La F1 estudia respuestas en la piel de los aficionados
La investigación de la Fórmula 1 para mejorar la categoría ha llegado a monitorear respuestas en la piel de los aficionados para saber qué los emociona durante las carreras.
Hablando en el Autosport International Show sobre hacia dónde se dirigía la categoría, Pat Symonds, director técnico de la F1, dijo que el nivel de análisis era tan grande que hasta monitorean la excitación emocional de los aficionados que veían las carreras frente a las pantallas.
"Estamos absolutamente centrados en lo que es bueno para el deporte y lo que hace buena una carrera", explicó Symonds. “Te sorprendería la cantidad de análisis que estamos haciendo sobre eso".
"Incluso tenemos personas conectadas mientras ven las carreras, y observamos la respuesta galvánica de su piel para ver sus emociones mientras miran la pantalla. A partir de eso, comenzamos a comprender cuáles son las cosas que les resultan importantes".
"La respuesta de la piel galvánica humana se refiere a los cambios en la actividad de las glándulas sudoríparas que reflejan la intensidad de las emociones, es un método para juzgar lo emocionada que está una persona en un momento específico".
La Fórmula 1 utilizó su investigación para analizar todos los aspectos de las reglas y evaluar qué elementos de un gran premio funcionan y cuáles tal vez quitan espectáculo.
Symonds añadió: “Los autos de seguridad son un muy buen ejemplo, porque a veces animan la carrera y otras la matan".
"Por lo tanto, estamos analizando todas esas diversas áreas de investigación que estamos haciendo, y muchas otras, para comenzar realmente a tener claro lo que hace que las carreras sean buenas. Y luego podemos probar y diseñar, no solo las reglas técnicas, sino también las reglas deportivas, para asegurarnos de tener el mayor número posible de eso que se consideran buenas carreras".
"No vamos a tener 21 carreras como la de Alemania 2019, no va a suceder. Pero lo que podemos hacer es asegurarnos de tener 15 carreras realmente buenas, y las otras seis que también sean bastante buenas".
La F1 consideraba una necesidad que los grandes premios evolucionaran de una manera que la emoción alcanzara su punto máximo justo antes de la bandera a cuadros en lugar de en las primeras vueltas".
"En realidad es un factor psicológico muy conocido, llamado efecto máximo", explicó Symonds. “Si el final de una carrera es bueno, la gente considera que la carrera es buena. Si la mitad de la carrera es buena pero el final de la carrera es un poco predecible, no lo valoran tan bien".
"Somos conscientes de eso. Estamos trabajando muchísimo con Mario [Isola, de Pirelli] para intentar descubrir cómo diseñamos los neumáticos que den ese tipo de espectáculo deportivo que lleva a ese efecto máximo".
Symonds dijo que como el año pasado se centraron en las reglas técnicas de 2021, ahora se centrarían más en observar posibles cambios en el reglamento deportivo.
Repasa las novedades que tendrá la Fórmula 1 en la temporada 2020:
El regreso de Zandvoort y Holanda como sede de un Gran Premio
1/12
La F1 volverá a Holanda después de 35 años, Zandvoort será el escenario del reencuentro y desde ya se prepara con la curva más peraltada de todo el calendario. El auge del piloto local, Max Verstappen, ha incrementado el interés por el regreso a suelo holandés, y los siempre fieles seguidores de la “marea naranja” prometen ponerle color a las gradas.
Foto de: ISP/BSR Agency
Más carreras, un MGU-K adicional para todos
2/12
Los pilotos tendrán una unidad de MGU-K más en 2020. Si bien la limitación en la cantidad de unidades se estableció anteriormente para reducir costos, en la próxima temporada tendrán uno extra y serán 3 los componentes disponibles. El Consejo mundial del motor de la FIA realizó este ajuste por el aumento del calendario a 22 carreras.
Foto de: Evgeniy Safronov
Regresa la bandera de cuadros ondeada
3/12
Volverán a terminar las carreras con bandera de cuadros agitada por una persona. Luego de una confusión durante el final del GP Canadá de 2018, cuando la modelo invitada Winnie Harlow agitó la bandera de cuadros por error, la FIA decidió utilizar unos paneles de luces para dar por finalizadas las carreras. Pues bien, el plan no salió del todo bien (aunque no fue la primera vez) y los problemas volvieron en el GP Japón, cuando los pilotos fueron avisados de la finalización de la válida, una vuelta antes de completar los giros establecidos. Por eso, en 2020 será nuevamente una persona quien de por finalizadas las carreras.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Sin secretos por parte de los equipos
4/12
Los equipos suelen ser muy cuidadosos con no exponer detalles de sus autos a los rivales, en la pretemporada, esta premisa se intensifica para dar la menor ventaja posible a los curiosos o mecánicos de otros equipos. Ahora, desde los test de pretemporada de 2020, los equipos no podrán tapar sus monoplazas en el paddock, boxes, pit lane o parrilla. Según el comunicado de la FIA donde se informó este ajuste, la intención es "hacer más atractivos estos eventos tanto para los medios como para los aficionados". Hasta 2019 esta norma aplicaba sólo a los Grandes Premios.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Esteban Ocon de vuelta a la parrilla
5/12
El cambio de nombres en quienes serán los protagonistas de 2020: La parrilla de pilotos. Aunque en este apartado el mayor cambio también llegará en 2021, cuando se acaben la mayoría de los contratos, (sólo Leclerc, Pérez, Russell y Ocon tienen papeles firmados para 2021 o más allá) el próximo año será testigo del regreso de Esteban Ocon ahora como compañero de Daniel Ricciardo, mientras que en Williams, el asiento libre de Robert Kubica será tomado por el joven Nicholas Latifi, quien también será el único novato en toda la parrilla 2020.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
¿El capítulo definitivo entre Vettel y Leclerc en Ferrari?
