F1 y Zandvoort extienden su contrato hasta finales del 2025
La Fórmula 1 ha confirmado que Zandvoort seguirá albergando el Gran Premio de Holanda y permanecerá en el calendario al menos otros tres años tras firmar una prórroga del contrato.

Aprovechando la ola de interés que rodea a Max Verstappen desde su debut en 2015, Zandvoort se sometió a importantes cambios e inversiones para volver a los estándares de la Fórmula 1 antes de acoger su primer gran premio el año pasado, su regreso se retrasó por la pandemia COVID-19.
Se firmó un acuerdo inicial de tres años a partir de 2020, pero el retraso hizo que expirara después de la carrera de 2023.
La F1 anunció a primera hora del jueves que había cerrado un acuerdo con Zandvoort para que permanezca en el calendario durante los próximos tres años, hasta finales de 2025.
El Gran Premio de Holanda albergó por primera vez una prueba del campeonato mundial de F1 en 1952, y fue uno de los pilares del calendario hasta 1985, antes de desaparecer del calendario.
La pista se hizo más conocida por los eventos de nivel europeo, incluida la reunión de Masters de Fórmula 3, antes de que los esfuerzos para devolverla a los estándares de la F1 se intensificaran tras el debut de Verstappen.
Zandvoort se ha ganado los elogios de todo el paddock de la F1 por su enfoque para albergar el gran premio, asegurando que la experiencia de los aficionados se complemente con un montón de eventos fuera de la pista, así como la facilidad de acceso para los asistentes a la carrera.
Ya en mayo, el jefe de Alfa Romeo F1, Frederic Vasseur, dijo que pensaba que Zandvoort marcaba un "gran cambio" para la F1, centrándose "no sólo en el espectáculo, sino en todo lo que rodea al gran premio".

Charles Leclerc, Ferrari F1-75
Photo by: Ferrari
Una multitud de 100.000 aficionados agotó las entradas para asistir a la carrera de este año, en la que Max Verstappen se anotó la victoria en casa tras un reñido duelo con su rival de Mercedes, Lewis Hamilton.
Pero los organizadores de la carrera se vieron obligados a expulsar a varios aficionados del circuito por el uso de bengalas, que tenían prohibido introducir en la pista.
La clasificación tuvo que ser señalada con bandera roja en un momento debido al lanzamiento de una bengala a la pista, mientras que una segunda fue lanzada durante la Q3 antes de rodar bajo el muro de boxes.
Verstappen condenó el uso "tonto" y "estúpido" de las bengalas, mientras que el jefe de Mercedes, Toto Wolff, dijo que era decepcionante que unos pocos "idiotas totales" hubieran estropeado un ambiente por lo demás eléctrico.
"El ambiente aquí es genial", dijo Wolff. "El entusiasmo por Max ha encendido a todo el país y eso es perfecto de ver. Mis experiencias con los aficionados son positivas".
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.