Toyota: "Este año debemos ganar el Dakar"
El equipo Gazoo Racing, con Nasser Al Attiyah y Giniel de Villiers a la cabeza, se conjura para ganar su primer Dakar, después de acompañar a Sainz en el podio de 2018.


Lima (Perú).- En el equipo Gazoo Racing South Africa solo hay un pensamiento permitido: la victoria. Después de caer vencidos ante Peugeot y MINI en los últimos siete Dakares, la división sudafricana de Toyota se ve obligada a ganar en la 41ª edición del rally, la 100% peruana.
Así lo deja claro su jefe de filas, Glyn Hall, a Motorsport.com: "El año pasado nuestro objetivo también era ganar, pero este año tenemos que hacerlo. Tenemos un buen coche, buenos pilotos, el mismo equipo del año pasado, por lo que es una continuidad positiva. Tuvimos dos opciones de ganar, pero quedamos 2º y 3º. Este año debemos lograrlo".
Sus dos puntas de lanzas, Nasser Al Attiyah y Giniel de Villiers, ya saben lo que es ganar el Dakar, 2011 y 2015 el qatarí, y 2009 el sudafricano. Ambos estarán acompañados de un Bernhard Ten Brinke que en 2018 demostró que puede luchar con los de arriba, tras ganar la 11ª etapa en Fiambalá, y estar entre los mejores durante varias jornadas.
Más de Dakar:
"Espero que podamos hacer un muy buen trabajo. Necesitamos dar a Toyota ese primer lugar que aún no han conseguido. Nuestro objetivo es luchar por la victoria y daremos el máximo", asegura De Villiers, que sumará su 15º Dakar aún si conocer lo que es abandonar, a Motorsport.com. "Tenemos la misma presión que el año pasado con Peugeot. Creo que tal vez tengamos una oportunidad algo mayor de ganar ahora que no hay ningún equipo oficial, aunque será una carrera dura. El equipo que cometa menos errores, ganará".
Coincide con él Al Attiyah, que afrontará su 15º Dakar, con las ganas de volver a ganarlo: "El año pasado tuvimos una muy buena opción de ganar, pero tuvimos un problema mecánico. Peugeot tenía cuatro coches y todo el mundo se ayudaba entre ellos. Terminamos segundos y este año intentaremos luchar por la victoria y dar a Toyota un histórico primer puesto en el Dakar. Trataré de dar mi mejor versión, porque es el Dakar que más me gusta con un 70% del recorrido en dunas".
Toyota ha realizado varios ajustes en su coche, aunque Hall asegura que son "pequeños detalles", después de estrenar una nueva Hilux en la 40ª edición en 2018.
"La base es la misma. Cambiamos el sistema de refrigeración porque teníamos demasiada el año pasado. Hemos trabajado mucho en la suspensión y los amortiguadores. Hemos hecho el coche más cómodo para los pilotos, porque su asiento estaba demasiado alto. Ahora lo hemos bajado en 11 cm tras remodelar el suelo, sobre todo en torno al motor. Tenemos una brida 1mm más estrecha que en 2018, lo que implica un 5% menos de potencia, pero cambiamos ligeramente las características del motor, mejoramos su respuesta y su rango de potencia".
Si los chicos de Gazoo Racing Sudáfrica logran hacerse con el Touareg redondearían 12 meses en los que Toyota ha ganado las 24 horas de Le Mans y el Mundial de Rallies por equipos.

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Foto de: Toyota Gazoo Racing South Africa

Diez cosas que debes seguir en el Dakar 2019
Pedrero: “Este Dakar será de estrategias, no de velocidad”

Últimas noticias
Magnussen: No hay presión para ser mejores amigos con Hulkenberg
Kevin Magnussen no se siente presionado para entablar una relación fuera de la pista con su nuevo compañero de equipo en la Fórmula 1, Nico Hulkenberg, pero dice que es un error pensar que hay "disputas" entre ellos.
Verstappen instala un simulador de carreras en su propio avión
Max Verstappen quiere aprovechar al máximo todas las horas de la semana para preparar la Fórmula 1 y las carreras virtuales, lo cual ha llevado al bicampeón mundial a instalar un simulador en su avión privado.
Parlamentario británico a Ben Sulayem: "descortés y poco profesional"
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha sido criticado por un miembro de la Cámara de los Lores de Gran Bretaña por ser "profundamente descortés y poco profesional" al no responder a preocupaciones sobre derechos humanos.
Miller: "El primer cuarto de 2023 será crucial para entender la KTM"
Tras un solo día de pruebas encima de la KTM, Jack Miller es moderadamente optimista acerca de acortar el periodo de adaptación a su nueva moto, a la que se volverá a subir dentro de 15 días, en el test de Sepang.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.