
Análisis técnico de Giorgio Piola
Las actualizaciones de Mercedes con las que dominó en Bélgica
Mercedes sigue imponiendo su autoridad en la Fórmula 1, después de otro doblete en Bélgica, y las múltiples mejoras de su monoplaza son las responsables.

Red Bull, su principal rival este año, parecía acercarse últimamente, pero Mercedes respondió a la posible amenaza con una serie de cambios que han mejorado aún más el W11 y lo han optimizado para circuitos de baja carga aerodinámica.

Mercedes F1 W11 fins comparison
Photo by: Giorgio Piola
Empezando en la parte delantera del coche, los aletines en forma de L junto al orificio del conducto S –Mercedes es uno de los primeros equipos que lo adoptó–, habían permanecido hasta ahora inalterados.
Sin embargo, como parte del paquete de mejoras para Spa, estos aletines ahora han aumentado su altura ligeramente, alargado su superficie y refinado su forma en general. El diseño se parece ahora mucho al que usaba Red Bull.
Mientras que el aletín del chasis ya ha llamado la atención este año, también se ha modificado ligeramente para coincidir con los cambios mencionados, y con el consiguiente efecto que tiene en el flujo de aire que recibe.
También lee:
Desliza para comparar...


En el centro del coche, ha habido cambios sustanciales en los bargeboards y los deflectores, con casi todo el montaje desplazado hacia atrás.
Esto, probablemente es un intento de alterar el equilibrio aerodinámico general del coche para las altas exigencias de velocidad de este circuito y los que le seguirán.
El primer elemento del bargeboard principal vertical se ha enderezado, y aumentado en altura, lo cual tiene un efecto rebote con cómo se une al segundo elemento (flechas rojas).
El footplate serrado y los aletines que están entre encima de ellos han sido recortados y ajustados (flechas blancas), mientras que los flaps estilo persiana que se ocupan el espacio entre la cabeza de hacha y el deflector principal han disminuido en número, de cinco a cuatro (flechas azules).
Luego, el aletín en forma de herradura entre estos flaps también se ha cambiado, añadiendo otra unidad entre él y el suelo (flechas verdes).
Mercedes también tiene un orificio de refrigeración auxiliar por debajo del principal, colocado en la esquina cerca del chasis. Aunque esto siempre pareció ser un ajuste más concreto del principio de la temporada, ha seguido. Como parte de la actualización para Spa, la forma y el tamaño se han modificado para mejorar el aire que entra y rodea el conducto.

Mercedes F1 W11 rear wing detail British GP
Photo by: Giorgio Piola

Mercedes F1 W11 rear comparison
Photo by: Motorsport Images
El diseño de un único pilar del alerón trasero también ha regresado, después de verse por última vez en Silverstone.
Para tener una idea de cuánta carga aerodinámica ha sacrificado el equipo en busca de reducir la resistencia al avance (drag), aquí está la comparativa del alerón utilizado en Austria, primera cita de la temporada.
Esta imagen también es útil para comparar los paquetes de refrigeración, ya que se podría esperar que Mercedes usara una trasera lo más cerrada posible en Spa, para limitar la cantidad de drag generado. Pero los ingenieros también son conscientes de las implicaciones en el rendimiento y la fiabilidad de rodar con el motor casi a fondo durante mucho tiempo en este circuito.
Como podemos ver, la forma y la altura de los pontones y el orificio de refrigeración es bastante similar, si no igual, a los usados en Austria.

Ricciardo cerca del podio en Spa y de pagar su apuesta con Renault
Vettel está enfocado en F1 y no medita otra categoría

Últimas noticias
El peso mínimo de los F1 regresa a 798 kg por los nuevos Pirelli
La FIA había aprobado una disminución de la masa mínima de los monoplazas, iniciando un nuevo curso que conducía a una reducción del peso por primera vez en 36 años. La Federación Internacional había puesto en su reglamento de 2023 que los coches de F1 podrían bajar a 796 kg. Ahora ha vuelto a la cifra del año pasado porque los nuevos neumáticos Pirelli añaden un par de kilos, por lo que se activa automáticamente la mejora exigida por el reglamento.
VIDEO: Alfa Romeo presenta un F1 con decoración Art Car
El equipo italiano Alfa Romeo presentó un monoplaza con una decoración especial, aunque no es su auto que presentará el 7 de febrero: Es un monoplaza de un Concept Art.
Zarco cambia su preparación en busca de su primer triunfo en MotoGP
Dos veces campeón del mundo de Moto2 en 2015 y 2016, con 15 victorias, el piloto francés de Pramac-Ducati persigue aún el sueño, tras seis temporadas, de estrenarse en la clase reina.
Bottas preocupado por el veto de la FIA: Quieren controlarnos
A pesar de no gustarle la política, Valtteri Bottas defiende que se respete el derecho de expresión de los pilotos
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.