'Para mí, las dos', por Fernando Tornello
"Cuando me preguntan: ¿Fórmula 1 o Fórmula E? Mi respuesta es siempre la misma," escribe Fernando Tornello antes de la visita de la serie eléctrica al emblemático Mónaco, territorio F1.


La llegada de la Fórmula E al calendario de automovilismo, hace casi cinco años, produjo algunas reacciones previsibles pero incomprensibles.
Los amantes de la Fórmula 1 la torpedearon con conceptos tales como “los motores no hacen ruido” o “es poco seria una carrera en la que hay que cambiar de auto para llegar al final”.
En la vereda opuesta, los que se enamoraron de una categoría que provoca menor polución, que mira al futuro de la tecnología, la tomaron como estandarte, como la bandera del ejército de las nuevas generaciones que querían participar más de cerca en cada evento.
Archivo del autor:
Yo estoy parado en el medio de los dos bandos. Ya cubrí más de 650 GP de F1 en mi vida y estoy transmitiendo cada carrera de Fórmula E desde aquella recordada de Beijing 2014, salvo las que se superponen con fechas de F1 y no me da la posibilidad para relatar las dos juntas.
Amo la F1, es parte de mi vida, aunque reconozco algunas de sus falencias, como la pérdida del sonido de sus motores V12, V10 y V8, con la llegada de los híbridos en 2014. También esa manía de hacer prevalecer, a veces, el negocio sobre el deporte, lo difícil que les resulta a muchos jóvenes talentosos poder llegar a una butaca y muchos otros detalles, entre ellos el alto costo del precio de las entradas para el público.
Eso sí, la Fórmula 1 tiene tantos atractivos que nunca cederá el puesto de categoría reina en el mundo. Sus pilotos, sus autos, sus equipos, una historia incomparable y un presente con gente involucrada de enorme talento y tecnología de vanguardia, además de su público incondicional que mira sus carreras a cualquier hora y aunque algunas de ellas no provoquen el entretenimiento deseado.
Por su parte, Fórmula E me muestra otra cara, la de tecnología limpia, la de interés constante en sus impredecibles carreras, con resultados bien repartidos y muchos pilotos y equipos en condiciones de ganar. Además de su show en el entorno, con música y juegos para los jóvenes, Fórmula E sumó aspectos deportivos en su reglamento que ayudan al espectáculo.
El sistema estrenado este año, conocido como ´modo ataque´ me parece muy bueno, mejor que el DRS de F1, ya que permite un juego estratégico extra.
Otro mérito de la categoría es acercarse a la gente, promoviendo sus presentaciones en medio o cerca del centro de ciudades a las que F1 no puede acceder.
Claro que también Fórmula E debe corregir ciertos detalles importantes. Tal vez uno de los dos principales apunta a la calidad de los circuitos. Sus pistas son estrechas, onduladas, con muchas chicanas, necesarias para frenar y cargar los sistemas de energía, pero demasiado apretado todo. Muchos dirán que por eso salen carreras tan apasionantes, otros, más puristas, piensan en una apertura sobre ese tema.
Del editor, también lee:
El otro ítem que debe mejorar Fórmula E es la elección de las fechas para armar su calendario. Tal vez la FIA tenga responsabilidad mayor en ello. El organismo madre del automovilismo tiene a Fórmula E como su categoría estrella entre las que promueven un mundo sano pero, a la hora de repartir fechas, muchas se superponen con la Fórmula 1, lo que debilita el interés por la recién llegada. Como ejemplo va el de este año, en medio de un campeonato increíble, apasionante, Fórmula E superpone sus últimas siete carreras con la F1. Una locura que debe ser corregida.
Como verán, también al momento de escribir sobre ambas categorías, la pasión brota a flor de piel. Me gustan ambas, no quiero perderme ni una de sus carreras. Por eso, cuando me preguntan: ¿Fórmula 1 o Fórmula E? Mi respuesta es siempre la misma: las dos!

Horner: Gasly "saldrá" de la mala racha
Red Bull estrena motorhome en Barcelona

Últimas noticias
El peso mínimo de los F1 regresa a 798 kg por los nuevos Pirelli
La FIA había aprobado una disminución de la masa mínima de los monoplazas, iniciando un nuevo curso que conducía a una reducción del peso por primera vez en 36 años. La Federación Internacional había puesto en su reglamento de 2023 que los coches de F1 podrían bajar a 796 kg. Ahora ha vuelto a la cifra del año pasado porque los nuevos neumáticos Pirelli añaden un par de kilos, por lo que se activa automáticamente la mejora exigida por el reglamento.
VIDEO: Alfa Romeo presenta un F1 con decoración Art Car
El equipo italiano Alfa Romeo presentó un monoplaza con una decoración especial, aunque no es su auto que presentará el 7 de febrero: Es un monoplaza de un Concept Art.
Zarco cambia su preparación en busca de su primer triunfo en MotoGP
Dos veces campeón del mundo de Moto2 en 2015 y 2016, con 15 victorias, el piloto francés de Pramac-Ducati persigue aún el sueño, tras seis temporadas, de estrenarse en la clase reina.
Bottas preocupado por el veto de la FIA: Quieren controlarnos
A pesar de no gustarle la política, Valtteri Bottas defiende que se respete el derecho de expresión de los pilotos
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.