Por qué el Racing Point ya es más que un Mercedes rosa
Racing Point disfrutó en el GP de Turquía de su fin de semana más exitoso en Fórmula 1 bajo su nombre actual, con la pole position y el segundo puesto en la carrera.

Y aunque gran parte de su progreso este año ha sido considerado por sus tácticas de imitación al inspirarse en el diseño de Mercedes del año pasado, los desarrollos recientes que han puesto en pista muestran que ellos cada vez hacen más suyo ese monoplaza.
El RP20 aún podría sacar ventaja de compartir aspectos en común con el W10 cuando se trata de algunos de los aspectos centrales del automóvil, pero su decisión de utilizar partes con diseño propio, además de sus propias actualizaciones, ha alejado a este monoplaza de ser completamente un ‘Mercedes rosa’.
No hay mejor ejemplo de esto que el alerón delantero, un aspecto del diseño del automóvil que esperaría que el equipo imitara con extrema precisión, dado que es el primer componente expuesto al flujo de aire, pero el del RP20 es diferente en sus detalles, y el contraste principal está en un área a la que el equipo dedicó mucho tiempo en desarrollar desde el año pasado: el estribo.

Racing Point RP19, front wing comparison
Photo by: Giorgio Piola
El cambio en las regulaciones para 2019 eliminó la mayoría de los elementos aerodinámicos responsables de crear "outwash", y esto significó que los equipos tuvieron que repensar otros aspectos del diseño del alerón delantero para compensarlo.
Racing Point centró su atención en el estribo, ya que alterar su forma y la longitud influye en la formación del vórtice que se desprende. Esto a su vez tiene un impacto en las estructuras de flujo circundantes.
También lee:

Racing Point RP20 front wing end plate comparison
Photo by: Giorgio Piola
Para 2020, en lugar de simplemente copiar el diseño del W10 por completo, Racing Point buscó mejorarla.
El equipo agregó una hélice larga encima de la plataforma para ayudar a guiar el flujo de aire y ajustar el gradiente de presión, que también influye en la formación, la forma y la dirección del vórtice debajo.
Esta zona ha sido de gran interés para todos los equipos debido a los cambios en las regulaciones. Veamos cómo se ha enfrentado a este desafío:
Haga clic en las flechas para desplazarse por las imágenes a continuación ...

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola
Acelerando el desarrollo
El paquete de actualización de los sidepods que Racing Point presentó en Mugello ha sido el mayor desarrollo en lo que va de temporada.
Esta actualización llevó al equipo a salir de la sombra de su contraparte de Mercedes, ya que descartó el diseño más contorneado preferido por los alemanes y lo reemplazó con una imagen más abrupta. Con una pendiente más pronunciada (imagen del lado derecho, con la versión anterior a la izquierda), la carrocería de los sidepods, que se parece más a los diseños utilizados durante la era del escape 'Coanda', ahora se adhiere más al radiador y enfriador de aire instalado debajo y expone más del piso que antes.
También lee:


Debido a la escala de fabricación de estas piezas, el equipo optó por escalonar su introducción, con las nuevas piezas instaladas en el coche de Stroll para Mugello y ofreciendo, originalmente a Sergio Pérez, un set similar en Rusia. Sin embargo, cuando el paquete original se dañó irreparablemente, llevó a un cambio de estrategia dejando al mexicano sin los avances en Rusia. Fue hasta el Gran Premio de Eifel cuando ambos coches estuvieron en igualdad de condiciones.
Con la experiencia de varias carreras a sus espaldas, el equipo sin duda ha comenzado a comprender el paquete y continúa desbloqueando el potencial que también pueden ganar con ajustes en el motor.
También lee:
Video relacionado

Brawn: Schumacher y Hamilton comparten un "talento divino"
McLaren: Sainz demuestra por qué Ferrari fue tras él

Últimas noticias
Norris: el McLaren F1 2022 no era adecuado para mi conduccción
Lando Norris cree que ha hecho un buen trabajo para adaptar su estilo de pilotaje al coche de McLaren de la temporada 2022 de F1, que es "inadecuado" para él.
Steiner: mantener a Mazepin no hubiera hecho feliz a la gente
El jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, reveló que fue muy complicado tomar la decisión de despedir a Nikita Mazepin, pero que algunos "no estarían contentos" si hubiera seguido.
Suárez sobre Raikkonen: no quiere que lo dejen solo, quiere aprender
Daniel Suárez, piloto mexicano en NASCAR Cup, explicó la forma en que Kimi Raikkonen ha trabajado para su reto en Estados Unidos el próximo fin de semana en Watkins Glen. Aunque el latinoamericano considera tiene la velocidad, cree que Iceman tiene trabajo por hacer para adaptarse al estilo de competencia.
Qué sucedió un 14 de agosto: la primera victoria de Enzo Ferrari
Ferrari ha cosechado muchos éxitos, pero la primera victoria de Enzo no llegó en la Fórmula 1 ni con un coche del Cavallino Rampante. Conoce la increíble historia.