F1 lista para la congelación parcial del desarrollo del motor
Los fabricantes de motores de Fórmula 1 esperan que su rendimiento converja aún más, ya que las normativas apuntan a congelar elementos de desarrollo después de 2021.


Mientras que los nuevos reglamentos técnicos más importantes se introducirán después de la próxima temporada, y se centran en el monoplaza, la fórmula de motores turbo-híbridos V6 que se impuso en 2014, se mantendrá en vigor para el próximo ciclo de normativas.
Los cuatro fabricantes - Mercedes, Ferrari, Honda y Renault - argumentaron con éxito en contra de abandonar el MGU-H como se había considerado originalmente, y el jefe de Ferrari, Mattia Binotto, dijo que están "convencidos" de que habrá convergencia con la misma fórmula de motor para los próximos años.
"Habrá líneas de restricción y por lo tanto creemos que ya no habrá necesidad de desarrollarlas como lo estamos haciendo hoy en día", dijo Binotto. "Incluso habrá algunas oportunidades de congelación.
"El hecho de que estemos empezando a congelar algunos de los componentes es que creemos que sólo hay un beneficio muy marginal en cuanto a un mayor desarrollo. Es bueno para la sostenibilidad empezar el congelamiento y reducir la actividad del banco de pruebas.
"Todos estamos convencidos de que llegará a una convergencia".
Mercedes y Renault tienen acuerdos de suministro a largo plazo con equipos, pero Honda está discutiendo si continuar con Red Bull para la nueva era.
Toyoharu Tanabe, director técnico de Honda para la F1, dijo a Motorsport.com: "Nos gustaría hacer eso [congelar los motores].
"Pero hemos empezado un poco más tarde que ellos, así quizás su curva de mejora es más alta, por eso Mattia puede decir algo así, pero todavía estamos aprendiendo y mejorando.
"Además, necesitamos una reducción de costes. Honda está gastando [mucho dinero] y todos los fabricantes, pero tratamos de hacerlo más barato.
"En algunas áreas, por supuesto, podemos seguir como hasta ahora”.
Mercedes y Renault creen que el rendimiento entre los fabricantes ya está convergiendo.
"A largo plazo, la tendencia en el rendimiento del motor es que se estabilizará", dijo el jefe de Mercedes, Toto Wolff.
"Creo que hemos visto valores atípicos en el rendimiento de los motores, hemos visto muy buenas carreras con Ferrari, hemos visto a Renault dando un paso adelante y luego de la misma manera que nos ha estirado.
"Por lo tanto, creo que, si observamos el ciclo de muchos años, estas ganancias serán menores, como en cualquier industria madura.
"Las ganancias marginales tienden a disminuir y no tengo ninguna duda de que esto sucederá."
Sin embargo, Cyril Abiteboul, de Renault, afirmó que seguirá habiendo espacio para "avances que vendrán con nuevos procesos, con nuevos materiales".
Y añadió: "Hay una gran cantidad de innovaciones. Es un poco desafortunado que no podamos hablar de ello debido a todos los secretos, a toda la propiedad intelectual que está en juego y a todas las inversiones asociadas.
"Nuestros ingenieros siguen teniendo muchas ideas y es fantástico verlas.
"Hemos reclutado a muchos jóvenes que vienen de la universidad. No son necesariamente apasionados por la Fórmula 1, pero puedo decirles que son apasionados por hacer lo que están haciendo en el campo del motor de combustión interna y de la unidad de potencia".
También lee:

Mercedes no se opone a que Hamilton hable con Ferrari
Bottas, condicionado en Abu Dhabi por enfermedad

Últimas noticias
Norris: el McLaren F1 2022 no era adecuado para mi conduccción
Lando Norris cree que ha hecho un buen trabajo para adaptar su estilo de pilotaje al coche de McLaren de la temporada 2022 de F1, que es "inadecuado" para él.
Steiner: mantener a Mazepin no hubiera hecho feliz a la gente
El jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, reveló que fue muy complicado tomar la decisión de despedir a Nikita Mazepin, pero que algunos "no estarían contentos" si hubiera seguido.
Suárez sobre Raikkonen: no quiere que lo dejen solo, quiere aprender
Daniel Suárez, piloto mexicano en NASCAR Cup, explicó la forma en que Kimi Raikkonen ha trabajado para su reto en Estados Unidos el próximo fin de semana en Watkins Glen. Aunque el latinoamericano considera tiene la velocidad, cree que Iceman tiene trabajo por hacer para adaptarse al estilo de competencia.
Qué sucedió un 14 de agosto: la primera victoria de Enzo Ferrari
Ferrari ha cosechado muchos éxitos, pero la primera victoria de Enzo no llegó en la Fórmula 1 ni con un coche del Cavallino Rampante. Conoce la increíble historia.