Pérez, el piloto más subvalorado según la F1
La web oficial de la Fórmula 1 cree que el piloto mexicano iniciará su décima temporada en la Fórmula 1 en su mejor momento.


Cuando Sergio Pérez anunció la renovación de su contrato por tres años con Racing Point, que lo ligará al equipo hasta finales del 2022, él dejó en claro que dentro del acuerdo existía la posibilidad de romperlo en caso de que un equipo de punta quisiera sus servicios.
Estar en un equipo que le permita luchar por las victorias es una meta que el originario de Jalisco ha tenido desde su llegada a F1, pero que cada vez parece más lejana, y todo hace pensar que su paso por McLaren en 2013, justo en sustitución de Lewis Hamilton quien emprendió camino a Mercedes, ha sido lo más cerca que podría estar de su situación ideal.
La web oficial de la Fórmula 1 presentó un artículo titulado “Por qué el valor de Sergio Pérez nunca ha sido tan alto”, donde se realiza un análisis de las cualidades del mexicano, mismas que parecen haber sido constantemente subestimadas no solo por sus compañeros de equipo, sino también por jefes de escuderías quienes en 2019 no lo colocaron dentro de su top 10.
Sin embargo, la conclusión del artículo responde a una pregunta que muchos aficionados mexicanos se hacen en cada temporada; ¿podría Pérez ganar un GP en un coche capaz? “Por supuesto”, escribe el autor.
De igual forma recuerda lo más cercano que ha estado el actual integrante de Racing Point de conseguir una victoria: “Debería haberlo hecho en su 19ª arranque, allá en Malasia 2012, cuando pasó de estar a siete segundos del líder Fernando Alonso a estar detrás de él en sólo siete vueltas antes de salirse de la pista y perder cinco segundos más tarde. Si tuviera la misma oportunidad hoy, no la echaría a perder”.
Considerado al principio de su carrera como un piloto de pago debido al apoyo económico por parte de Carlos Slim Domit, hijo de uno de los hombres más ricos del mundo, Pérez ha logrado ocho podios en su carrera, todos con equipos de media tabla como Sauber o Force India.
En 2019 se recuperó de un complicado inicio de temporada con Racing Point, para convertirse en el líder en la segunda mitad de campaña de los pilotos de media tabla, sumando 39 unidades después del descanso de verano, un punto menos que Carlos Sainz, quien tenía un McLaren que se afianzó como el cuarto auto más veloz de la parrilla el año anterior.

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images
La web de F1 también resalta que el mexicano solo pasó “43% de sus vueltas corriendo entre los 10 primeros, pero eso se tradujo en puntos en 11 de 21 carreras en lo que fue, en promedio, el noveno auto más rápido de la temporada, solo por delante del Williams, esto de acuerdo a los resultados en clasificación de Racing Point.
También lee:
La web oficial de la máxima categoría considera que el mejor camino al éxito de Pérez se llama Racing Point.
“Ahora, en su edad media en la F1, Pérez tiene esa valiosa mezcla de experiencia con mucha vida por delante - así como la desesperación de tener la oportunidad de luchar en la punta. Su mejor oportunidad es trabajar en su camino hacia adelante con un Racing Point que va en ascenso”.
En fotos: Los pilotos con más Grandes Premios sin haber conseguido una victoria en F1 (Pulsa las flechas para cambiar de fotografía)

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Jean-Philippe Legrand

Foto de: XPB Images

¿Mercedes podría copiar el diseño de Ferrari?
Todos los horarios de la F1 2020 para Latinoamérica

Últimas noticias
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.
Presidente de FIA confía en un acuerdo en el caso Piastri-Alpine
La FIA puede decidir a qué equipo pertenece el piloto. Pero no para resolver los problemas de compensación financiera, advierte el presidente.
Jefe de COTA: Estados Unidos podría tener más grandes premios de F1
El jefe del Circuito de las Américas cree que hay suficiente demanda por parte de los aficionados estadounidenses para organizar "muchas más" carreras de Fórmula 1 en América.