Pérez: en 10 carreras sabré donde estoy parado para el campeonato
Sergio Pérez considera que la temporada aún es temprana y será a mitad de la campaña cuando la balanza sobre sus posibilidades de pelear por las primeras posiciones del campeonato se definan.

Durante el Gran Premio de España 2021, Sergio Pérez pasó gran parte de la carrera en la persecución y posterior adelantamiento del McLaren de Daniel Ricciardo, una situación que le permitió a Charles Leclerc escaparse para tomar el cuarto lugar con su Ferrari dejando al mexicano en quinto.
España también marcó su cuarta competencia en Red Bull Racing, lo que significa que Mónaco será la quinta carrera para él con el equipo de la marca austriaca y donde se cumpla el plazo que él mismo dijo sería el necesario para medir sus capacidades ante las de Max Verstappen, el hombre que lleva años dentro de la estructura de Milton Keynes y, por ende, con un mejor conocimiento del RB16B, que se considera una evolución del coche 2020 en donde tuvo como compañero al tailandés Alex Albon.
Por ahora, Pérez es sexto del campeonato de pilotos con 32 puntos contra 80 de su compañero Max Verstappen. El holandés es el más cercano perseguidor de Lewis Hamilton por la corona a 14 puntos de desventaja del siete veces campeón del mundo.
Aún con esas matemáticas, el mexicano considera que aún es temprano para sacar un balance e incluso para descartar cualquier posibilidad de pelear por el campeonato o de que este año se darán victorias con Red Bull Racing.
“Mi aspiración es ganar”, dijo Pérez a un grupo selecto de medios entre los que estuvo Motorsport.com.
“Es temprano en la temporada todavía, tengo que ser paciente. Sé que de aquí a 10 carreras sabré exactamente dónde estoy parado y las posibilidades que tengo en el campeonato”.
“Ahora esto apenas empieza y no hay por qué analizar de más las cosas. Las temporadas en F1 son bastante largas, no importa donde empieces ni como empieces, sino como acabes en Abu Dhabi”.
Para Pérez, las primeras carreras han sido un aprendizaje complejo debido a la diversidad de los circuitos, pero él mismo considera que su adaptación al RB16B ha ido en ascenso gracias a un cambio de enfoque.
“En el conocimiento del coche vamos a una pista muy diferente con condiciones muy diferentes, esa adaptación, el entendimiento del auto me ha ayudado mucho, especialmente en carrera”.
“Creo que en carrera es donde más he mejorado, porque lo que hacía en los equipos anteriores no funcionaba aquí, he tenido que cambiar mi enfoque en cuanto a las carreras”, finalizó.
También lee:
GALERÍA: Sergio Pérez en el GP de España

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Leclerc explica su sensacional maniobra sobre Bottas en España
Haas F1: es injusto que nuestra gente no pueda volver a casa por COVID

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.