
Análisis técnico de Giorgio Piola
Por qué Ferrari pensó en viejas ideas para dar un paso adelante
Ferrari ha estado trabajando duro en las últimas carreras para hacer funcionar sus actualizaciones y mejorar el SF100, pensando también en la F1 2021.

Para sacar lo mejor de su coche, Ferrari no solo ha tratado de introducir una serie de nuevas piezas. También ha reutilizado algunas ideas de diseño antiguas y las ha reubicado en el monoplaza de la Fórmula 1 2020.
Una de las que ha vuelto en las últimas carreras pero escapó de nuestra visión hasta ahora es un panel que hace las veces de techo en la región en forma de botella de refresco para formar un túnel.
Desliza para comparar...


Es una solución que el equipo ha tenido en las últimas temporadas, pero que descartó para 2020. Sin embargo, dejó la zanja en el suelo, para tratar que más flujo de aire pudiera pasar por la región en forma de botella de refresco y bajo la caja de cambios, antes de salir por la sección central del difusor.
Como podemos ver en la especificación que usaron en Rusia, se mantuvo un pequeño apéndice estilo correa, quizás en un intento por canalizar el flujo de aire que podría estar filtrándose en ese punto.
El paso atrás dado en Portimao es más sustancial y se extiende hacia adelante para crear el tipo de sección de túnel por el que antes apostaba la Scuderia.
Análisis:
Desliza para descubrir más...


Como podemos ver desde delante, el túnel se extiende por debajo del brazo inferior (flecha roja) para dar al flujo de aire que fluye hacia la zanja un camino a seguir, en lugar de poder escaparse por los lados.
Mirando hacia atrás a través del diseño de esta sección del coche, la zanja en sí misma es anterior incluso a este reglamento, y Ferrari tuvo en mente usar tal solución ya en 2016 (inserción a la izquierda).
Para su siguiente fase de desarrollo, obviamente vio la necesidad de incluir el panel del techo para aislar ese flujo y que funcione con la correspondiente configuración del difusor.
Dando dos pasos hacia atrás para avanzar
Basándose en estos remembers, es evidente que el equipo ha dado un gran paso atrás en su programa de desarrollo, abandonando en gran medida la mayoría de los cambios realizados en la parte trasera de su fondo plano y difusor esta temporada.
También es interesante que haya decidido hacer este giro de 180º en un momento en el que también estaba investigando los efectos de la normativa 2021, ya que los cambios se centran en gran medida en el suelo, el difusor y los conductos de freno traseros.

Detalles del suelo del Ferrari SF1000 con la normativa 2021
Esto sugeriría que, mientras investigaba la normativa 2021, descubrió que esto, junto con los pasos atrás que acompañaban a su difusor, fondo plano y otras áreas del coche, ofrecía el mejor camino de desarrollo de cara al futuro.
También lee:
Mejoras en tres frentes
La Scuderia ha hecho una sucesión de cambios en el SF1000 en las últimas carreras. Todos son detalles más pequeños que se suman a un paquete mucho más grande. Aquí les echamos un vistazo...
Pasa las fotos para descubrirlos

En el GP de Rusia, el equipo se centró en la parte delantera del coche, adoptando un diseño revisado para su arado que captura el flujo de aire junto a la punta del morro y lo lleva con más precisión a las superficies aerodinámicas detrás de él. Como podemos ver, esto dio como resultado que el equipo expandiera la abertura junto a la punta del morro.
Foto de: Giorgio Piola

Ferrari también reveló un nuevo juego de turning vanes en el GP de Rusia, que presentaba tres filas de vanes verticales montadas en el footplate. Estas sólo ayudan a recoger el flujo de aire y lo reutilizan en un punto en el que puede estar volviéndose turbulento o necesita ser redirigido.
Foto de: Giorgio Piola

La segunda fase de su plan de mejoras se introdujo en Alemania para el GP de Eifel, y se centró en la parte central del coche. Los elementos altos en la parte delantera de los bargeboards vieron alterada su proporción, con la ranura más adelantada movida hacia adelante [1]. La superficie superior de los boomerang también se alteró para tener en cuenta otros cambios debajo de ella [2], mientras que los elementos verticales que se encuentran en el límite exterior del coche se modificaron para trabajar más eficazmente con los paneles deflectores en forma de L que están detrás de ellos [3 y 4]. La forma del borde delantero del suelo también se cambió, junto con las láminas montadas en él [5].
Foto de: Giorgio Piola

Ferrari introdujo un nuevo difusor en la segunda ronda del campeonato de Austria, que presentaba tres láminas verticales a cada lado de la sección central, en lugar de las dos habituales. Las dos láminas más internas de cada lado también tenían ranuras en la sección inferior.
Foto de: Giorgio Piola

El difusor instalado en el SF1000 en la primera ronda en Austria es muy similar a la especificación a la que Ferrari cambió en Portugal y presenta sólo dos láminas verticales a cada lado de la sección central. Las dos más internas están ahora desprovistas de ranuras una vez más.
Foto de: Giorgio Piola

Mientras tanto, otro paso atrás de la Scuderia se ha visto en su tratamiento del suelo delante del neumático trasero, con el flap horizontal descartado y sustituido por tres aletines en ángulo: una solución introducida la temporada pasada y posteriormente abandonada.
Foto de: Giorgio Piola

Aunque no es la razón principal para su cambio a la disposición de tres aletines, también es interesante ver que el flap horizontal tenía una tendencia a recoger las virutas de goma desechadas, lo que obviamente obstaculiza el rendimiento.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Wolff: Red Bull puede tener éxito con el proyecto de Honda
Horarios para Latinoamérica del GP de Turquía F1

Últimas noticias
Norris: el McLaren F1 2022 no era adecuado para mi conduccción
Lando Norris cree que ha hecho un buen trabajo para adaptar su estilo de pilotaje al coche de McLaren de la temporada 2022 de F1, que es "inadecuado" para él.
Steiner: mantener a Mazepin no hubiera hecho feliz a la gente
El jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, reveló que fue muy complicado tomar la decisión de despedir a Nikita Mazepin, pero que algunos "no estarían contentos" si hubiera seguido.
Suárez sobre Raikkonen: no quiere que lo dejen solo, quiere aprender
Daniel Suárez, piloto mexicano en NASCAR Cup, explicó la forma en que Kimi Raikkonen ha trabajado para su reto en Estados Unidos el próximo fin de semana en Watkins Glen. Aunque el latinoamericano considera tiene la velocidad, cree que Iceman tiene trabajo por hacer para adaptarse al estilo de competencia.
Qué sucedió un 14 de agosto: la primera victoria de Enzo Ferrari
Ferrari ha cosechado muchos éxitos, pero la primera victoria de Enzo no llegó en la Fórmula 1 ni con un coche del Cavallino Rampante. Conoce la increíble historia.