Causa indignación declaración de Carmen Jordá sobre F1 de mujeres
La piloto española Carmen Jordá reiteró la idea de la segregación por género de las pilotos en la F1, por lo cual recibió fuertes críticas por parte de las mujeres que ocupan un lugar en las carreras de todo el mundo.

La reciente declaración de la piloto española Carmen Jordá sobre la actuación de las mujeres en la F1, en un evento de CSM (dedicada a la gestión de corredores en F1), llamó la atención del periodista de Associated Press, Rob Harris, quien la retomó en su cuenta de Twitter: "Es injusto que se nos compare con los hombres, porque nunca estaremos al mismo nivel".
Esto desató una fuerte polémica alrededor de las mujeres piloto del mundo de las carreras.
Tras el hecho, Carmen volvió a insistir en el tema con una publicación en su cuenta de Twitter que se lee: "Creo que un campeonato femenino de F1 nos daría la oportunidad de alcanzar nuestros sueños y competir en igualdad de condiciones , como en otros deportes".
Dichas declaraciones de Jordá no fueron recibidas de la mejor manera e incluso causaron indignación en entre las mujeres piloto, quienes no se hicieron esperar para escribir su sentir y molestia en sus cuentas de Twitter:
Sophia Floersch (Fórmula alemana 4): "No puedo estar de acuerdo. Lo siento, esto es una tontería "
Tatiana Calderón (GP3): "¿Por qué alguien debe poner límites a los demás? Creo que podemos competir al más alto nivel y podemos hacer cualquier cosa en que ponemos nuestra mente".
Simona De Silvestro (Supercars): "Creo que algunas de nosotras hemos demostrado que esto no es así".
Pippa Mann (Indy 500): "¿No sabe ella que Christina Nielsen es la campeona de IMSA en la clase GTD por segundo año consecutivo? -Golpea tu cabeza contra la pared-".
Christina Nielsen (IMSA GT): "Esto es muy malo. Lo más terrible es que ella tiene una de los voces más notables en las carreras debido a sus conexiones con la F1 ".
En 2016, Carmen Jordá fue piloto de desarrollo del equipo Renault F1. Un año antes, ocupó el mismo puesto en Lotus F1, sobre la base del cual se creó Renault. La española pasó tres temporadas en la GP3; su mejor resultado fue el 13º lugar al final de la carrera.
En 2015, expresó la idea de la Fórmula 1 femenina.
"Creo que las mujeres tienen un defecto natural en relación con los hombres. Por lo tanto, hombres y mujeres en muchos deportes compiten en diferentes campeonatos", - dijo.
En su defensa hay que decir que las mujeres siempre han tenido dificultades para competir en la Fórmula 1 en toda su historia. Recordemos solo el "éxito" de la italiana Lella Lombardi, quien obtuvo el sexto lugar en el GP de España 1975.
Los intentos subsiguientes de las mujeres por conseguir un apoyo en la Fórmula 1 son poco exitosos. Recordamos a la expiloto de DTM Susie Wolff, que en contraste con Jordá, hizo algunas pruebas para Williams y también estuvo en algunas sesiones de práctica libre; 20 años después fue la primera mujer que estuvo en un fin de semana de carreras. Al hacerlo, manejó tiempos de vuelta bastante respetables. A finales de 2015, la ahora esposa de Toto Wolff de Mercedes se retiró.
Amsterdam y Rotterdam no tienen interés en recibir a la F1
Horner: "Verstappen puede armar el equipo a su alrededor en Red Bull"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.