¿Por qué Ferrari anunció a Leclerc tan pronto y por tantos años?
Ferrari anunció este lunes que extendió hasta 2024 el contrato de Charles Leclerc, un acuerdo del que ambas partes se benefician y que envía un claro mensaje.


Lo que sorprende, más que el contenido, es el momento del anuncio, a pocas horas de Navidad, pero cada vez hay menos tiempo en la Fórmula 1. Dos semanas después de que se apagaran los motores al final de las pruebas de Abu Dhabi, Leclerc ha firmado un contrato que formaliza la ampliación de su vínculo con la Scuderia Ferrari.
El piloto monegasco llegó a Maranello en 2016 para ser parte de la Academia de Pilotos de Ferrari (FDA) con un contrato estándar que firman todos los jóvenes pilotos que se vinculan a la Scuderia por un largo período (estimado entre cinco y seis años). Ferrari invierte y se reserva la prioridad sobre las elecciones para la carrera del piloto. Pero en el caso de Leclerc, el contrato ha "evolucionado" a lo largo de los años, gracias a resultados extraordinarios que han requerido varias revisiones.
El éxito del novato, primero en las GP3 Series y luego en la Fórmula 2, fue el preludio de su debut en la Fórmula 1 con Sauber en 2018 y el posterior llamado para correr con Ferrari en 2019. Un primer retoque llegó justo a finales de 2018, en vísperas del debut vestido rojo: un aumento del sueldo y la ampliación del acuerdo hasta el final del Campeonato del Mundo de 2022, pero una vez más Leclerc quemó etapas y en Maranello decidieron no correr riesgos. Los abogados de Ferrari y los representantes de Leclerc se ocuparon de una prolongación por dos temporadas más, es decir, hasta el final de la temporada de 2024.
La noticia del día:
En una primera evaluación, pueden surgir algunas dudas: ¿qué interés hay (de ambas partes) en firmar un acuerdo tan extendido en el tiempo? Pero sobre todo: ¿quién ganó más con ello? Desde el punto de vista de Leclerc, la ventaja económica será tangible inmediatamente, es decir, ya a partir de 2020.
La posibilidad de poder sentarse de nuevo en la mesa de negociaciones ha dado a los representantes de Leclerc la oportunidad de discutir un aumento salarial ya el año que viene. En 2019 Leclerc ha aumentado bastante sus ingresos gracias a las primas de resultados obtenidas con sus prestaciones extraordinarias, pero a partir del próximo año podrá contar con una base (creciente) más sólida, que según los rumores sería de unos nueve millones.
Para Ferrari, la prórroga del contrato es una póliza de seguros, un "activo" importante en la planificación de un futuro lejano, sin correr el riesgo de ver al primer estudiante de su Academia de Pilotos salir de Maranello. A principios del otoño europeo Mercedes se informó de la situación contractual de Leclerc, y también habría esbozado una propuesta que en el paddock se susurró como "muy interesante".
También lee:
¿Acción de distracción? Puede ser, dado que desde hace algún tiempo el "Plan B" de Toto Wolff en caso de una salida de Lewis Hamilton prevé la entrada en el equipo de Max Verstappen, pero siempre es mejor tener dos opciones también para tener más poder durante cualquier negociación. Sin embargo, Ferrari reaccionó rápidamente retirando a Leclerc del mercado y bautizándolo oficialmente como un hombre del futuro del Cavallino Rampante.
Un mensaje muy claro enviado a todo el mundo, incluido Sebastian Vettel: el punto fuerte de Ferrari es (y será durante mucho tiempo) Leclerc. Quien a partir del 2021 esté a su lado no podrá exigir un contrato faraónico y garantías de ser el primer piloto.
Galería: todos los podios de Charles Leclerc en 2019 junto a Ferrari

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Alessio Morgese / Luca Rossini 2

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Erik Junius

Hamilton desea que una mujer llegue y "arrase" con la F1
A 10 años del anuncio del regreso de Schumacher a F1

Últimas noticias
Un estudio crea diseños futuristas de los cascos de F1 y así lucirían
Un estudio de diseño y fotografía ha creado lo que consideran podría ser una representación de los cascos de la Fórmula 1 en el futuro y así lucen.
Juncadella, de ganar en Daytona a tomar un avión para otra carrera
Dani Juncadella ganó las 24 Horas de Daytona junto a sus compañeros de Mercedes y nada más acabar la carrera se tuvo que ir al aeropuerto: próximo destino, Bathurst.
El peso mínimo de los F1 regresa a 798 kg por los nuevos Pirelli
La FIA había aprobado una disminución de la masa mínima de los monoplazas, iniciando un nuevo curso que conducía a una reducción del peso por primera vez en 36 años. La Federación Internacional había puesto en su reglamento de 2023 que los coches de F1 podrían bajar a 796 kg. Ahora ha vuelto a la cifra del año pasado porque los nuevos neumáticos Pirelli añaden un par de kilos, por lo que se activa automáticamente la mejora exigida por el reglamento.
VIDEO: Alfa Romeo presenta un F1 con decoración Art Car
El equipo italiano Alfa Romeo presentó un monoplaza con una decoración especial, aunque no es su auto que presentará el 7 de febrero: Es un monoplaza de un Concept Art.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.