GP de México, la estrategia con más interrogantes del año
La simulación de Pirelli habla de que dos paradas es la estrategia más rápida para el GP de México 2019 de F1, pero hay más variantes.

Ha pasado mucho tiempo desde que una estrategia de carrera generase tantas dudas como presenta la del GP de México. Las tandas largas completadas el viernes confirmaron los temidos problemas de graining, a pesar de que Pirelli llevó al Autódromo Hermanos Rodríguez un compuesto más duro que en la edición de 2018.
Los equipos top no dudaron en salir con medios, y de hecho hasta Toro Rosso y McLaren con Carlos Sainz lo intentaron, pero eso no garantiza que ese compuesto permita acabar la carrera con solo un pitstop.
Las simulaciones de Pirelli indican que la de dos paradas es la estrategia más rápida, haciendo los dos primeros stints con neumáticos medios (de 20 a 23 vueltas cada uno) y lo que quede, con duros.
A tener en cuenta:
Si esa predicción resulta ser correcta, funcionará perfectamente para Ferrari y Red Bull, que tienen disponible un juego nuevo de medios ahorrados en la clasificación, así como un conjunto nuevo de duros.
La situación en Mercedes es diferente, ya que Valtteri Bottas y Lewis Hamilton no tienen neumáticos medios nuevos porque prefirieron guardarse un juego de blandos.
Entre los tres mejores equipos, solo Mercedes podría probar una estrategia alternativa a la más favorable. Si el equipo campeón del mundo decide jugar la carta de dos paradas, el objetivo de Hamilton y Bottas podría ser poder hacer 52-55 vueltas con los dos juegos de medios, para luego hacer las últimas 16-19 vueltas con blandos.
En cambio, si los estrategas de Mercedes se deciden por una sola parada, será obligatorio montar un juego de duros, que no es una opción desconocida. Además de un rendimiento de dos décimas por vuelta más lento en comparación con medios (que podría compensarse con una parada menos), los que probaron los neumáticos blancos (duros) el viernes tardaron al menos dos giros en hacerlos funcionar correctamente. Eso podría ser una desventaja en las primeras vueltas tras el pitstop, sobre todo en caso de Safety Car y posterior reinicio.
También lee:
"La carrera será larga y, como vimos el viernes, la degradación de los neumáticos será grande", explicó Mattia Binotto, jefe de Ferrari. "Los equipos top clasificamos en Q2 con neumáticos medios y eso es una pista de cuánto tememos esa degradación. La opción puede ser una parada o dos, evaluaremos bien las diferentes posibilidades".
Más allá de la primera parte de la carrera, la elección del duro no parece ser parte de la estrategia de Ferrari, que puede contar con un conjunto de medios nuevos, a diferencia de Mercedes.
El box de los del Cavallino podrían plantearse los duros solo si los ingenieros consideraran demasiado arriesgado completar el último relevo de carrera con un juego de blandos usados.
Las mejores imágenes de la clasificación para el GP de México:
Alex Albon, Red Bull RB15

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Sebastian Vettel, Ferrari

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Pierre Gasly, Toro Rosso STR14

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Valtteri Bottas, Mercedes AMG W10

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
El volante del coche de Alex Albon, Red Bull RB15

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Kevin Magnussen, Haas F1 Team VF-19

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
El coche de Alex Albon, Red Bull RB15, visto en el reflejo de una visera de los bomberos

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Los mecánicos de Mercedes intentan secar el asfalto fuera de su garaje

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Renault F1 Team R.S.19, brake

Foto de: Giorgio Piola
Sebastian Vettel, Ferrari

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Sergio Perez, Racing Point RP19

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Lando Norris, McLaren

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Un mecánico de Mercedes en el pit lane

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Alex Albon, Red Bull RB15

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
El equipo Ferrari en la pared del pit

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Kevin Magnussen, Haas F1 Team VF-19

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Kimi Raikkonen, Alfa Romeo Racing

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Lance Stroll, Racing Point RP19

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Pierre Gasly, Toro Rosso

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Alex Albon, Red Bull RB15

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Lance Stroll, Racing Point RP19

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images
Jo Ramírez entrega el premio Pirelli Pole Position a Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Valtteri Bottas, Mercedes AMG W10, y Lewis Hamilton, Mercedes AMG F1 W10

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Sebastian Vettel, Ferrari celebra en Parc Ferme

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Un fan vestido como Spiderman con un mensaje a Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Valtteri Bottas, Mercedes AMG F1 se sube al coche médico después de un accidente en la sesión de clasificación

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Fans

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images
Sebastian Vettel, Ferrari

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
Sebastian Vettel, Ferrari SF90, y Charles Leclerc, Ferrari SF90, son devueltos al garaje

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Charles Leclerc, Ferrari SF90

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Kimi Raikkonen, Alfa Romeo Racing C38, Sebastian Vettel, Ferrari SF90

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Sebastian Vettel, Ferrari, Charles Leclerc, Ferrari

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Artículo previo
Brawn y el reflejo del "clásico problema" de la F1
Artículo siguiente
Williams ve "realista" vencer a Haas y a Alfa Romeo en México

Sobre este artículo
Campeonatos | Fórmula 1 |
Evento | GP de México |
Subevento | Race |
Lugar | Autodromo Hermanos Rodriguez |
Autor | Roberto Chinchero |