Aparecieron daños en la pista del GP de Miami antes de la FP1
Los organizadores del GP de Miami han trabajado durante la noche para reparar algunas zonas menores de daños en la superficie de la pista que aparecieron el jueves.


La principal zona de preocupación es la curva 17, la horquilla de izquierdas que precede a las últimas curvas que conducen a la recta de salida/llegada. También hubo un problema con la curva 7, la curva de izquierdas que se estrecha y que está situada junto al ya famoso falso puerto deportivo.
El jueves por la tarde se hicieron evidentes pequeñas manchas de daños en la curva 17, un par de metros fuera del vértice y más o menos en la línea tomada por las ruedas exteriores cargadas de los coches de carreras.
Los daños aparecieron antes de que ningún coche de carreras rodara por el circuito, que hasta ahora sólo ha visto la acción de los coches de seguridad y médicos, algunas exhibiciones de supercoches, así como la actividad de camiones, autobuses y grúas asociadas a la construcción del circuito.
Se entiende que en ambas zonas problemáticas hubo un problema específico en el momento de colocar la superficie que probablemente fue la causa. Se cree que las zonas problemáticas están localizadas y que no hay problemas en el resto de la pista.
Los trabajos de reasfaltado se completaron el viernes por la mañana.

Oficiales, entre ellos Niels Wittich, director de carrera, FIA, Bernd Maylander, conductor del coche de seguridad, inspeccionan la pista
Photo by: Carl Bingham / Motorsport Images
Bajo la supervisión de los diseñadores del circuito, Apex, la pavimentación de la pista requirió 24.000 toneladas de asfalto, que se colocaron en 85.000 yardas en nivel sobre tres carriles para una pista media de 50 pies de ancho.
Los especialistas en asfalto R3, que han trabajado en muchos circuitos de F1 de todo el mundo, diseñaron una mezcla con un 60% de granito extraído de Georgia y el resto de caliza local del sur de Florida. El betún, que es una mezcla viscosa de hidrocarburos, se utiliza para unir los agregados.
Una vez colocado, el betún de la superficie se retira para texturizar la superficie, abriéndola para obtener los niveles de agarre requeridos por los neumáticos Pirelli de la F1.
La FIA exigió que el asfalto se colocara al menos 60 días antes del fin de semana de la carrera, y ese plazo se cumplió a pesar de que se trabajó en torno a otros múltiples eventos del estadio, como el final de la temporada de fútbol americano de la NFL, un festival de música jazz y el torneo de tenis Miami Open.

La curva del falso puerto deportivo de Miami es clave, dicen los pilotos
Mercedes tendrá un alerón trasero artístico de NFT en Miami

Últimas noticias
Las razones detrás del sufrimiento de Ricciardo en McLaren F1
La posible salida de Daniel Ricciardo de McLaren pondría fin a dos muy duros años para el australiano en la Fórmula 1. ¿Pero por qué ha sufrido tanto?
La furia con Piastri: "Esperaba lealtad tras invertir millones en él"
Otmar Szafnauer, jefe de Alpine en la Fórmula 1, expresó la frustración que siente con Oscar Piastri, con quien el equipo tiene un conflicto contractual respecto a la temporada 2023.
Aston Martin arranca "demasiado atrás" para sumar puntos en F1
El jefe de la escudería Aston Martin de Fórmula 1, Mike Krack, admite que el equipo de Silverstone tiene que solucionar sus problemas de clasificación para poder sumar más puntos en la temporada 2022.
Horner: "Había escuchado historias horribles de Jos Verstappen"
Christian Horner se refirió a la presencia de Jos Verstappen en Red Bull y al papel del ex piloto de Fórmula 1 desde que su hijo, Max Verstappen, se incorporó a la escudería.