¿Cómo venció Kubica a Russell para luego sumar en Hockenheim?
La lucha en el fondo de la parilla entre los pilotos de Williams ha sido poco seguida por las cámaras este año, menos cuando en Hockenheim pasaron tantas cosas. Así consiguió Robert Kubica su primer punto desde su regreso a la F1.


El puesto 12 de Robert Kubica cuando cruzó la meta el domingo en el Gran Premio de Alemania había sido su mejor resultado en su “nueva carrera” en la Fórmula 1 y apenas la segunda vez que en 2019 cruzaba la meta por delante de su compañero de equipos George Russell.
En el Gran Premio de Francia, donde sostuvieron un apretado duelo con el debutante británico, Kubica superó a Russell gracias a una parada en boxes adicional que tuvo que hacer su compañero de equipo, después de que su ala delantera presentara daños al golpear con un bolardo plástico en una maniobra en la que adelantó a su compañero en Williams por el exterior en la veloz curva Signes.
En Hochenheim, Kubica corría de nuevo en lluvia por primera vez desde le Gran Premio de Corea de 2010, en el que fue quinto. Si que había probado en asfalto mojado en la pretemporada de 2018 con Williams y aunque Russell tampoco lo había hecho esta temporada, sí había rodado más reciente y extensamente en pruebas de neumáticos de lluvia en Paul Ricard en Mayo del año pasado con Mercedes. De cualquier forma, era la primera carrera en lluvia en Fórmula 1 para él.
Kubica tardó varias vueltas en entrar en ritmo al inicio en las desafiantes condiciones de visibilidad de los primeros giros. Sin embargo poco a poco sus tiempos de vuelta se fueron acercando más a los de George Russell y los períodos de Safety Car también le permitieron mantenerse en contacto con el otro Williams.
También lee:
Iniciando la vuelta 51, Russell rodaba por delante del polaco cuando se fue largo en la frenada de la curva dos. Luego al intentar regresar a la pista el auto se le puso de costado y lo forzó a seguir una línea de asfalto que luego le permitía regresar a la pista sin pasar sobre la hierba mojada y más fácilmente a la salida de la curva.
Allí Russell perdió con Kubica, pues luego nunca llegó a colocarse en posición de atacar. En la vuelta 57 pararon ambos Williams tras el Safety Car por el accidente de Bottas y lo hicieron uno tras otro en la misma vuelta, negando cualquier opción de ataque a Russell.
Más adelante Hamilton les dio alcance, se puso en medio de los dos, pero cuando pasó a Kubica, Russell no pudo hacer mucho más que seguir la estela de su compañero de equipo.
No hubo mucho que comentar en la radio de ambos al finalizar la carrera. Sin embargo George Russell apuntó después de la carrera que el equipo dejó pasar una oportunidad de un mejor resultado, de haber arriesgado y seguido una estrategia como la de Racing Point con Lance Stroll.
La posterior sanción de 30 segundos, pendiente de apelación, a ambos Alfa Romeo, que en una carrera normal tal vez no habría tenido tanto efecto como lo tuvo con un Safety Car a ocho vueltas del final, acabó por generar para Kubica una oportunidad inesperada de puntuar nuevamente, ocho años, ocho meses y 14 días después de la última vez, el Gran Premio de Abu Dhabi de 2010, la final de esa temporada que corrió con el equipo Renault finalizando quinto.
Para Williams, cuando Pastor Maldonado sumó un punto en el Gran Premio de Hungría 2013, la décima prueba de ese año, no pasaban tantas carreras, once en total, antes de que el equipo consiguiera sumar por primera vez durante la temporada.

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

La frustración de Hamilton pudo haber hecho puntuar a los dos Williams
Mercedes nombra nuevos miembros de la junta directiva en su equipo de F1

Últimas noticias
VIDEO: Leclerc muestra como es un día en la vida de un piloto de F1
Charles Leclerc nos mostró a través de un vídeo cómo era una jornada cotidiana en Mónaco cuando no estaba compitiendo en la Fórmula 1.
Zhou: "No estoy preocupado por mi futuro en F1"
Zhou Guanyu planea conversar con Alfa Romeo sobre la temporada 2023 al regeso de las vacaciones de verano, pero dice que no le preocupa su futuro en la Fórmula 1.
A 25 años de la hazaña de Hill con Arrows en el GP de Hungría de F1
El 10 de agosto de 1997 Damon Hill completó una actuación extraordinaria en Hungría, donde brilló al volante de un Arrows siendo el dominador de la carrera, aunque un problema hidráulico le hizo perder el triunfo en la última vuelta.
Bottas: por primera vez no tengo que preocuparme por mi futuro
Valtteri Bottas dice que, a pesar de no pelear por las victorias, disfruta su etapa en Alfa Romeo donde, además, ya no tiene que preocuparse de su futuro.