McLaren y una luz al final de la crisis, por Adrián Puente
Nuestro colaborador nos habla de lo que parece ser una nueva era en la marca británica.


McLaren sacudió el tablero. Movió las piezas de manera vertiginosa, hasta beligerante, incluso amenazando su continuidad en la F1. En Woking saben que la máxima categoría llega a una etapa de refundación para 2021. Del acuerdo alcanzado depende casi, su supervivencia como equipo.
Desde la llegada de la era “híbrida”, la marca británica ha perdido en todos los frentes. Lo deportivo arrastró a lo económico al punto que uno de sus máximos reclamos de hoy, van de la mano de una categoría sustentable desde el punto financiero, que no asfixie e iguale las cosas. Bastante lejano del orgullo otras décadas.
Desde 2015 en adelante, la sociedad con Honda para la motorización fue la base del derrumbe. Un 5to lugar en Hungría 2015; otro en Mónaco al año siguiente, fue lo más excitante por ejemplo, para un piloto de la categoría de Fernando Alonso. Tan malo fue todo, que cambió la gratuidad de los motores japoneses por la compra en más de 100 millones de dólares, de unidades de potencia de Renault.
Fueron momentos donde McLaren intentó exigir piedad a sus propietarios bareníes, Mumtalakat, con el fin de sensibilizarlos hacia una inyección económica más fuerte. Todo pareció en vano. Otro 5to lugar en Australia para Alonso, resultó lo más semejante a su rica historia, es decir, poco y nada. Como puntada final de la crisis, la partida de Eric Boullier y la llegada de Zak Brown.
Nuevo acuerdo por motores y flamantes pilotos incluye una agresiva estrategia de marketing. Ahora, McLaren se acordó de 182 victorias en el historial, segundo detrás de Ferrari; sus ocho títulos de constructores y una docena de pilotos consagrados con la marca. Los hechos deberán demostrar, sino es tarde para el reclamo.
Puedes Leer todos los artículos de Adrián Puente Aquí...
Mercedes y Ferrari se oponen a la estandarización de las piezas, Traccionan con el resto de los motoristas en la no innovación de las unidades de potencia. Ni más baratas, ni menos costosas, ni más ruidosas. La enorme complejidad híbrida llegó para quedarse. Así fue que McLaren, inició una demanda a los gritos, pero después de 4 temporadas de prestigio rifado, corre con desventaja detrás de todas las escuderías, salvo Williams, otro gigante en la cornisa.
Por acción u omisión, el equipo naranja se quitó la presión de abastecer a Alonso. La variante hacia la Indy 500, ha sido un paliativo que le permite trabajar con otros márgenes de tiempo. Norris y Sainz, encarnan en su juventud los nuevos parámetros, y permiten en sociedad con Renault, una estructura que además, ya desde 2018, se “limpió” de la última gran herencia de Ron Dennis, el vínculo con Honda.
Ahora va por la recuperación del espacio político que perdió en la decadencia de su imperio. Mclaren se enoja, grita, sacude el tablero… pero antes debe convencer puertas adentro de sus objetivos, lineamientos y un plan de modernización que lo haga un equipo ágil, sin burocracias, honesto en sus posibilidades, e impermeable a las arrogancias de su gloria pasada. Tal vez ni más ni menos, que retornar al viejo espíritu de Bruce, hace más de cinco décadas, pero en la era 2.0. ¿Podrá?.

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Erik Junius

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Erik Junius

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

La FIA no quería lucir como un dictador en el tema de los rines de Mercedes
Checo Pérez espera seguir con la buena racha en Bahréin

Últimas noticias
Magnussen: No hay presión para ser mejores amigos con Hulkenberg
Kevin Magnussen no se siente presionado para entablar una relación fuera de la pista con su nuevo compañero de equipo en la Fórmula 1, Nico Hulkenberg, pero dice que es un error pensar que hay "disputas" entre ellos.
Verstappen instala un simulador de carreras en su propio avión
Max Verstappen quiere aprovechar al máximo todas las horas de la semana para preparar la Fórmula 1 y las carreras virtuales, lo cual ha llevado al bicampeón mundial a instalar un simulador en su avión privado.
Parlamentario británico a Ben Sulayem: "descortés y poco profesional"
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha sido criticado por un miembro de la Cámara de los Lores de Gran Bretaña por ser "profundamente descortés y poco profesional" al no responder a preocupaciones sobre derechos humanos.
Miller: "El primer cuarto de 2023 será crucial para entender la KTM"
Tras un solo día de pruebas encima de la KTM, Jack Miller es moderadamente optimista acerca de acortar el periodo de adaptación a su nueva moto, a la que se volverá a subir dentro de 15 días, en el test de Sepang.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.