Por qué Sainz no fue penalizado en Brasil por uso indebido del DRS
Carlos Sainz tuvo que esperar más de dos horas para que le confirmaran su primer podio en F1 por una investigación por abrir DRS con banderas amarillas y la FIA explica el proceso.


Carlos Sainz fue uno de los ocho pilotos investigados por los comisarios después del GP de Brasil, aunque al final no hubo investigaciones formales ni sanciones a ninguno de ellos.
El asunto de abrir el DRS bajo banderas amarillas ya tuvo protagonismo en Austin, donde Daniil Kvyat lo mantuvo abierto cuando las banderas ondearon después del accidente de Kevin Magnussen. El ruso pudo acercarse a Sergio Pérez, tocándose inmediatamente después.
Kvyat recibió una sanción por el contacto, pero no por haber abierto su DRS, a pesar de que pareció que no estaba ralentizando, como exige la normativa.
Este incidente propició un amplio debate en la reunión de pilotos en Interlagos, donde hubo consenso sobre que abrir el DRS bajo banderas amarillas indica que el piloto no estaba ralentizando y, por tanto, implica sanción.
Sin embargo, no hay mención específica al DRS en relación con las banderas amarillas en el actual reglamento deportivo.
En el GP de Brasil, Sainz abrió el DRS cuando las banderas ondearon por la detención de Valtteri Bottas en la vuelta 53. En ese momento, iba seguido de Kimi Raikkonen, que avisó de lo que estaba viendo a su equipo. El team manager de Alfa Romeo, Beat Zehnder, alertó a los comisarios.
Después de la carrera, revisaron los datos de Sainz y de otros siete pilotos que parecían haber abierto sus DRS o no haber aflojado lo suficiente. Sin embargo, acordaron que todos ellos de hecho cumplieron con el requerimiento de bajar la velocidad.
“Creo que fueron ocho, todos en la misma zona. Lo revisamos y el principal factor con dobles banderas amarillas es la necesidad de ralentizar y de manera significativa. Y eso es lo que vimos que hicieron todos ellos. Todos cumplieron la norma”, comentó Michael Masi, director de carrera, al ser preguntado por Motorsport.com.
“Sí, un par de ellos activaron el DRS por un periodo corto de tiempo, pero podría definirlo como memoria muscular. Así que los comisarios lo revisaron y determinaron que no era necesario abrir investigación porque cumplían con el factor de ralentizar con doble bandera amarilla”.
Masi reconoció que se había avisado a los pilotos en la reunión del viernes: “La discusión del viernes fue que se espera que el DRS no se use con doble bandera amarilla, pero que lo determinante es cumplir con los requisitos de una doble bandera amarilla. Si lo piensas, tener el DRS abierto está en contra de la filosofía de bajar de velocidad”
A la pregunta de si la FIA tendría que revisar la normativa deportiva, incorporando una referencia al DRS, dijo que ya estaban valorándolo.
También lee:
“Es algo que ya hemos empezado a valorar de manera colectiva. Creo que las dobles banderas amarillas y la necesidad de renunciar a la vuelta en clasificación funcionan bien. En carrera, hay un poco más de complicaciones con ello. Pero es algo que necesita pulirse”, aseguró.
“Es una de esas cosas que no puedes hacer una normativa para cada situación concreta, por eso los comisarios valoran las cosas y el factor determinante es que aflojen y así fue”.
“No existe la posibilidad –y es posiblemente otra manera– de apagar las zonas de DRS de manera individual. O se apagan todas a la vez, o ninguna. ¿Las razones técnicas para eso? Si fuera sencillo, ya lo habríamos hecho”.
GALERÍA: el resultado del GP de Brasil en Imágenes

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Las mujeres en el podio de la Fórmula 1
Por primera vez, Ferrari casi iguala a Red Bull en curvas

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.