¿Por qué se prohibió el mass damper de Renault?
A mediados de la década de 2000, Renault utilizó una solución conocida como 'mass damper' que dio pie a una guerra de desarrollo en la F1 que tenía todas las papeletas de escaparse de las manos de la FIA si no intervenía.

El amortiguador de masas (traducción literal de mass-damper) de Renault fue un claro ejemplo del ingenio de los equipos de Fórmula 1 para encontrar soluciones ante un problema y luego explotarlo aún más.
El equipo con base en Enstone había descubierto que las reglas introducidas en 2005 obligaban a aumentar excesivamente la rigidez de la suspensión delantera para mantener el alerón lo más cerca posible del suelo.
Los equipos trataban así de mantener el rendimiento aerodinámico. Sin embargo, eso provocaba efecto rebote cuando el monoplaza estaba en la pista, por lo que se trabajó para tratar de encontrar una manera de contrarrestarlo.
Los coches de esa época podían llegar al límite de peso relativamente fácil, mucho más que los actuales, y muy a menudo se añadía lastre para estar dentro del límite. Eso permitió a Renault instalar su 'mass damper', un peso libre suspendido dentro de un cilindro en el morro que compensaba las fuerza vertical del coche.
Los beneficios del dispositivo tenían que ser mayores que el peso extra que se añadía, especialmente porque uno de sus inconvenientes era la ubicación, ya que los lastres normalmente se situaban en los puntos más bajos posibles del coche.
Sin embargo, las pruebas del equipo confirmaron que mejoraba el tiempo por vuelta, por lo que se incorporó. Renault descubrió de inmediato que el 'mass damper' no solo estabilizaría el coche, sino que también permitiría que sus pilotos atacaran los bordillos mucho más, lo que se traducía en un mejor y más estable paso por curva.
Inicialmente el equipo usó un peso de alrededor de 10 kg, pero rápidamente se dio cuenta de que se podía personalizar para cada circuito, e incluso usando varios pesos utilizados para sacar lo mejor del coche. Posteriormente también se añadió un 'mass damper' en la parte trasera.

Detalle general del Renault R26 2006
Photo by: Giorgio Piola
Durante esa era de la F1 había dos proveedores de neumáticos, Bridgestone y Michelin. El fabricante francés era el suministrador de Renault y su salida del campeonato fue un golpe aún mayor para la firma del rombo, ya que eran más receptivos al uso del 'mass damper', puesto que la banda de rodadura tendía a moverse más.
Sin embargo, eso no detuvo a otros equipos que intentaron conseguir beneficios similares, ya que aunque Renault pudo haber sido el primero, otros rápidamente siguieron su ejemplo. De hecho, la mayor parte de la parrilla comenzó a emplearlo con suerte dispar y modalidades y pesos cada vez más complejos.
Al final, la FIA estableció en su reglamento la prohibición de 'dispositivos aerodinámicos móviles'. Citaro una escalada en su desarrollo y que su objetivo principal ya había derivado en intentar incrementar el efecto de la aerodinámica del coche en lugar de solo proporcionar asistencia mecánica adicional.
Prost sobre futuro de Ricciardo: es libre, no tenemos opción
La historia de quien debió ser el primer campeón francés de F1
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.