la carga la próxima temporada con ocho motos en parrilla, las dos del equipo oficial con Pecco Bagnaia y Enea Bastianini, las del equipo asociado Pramac con Jorge Martín y Johann Zarco y los satélite Gresini, con Di Giannantonio y Alex Márquez, y VR46, con Marini y Bezzecchi.
Cada piloto, lógicamente, contará con dos prototipos en su garaje, en total 16 motos, de las cuales la mitad serán con las especificaciones técnicas y el motor de 2023, mientras que el resto serán las motos con el propulsor 2022.
Además de Bagnaia y Bastianini, los corredores de Pramac gozarán, sobre el papel, con idéntico material, siempre y cuando Pecco no repita una situación como la del año pasado, que en el último momento decidió descartar el motor 2022 último modelo y volver a una maquinaria hibrida entre el propulsor de 2021 y 2022 probada en el test de noviembre del año pasado en Jerez.
Eso obligó a cargar con el peso de la evolución de la maquinaria de este año en las espaldas de Martín y Zarco, que dedicaron la primera mita de la temporada a probar innumerables piezas que iban saliendo del laboratorio de Borgo Panigale.
La evolución de la moto de este año, en la segunda parte del campeonato, ha dado un salto brutal, y Bagnaia, con seis victorias, cuatro de ellas consecutivas en Assen, Silverstone, Spielberg y Misano, ha cerrado el debate sobre si su cambio de rumbo en la elección del motor era acertado.
Pese a ello, Ducati no tiene previsto utilizar más el propulsor híbrido y este jueves por la noche, tras reunirse con los responsables de Gresini y VR46, se cerró el acuerdo para el suministro de motos completas 2022, con toda la evolución de este año y el mejor paquete aerodinámico.
Para Bagnaia, Martín y Zarco el salto de moto será el habitual, de un año al otro, mientras que Bastianini, que se estrena en el oficial, pasará de una moto 2021 a una 2023 sin paso intermedio.
Para Bezzecchi y Di Giannantonio también será un paso adelante grande, ya que este año corren con la moto 2020, mientras que Marini, que este curso ya tenía el modelo 2022, se quedará un poco en la misma situación.
Para Alex Márquez, que llega a Gresini procedente de LCR-Honda, la Desmosedici GP22 será una total novedad y un cambio radical respecto a la ingobernable RC213V de Tokio.
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.