Hamilton sugirió después del Gran Premio de Miami del mes pasado que nunca había visto que los neumáticos de F1 tuvieran una ventana de trabajo tan "minúscula" como la que tienen ahora.
"Honestamente, es probablemente lo más frustrante", dijo el siete veces campeón del mundo. "Miras hacia atrás en el día en que tenías una ventana de operación mucho más grande para trabajar.
"Entonces podías optimizar el equilibrio y tener un buen agarre durante toda la vuelta. Esto es sin duda lo que menos me gusta".
Pero Pirelli cree que la importancia de los picos de los neumáticos no se debe a que sus características sean diferentes, sino a que la F1 está ahora tan igualada que cada detalle cuenta más.
En el pasado, cuando había varias décimas de segundo de diferencia en el tiempo por vuelta entre los coches, entrar y salir ligeramente de la ventana de los neumáticos no era realmente crítico para el rendimiento".
Preguntado por el punto de vista de Hamilton sobre los picos de rendimiento, el ingeniero jefe de Pirelli en la F1, Simone Berra, dijo: "Cada neumático tiene un pico en algún momento y la ventana de funcionamiento es siempre sólo una definición. Tomamos un cierto porcentaje de pérdida de agarre para definir la ventana".
"Creo que incluso en el pasado era lo mismo. Pero probablemente era menos crítico porque el nivel de detalle que tenemos en este momento es bastante significativo.
"Por eso ahora todo se destaca y es importante. En el pasado, hace 15-20 años, tenías coches o pilotos incluso divididos por medio segundo o siete décimas de segundo, así que no era tan estrecho".
"Pero la lucha ahora es completamente diferente, e incluso una décima de segundo marca una gran diferencia".
Berra también piensa que la situación de cómo de punteros son los neumáticos también varía de un coche a otro, y también puede ser diferente entre los compuestos.
"Sabemos muy bien que especialmente el C4, y en algunos casos obviamente con alta temperatura el C5, puede tener un rendimiento máximo.
"Algunos equipos son menos capaces que otros de extraer el máximo rendimiento. En parte es el neumático, sí, sinceramente.
"Pero en parte también se debe al coche, a la suspensión y a cómo aprovecha el coche el rendimiento del compuesto. Así que son ambos factores".
¿Qué es el agarre máximo?
Pirelli explicó recientemente que define el rango de trabajo del neumático como el área de temperatura que está dentro del 3% del máximo agarre posible.
Con los márgenes tan estrechos que hay ahora mismo en la F1, es obvio que cuanto más se acerquen los pilotos al pico absoluto, mejor.
Como explicó el jefe de carreras de coches y F1 de Pirelli, Mario Isola, en relación con el siguiente gráfico: "Si miramos un gráfico, el agarre del neumático está en las coordenadas verticales y la temperatura en las horizontales.
"En frío, cualquier compuesto desarrollado para el automovilismo tiene poco agarre. En cambio, el agarre aumenta a medida que sube la temperatura.
"Hay una curva que sube hasta que alcanza un pico, y luego más allá habrá una caída significativa en el agarre debido a la sobrealimentación".
Averiguar dónde se alcanza este pico de agarre permite a los equipos conocer cuál es el rango de trabajo del neumático.
Isola añadió: "Una vez alcanzado el pico de agarre, en el punto más alto de la curva, el gráfico nos muestra normalmente un área del 3% que definimos como el 'rango de trabajo'.
"Luego hay una curva entre dos puntos que intentamos hacer más plana y, sobre todo, lo más amplia posible.
"Nuestro objetivo es dar a los pilotos un neumático con una meseta amplia, para garantizar una mayor ventana operativa".
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.