6/12
El acercamiento entre Hamilton y Ferrari no ha dejado indiferente a nadie en la parte final de 2019, desde la cúpula del equipo italiano aseguraron sentirse “halagados” por el interés del británico mientras que un expiloto de Maranello, Gerhard Berger, dio un consejo al británico antes de tomar cualquier decisión sobre su futuro. Lo cierto es que en Ferrari mostraron parte de sus cartas y dieron un respaldo contundente a Leclerc como protagonista del futuro del equipo, con un contrato que llega hasta 2024.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Mientras Vietnam llega a la Fórmula 1...
7/12
El 5 de abril de 2020 la F1 se estrenará en el trazado de Hanoi, en Vietnam. Es un circuito urbano al que recientemente le fue agregada una nueva curva para un total de 23. Esta carrera será la primera incluida en la gestión de Liberty Media al frente de la máxima categoría. Las primeras impresiones de pilotos como Sergio Pérez indican que podría ser una carrera emocionante en una pista "agresiva". Así, 2020 se convertirá en la temporada más larga en toda la historia de la máxima categoría
Foto de: FOM
...Extrañaremos a Alemania
8/12
Aunque fue considerada por los fanáticos como la mejor carrera de 2019, el GP Alemania no estará en el calendario de 2020. Aunque es una cita presente desde 1951, su intermitencia y cambios de sedes han sido una constante, siendo 2017 la última vez que no se disputó.
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
Adiós Toro Rosso, hola AlphaTauri
9/12
Toro Rosso dejará de llamarse así y pasará a ser AlphaTauri. El segundo equipo de Red Bull realizó la solicitud del cambio de nombre y fue aprobada por el resto de los equipos, así, una vez más, modificarán la forma en que son conocidos. AlphaTauri lleva el nombre de una estrella de la constelación de Tauro, una de las aglomeraciones de estrellas más antiguas del universo conocido y es el segundo equipo con fecha de lanzamiento 2020 confirmada.
Foto de: Camille De Bastiani
Decisión de última hora de Pirelli para 2020
10/12
Pirelli estuvo diseñando y trabajando durante gran parte de 2019 en los compuestos para 2020, pero los equipos se pusieron de acuerdo y rechazaron la introducción de los nuevos compuestos. Desde el GP EEUU, primera toma de contacto con la nueva propuesta, la mayor parte de los pilotos se quejaron de su comportamiento, luego en los test de post temporada se confirmó la postura de las escuderías y la FIA confirmó que en 2020 se usarán, por primera vez, los mismos neumáticos de la temporada 2019. El fabricante italiano ya dio a conocer los compuestos disponibles para las primeras 4 carreras de 2020.
Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images
Cambio al sistema de pesaje para evitar sanciones innecesarias
11/12
En otro de los cambios de reglamento para 2020, los pilotos ya no serán penalizados cuando no se detengan en el pesaje. Esta controversial normativa levantó quejas durante 2019, pues los pilotos y equipos alegaban que la fuerte sanción no iba acorde a la infracción cometida (al saltarse el pesaje eran obligados a salir desde el fondo de la parrilla el domingo).
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Alistando el camino para las 18 pulgadas
12/12
En 2020, Pirelli no tendrá la posibilidad de realizar test en medio de la temporada, excepto sus propias pruebas de desarrollo, los neumáticos de 2021 sólo podrán ser testeados en pruebas antes y después de la temporada. En 2021 llegarán las 21 pulgadas y los neumáticos definitivos para ese año se estrenarán en un test grupal de tres días después el GP de Abu Dhabi 2020.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Visite motorsport.com como de costumbre con publicidad y seguimiento. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento a través de la página de protección de datos.1
1 Esto es seguimiento: Con la información almacenada en su dispositivo ( por ejemplo cookies ), nosotros y nuestros socios podemos personalizar anuncios y contenidos basados en su perfil de uso y / o medir el rendimiento de los anuncios y contenidos. A partir de estos datos, obtenemos conocimientos sobre el comportamiento de uso y las preferencias con el fin de optimizar el contenido y los anuncios.
Salvar y/o recuperar información en un dispositivo
Medición del rendimiento de las ad
Garantizar la seguridad, prevenir el fraude y corregir errores
Elegir ads simples
Medir el rendimiento de los contenidos
Proporcionar anuncios o contenidos técnicamente
Crea un perfil ad personalizado
Utilizar la investigación de mercado para obtener información sobre los grupos destinatarios
Fusión con fuentes de datos offline
Seleccionar ads especializadas
Desarrollar y mejorar los productos
Enlazar distintos dispositivos
Crear un perfil de contenidos personalizado
Utilizar datos precisos de localización
Recibir y utilizar las propiedades del dispositivo enviadas automáticamente para su identificación
Seleccione contenido personalizado
Consultar activamente las propiedades del dispositivo para su identificación