Pirelli admite "incertidumbre" con los neumáticos de lluvia
Pirelli reconoce que la presencia de lluvia en el GP de Alemania será un paso a lo desconocido ya que los neumáticos de mojado e intermedios de 2019 no han sido probados este año.


Una fuerte lluvia se hizo presente en Hockenheim poco antes del mediodía del domingo, generando una bandera roja en la carrera de la Porsche Supercup.
La mayoría de los pilotos de Fórmula 1 no tienen experiencia con los neumáticos actuales porque no ha habido sesiones de pruebas o fines de semana de carreras en mojado hasta ahora en 2019.
Sin embargo, una prueba con pista mojada para los neumáticos de 2020 que tuvo lugar a finales de mayo en Paul Ricard quizás permita tener una ventaja a Max Verstappen, Charles Leclerc, Pierre Gasly y Sebastian Vettel.
Ellos son los únicos pilotos que han conducido sus autos actuales en una pista mojada, si bien no se les dijo exactamente qué estaban utilizando en sus monoplazas o si los neumáticos que llevaban eran idénticos o basados a los de 2019.
Tanto el neumático de mojado como el intermedio han cambiado para este año en relación a 2018, con compuestos nuevos.
También lee:
Los neumáticos fueron desarrollados la pasada temporada en tres pruebas con pista artificialmente mojadas con Ferrari (Fiorano en abril), Mercedes (Paul Ricard en mayo) y McLaren (Paul Ricard en septiembre, donde Lando Norris fue el piloto).
"Será interesante si tenemos una pista mojada porque nadie probó antes el neumático de mojado y el intermedio", dijo Mario Isola, jefe de Pirelli F1.
"Solamente tenemos información de las pruebas de neumáticos pero nada de un fin de semana de carrera. Tuvimos unas pocas vueltas en intermedios pero nada representativo en condiciones de mojado apropiadas".
"Son diferentes a los de 2018 porque el año pasado teníamos dos compuestos para intermedios y dos compuestos para mojados".
"Uno era para condiciones de frío y circuitos de baja severidad, el otro para una rugosidad más alta y circuitos más severos. Este año solamente tenemos uno".
"Con el producto nuevo el mojado tiene un compuesto nuevo y también un perfil diferente, y el intermedio es un compuesto diferente. Ambos encajan en condiciones diferentes".
"Esto es para hacerles la vida más fácil a los equipos, porque con dos compuestos y no muchas pruebas era realmente difícil entender el comportamiento de los dos compuestos".
"Pero también es cierto que no los han probado antes. Así que existe un poco de incertidumbre al ir a condiciones de mojado".
Norris, quien probó los prototipos de 2019 en el McLaren del año pasado, dice que aún tiene mucho que aprender.
"No sé qué neumáticos eran y si eran los que tenemos ahora", dijo. "Pero hice la prueba de Pirelli el año pasado, obviamente fue en el auto del año pasado, no el de este año".
"Será un desafío, no solamente para nosotros, aprender y entender cómo estos autos funcionan en mojado".
Ese desafío involucra saber dónde está el límite en el rendimiento.
"Esperamos que no sean muy diferentes a los del año pasado", dijo Romain Grosjean, piloto de Haas. "Esperamos saber dónde está la ventana (de rendimiento), o la parte baja de la ventana, y esperamos llegar allí. No hay mucho que podamos hacer con el clima, así que vamos a ver".

Norris penaliza en la parrilla de salida por sus problemas de batería
Haas está más cerca de entender los problemas de su auto

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.