Mercedes niega tener un truco para su mejorada velocidad en recta
Toto Wolff, jefe de Mercedes, ha restado importancia a las especulaciones de Red Bull de que su equipo está empleando algún dispositivo especial para aumentar la velocidad de sus coches en las rectas.
La gran velocidad en recta de Mercedes ha sido la fuente de una nueva intriga mientras la batalla por el campeonato mundial entre el equipo de Brackley y Red Bull Racing entra en las etapas finales de la temporada 2021.
En el Gran Premio de Turquía, Mercedes pareció disfrutar de una importante ventaja de velocidad punta sobre Red Bull en relación con los niveles de carga aerodinámica que utilizó.
Si bien el equipo de Brackley introdujo una nueva especificación de motor tras el receso de verano, su rival se mostró perplejo ante el alcance de sus ganancias.
"Su velocidad en recta ha dado un paso significativo recientemente, y creo que mientras que antes podíamos igualarlos con alerones más pequeños, ahora no podemos acercarnos", dijo un desconcertado Christian Horner, jefe de Red Bull, cuando Motorsport.com le preguntó de dónde venía la ventaja actual de Mercedes.
Tras un análisis más profundo, Horner cree que Mercedes no sólo está disfrutando de una ventaja de potencia respecto a los motores Honda de Red Bull, sino que está convencido de que también está empleando un truco para aumentar la velocidad punta, supuestamente bajando la parte trasera del coche en las rectas.
"Creo que Mercedes está obviamente optimizando un dispositivo en recta que son capaces de hacer en ese tipo de circuito", dijo Horner a Sky Sports en Austin durante la primera práctica. "Si miras la parte trasera de su coche, ya sabes, como baja. Creo que (Turquía) jugó con sus puntos fuertes".
También lee:

Valtteri Bottas, Mercedes W12
Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images
Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Horner, el jefe de Mercedes, Toto Wolff, rechazó lo que llamó "ruido" sobre la ventaja de su equipo sobre Red Bull.
"Creo que reconocemos absolutamente que este es un deporte en el que los competidores siempre intentan averiguar si hay algún tipo de bala de plata", dijo. "Mi experiencia es que no existe tal cosa, son todas las pequeñas ganancias, las ganancias marginales que se han añadido y aportan rendimiento".
"Estamos intentando comprender mejor nuestro coche y añadir rendimiento en el tiempo por vuelta sin escuchar demasiado el ruido".
Preguntado por su explicación sobre la forma dominante de Mercedes en Turquía, Wolff afirmó que el equipo ha encontrado el "punto dulce" sobre cómo configurar su coche de 2021.
"Creo que lo que hemos sido capaces de entender es cómo dar con el punto dulce del coche, en términos de puesta a punto", explicó.
"Hoy, cuando miras el tiempo por vuelta, es una ganancia en línea recta, y creo que hemos encontrado el compromiso adecuado entre la resistencia y la carga aerodinámica".
"Y por otro lado, hemos sido muy rápidos en las curvas rápidas, lo que es bueno e igualamos a Red Bull en las curvas lentas. Así que, en general, el coche es mucho mejor en conjunto".

Mercedes "sufre con la fiabilidad" de sus motores en Estados Unidos
Pérez lidera la segunda práctica en Austin por delante de Mercedes

Últimas noticias
Magnussen: No hay presión para ser mejores amigos con Hulkenberg
Kevin Magnussen no se siente presionado para entablar una relación fuera de la pista con su nuevo compañero de equipo en la Fórmula 1, Nico Hulkenberg, pero dice que es un error pensar que hay "disputas" entre ellos.
Verstappen instala un simulador de carreras en su propio avión
Max Verstappen quiere aprovechar al máximo todas las horas de la semana para preparar la Fórmula 1 y las carreras virtuales, lo cual ha llevado al bicampeón mundial a instalar un simulador en su avión privado.
Parlamentario británico a Ben Sulayem: "descortés y poco profesional"
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha sido criticado por un miembro de la Cámara de los Lores de Gran Bretaña por ser "profundamente descortés y poco profesional" al no responder a preocupaciones sobre derechos humanos.
Miller: "El primer cuarto de 2023 será crucial para entender la KTM"
Tras un solo día de pruebas encima de la KTM, Jack Miller es moderadamente optimista acerca de acortar el periodo de adaptación a su nueva moto, a la que se volverá a subir dentro de 15 días, en el test de Sepang.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.