El Acuerdo de la Concordia, firmado por todos los equipos de F1
Fórmula 1 anunció que las 10 escuderías actuales han firmado el nuevo acuerdo comercial que regirá la categoría hasta 2025.


La F1 ha estado negociando desde hace tiempo con los equipos en un intento por cerrar los nuevos términos comerciales que reemplazarán al Pacto de la Concordia existente desde principios del próximo año.
Se fijó una fecha límite para la firma el 18 de agosto para que los equipos suscribieran los nuevos términos, que se centran en una distribución más equitativa del dinero por resultados y una estructura de gobierno revisada.
A pesar de algunas preocupaciones expresadas por algunos, como Mercedes, en las últimas semanas sobre en qué punto estaban las negociaciones, la mayoría de los equipos confirmaron durante el fin de semana del Gran Premio de España que estaban cerca de firmar el nuevo acuerdo.
A esto le siguió la confirmación oficial de Ferrari, McLaren y Williams el martes de que habían firmado el nuevo Pacto de la Concordia, confirmando su lugar en la parrilla para el próximo año.
La FIA y la F1 anunciaron este miércoles por la mañana que los 10 equipos cumplieron con la fecha límite de firma anticipada, suscribiendo los acuerdos del Pacto de la Concordia para el período 2021-25.
También lee:
"La FIA y la Fórmula 1 pueden confirmar hoy que los 10 equipos han aceptado el nuevo Pacto de la Concordia", se lee en el comunicado conjunto.
“Esto llega después de extensas negociaciones durante los últimos 12 meses con todos los equipos, la Fórmula 1 y la FIA".
“El acuerdo garantizará el futuro sostenible a largo plazo de la Fórmula 1 y, combinado con las nuevas normativas, anunciadas en octubre de 2019 que entrarán en vigor en 2022, reducirá las disparidades financieras y en la pista entre los equipos, ayudando a nivelar la parrilla y creando carreras más apretadas".
“Las carreras más apretadas atraerán a más fans al deporte, beneficiando a todos los equipos y siguiendo el aumento del crecimiento global de la Fórmula 1”.
La F1 había tenido como objetivo resolver las nuevas conversaciones del Pacto de la Concordia en una fecha anterior, pero la pandemia de COVID-19 obligó a suspenderlas.
El CEO y presidente de F1, Chase Carey, dijo que estaba contento de que los acuerdos se hubieran finalizado de manera rápida y sintió que allanan el camino para un futuro más sostenible para el deporte.
"Este año ha sido uno de esos sin precedentes para el mundo y estamos orgullosos de que la Fórmula 1 se haya unido en los últimos meses para volver a competir de forma segura", dijo Carey.
“Dijimos a principios de año que debido a la naturaleza cambiante de la pandemia, tardaríamos más en cerrar Pacto de la Concordia y nos complace que en agosto hayamos podido lograr un acuerdo de los 10 equipos sobre los planes a largo plazo del futuro de nuestro deporte".
“Todos nuestros aficionados quieren ver carreras más apretadas, acción rueda a rueda y que cada equipo tenga la oportunidad de subir al podio. El nuevo Pacto, junto con las normativas para 2022, sentará las bases para hacer esto realidad y crear un entorno que sea financieramente más justo y cierre las diferencias entre los equipos en la pista".
El presidente de la FIA, Jean Todt, añadió: “La conclusión del nuevo Pacto de la Concordia entre la FIA, la Fórmula 1 y los 10 equipos actuales asegura un futuro estable para el Mundial de Fórmula 1 de la FIA".
“A lo largo de sus 70 años de historia, la Fórmula 1 se ha desarrollado a un ritmo notable, empujando los límites de la seguridad, la tecnología y la competencia hasta límites absolutos, y hoy confirma que está a punto de comenzar un nuevo capítulo emocionante en esa historia".
“Durante los desafíos globales sin precedentes que afrontan actualmente todos en todo el mundo, estoy orgulloso de la forma en que todas las partes interesadas de la F1 han trabajado conjuntamente durante los últimos meses para que los mejores intereses del deporte y los aficionados marquen el camino hacia un camino más sostenible, una competencia justa y emocionante en la cima del deporte del motor".

FIA revisará el accidente de Gelael con un bordillo en Barcelona
Turquía, lista para albergar la 17ª cita de la F1 2020

Últimas noticias
Vasseur aclara si habrá órdenes de equipo en Ferrari F1
El nuevo jefe de Ferrari en la Fórmula 1, Fred Vasseur, afirma que no habrá piloto número uno en la escudería esta temporada, pero que no dudará en "tomar medidas" si es necesario.
Red Bull F1 abandona un socio histórico después de 15 años
Red Bull cambiará de vestimenta en la temporada 2023 de la Fórmula 1. Si bien sus colores seguirán siendo los mismos, cambiará de marca: sale Puma y entra Castore.
Wehrlein contiene a Dennis para ganar en Diriyah
Pascal Wehrlein remontó ocho posiciones en el E-Prix de Diriyah para hacerse con su segunda victoria en Fórmula E, resistiendo los ataques de Jake Dennis.
Cómo las mujeres están derribando barreras en el automovilismo
La participación de las mujeres en el automovilismo ha aumentado enormemente en los últimos años, con campeonatos como la W Series y Extreme E, que proporcionan un apoyo inestimable a las pilotos.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.