El porpoising habría sido peor con los Pirelli de 2021
El problema del porpoising en la Fórmula 1 habría sido peor, no mejor, con los neumáticos de 13 pulgadas del año pasado, considera Pirelli.

La nueva generación de monoplazas de Fórmula 1 con el efecto suelo ha sido todo un dolor de cabeza para algunos equipos por el gran rebote contra el suelo que se genera a alta velocidad. Mercedes en particular ha sufrido mucho para controlar este movimiento en su radical W13, algo que se ha podido ver, además de sobre la pista, en las repetidas quejas de sus pilotos, George Russell y Lewis Hamilton.
Las características aerodinámicas de los coches no han ayudado al porpoising, y es que las reglas han provocado que las escuderías creasen unos vehículos muy rígidos, algo que se ha combinado con la introducción de un nuevo tamaño de neumáticos.
En las pasadas temporadas, la máxima categoría del automovilismo tenía a su disposición los Pirelli de 13 pulgadas, pero en 2022 aumentaron hasta las 18, lo que confiere un menor flanco y, por tanto, menos capacidad de absorción de las fuerzas que se ejercen.
Sin embargo, el jefe del único suministrador de gomas para la máxima categoría del automovilismo, Mario Isola, tiene dos vertientes sobre el efecto de los Pirelli con el porpoising en la actual Fórmula 1.
Por una parte, el italiano cree que el crecimiento de los neumáticos no ha sido un factor clave en el rebote: "Pienso que no es una cuestión de 18 o 13 pulgadas, es algo que viene de los monoplazas".
"Pero, tal vez, el flanco más ancho de las 13 pulgadas podría haber hecho que fuera aún peor", reconoció a Motorsport.com. "Porque tienes un flanco que es mucho más grande y funciona como una especie de suspensión, más que en los actuales".
"Ahora los coches son más rígidos, y eso es algo que las escuderías deben abordar, no creo que las 18 pulgadas empeoren los efectos, probablemente sea lo contrario", insistió Isola.

Pirelli tires
Photo by: Erik Junius
La FIA está tratando de solventar el problema del porpoising a largo plazo, y es posible que se modifiquen las reglas para la próxima temporada 2023. En un controvertido comunicado previo a la disputa del Gran Premio de Canadá 2022, el organismo rector dijo que estaba deseoso por explorar las formas en las que los equipos pudieran controlar mejor el efecto rebote.
Las opciones para lograrlo incluían aumentar la altura de los coches respecto al asfalto, la reducción de la plataforma del fondo y la eliminación del alerón del borde del suelo, aunque los ingenieros creen que la situación podría ir a mejor si se les proporcionaran más posibilidades para cambiar las suspensiones, lo que podría hacer que regresara el mass damper.

Steiner ve bien aumentar los $200 millones que se piden para entrar en F1
Verstappen no guarda rencor a Hamilton por el choque de Copse en 2021

Últimas noticias
Jefe de COTA: Estados Unidos podría tener más grandes premios de F1
El jefe del Circuito de las Américas cree que hay suficiente demanda por parte de los aficionados estadounidenses para organizar "muchas más" carreras de Fórmula 1 en América.
VIDEO: así marcha la construcción de la nueva fábrica de Aston Martin
El equipo Aston Martin ha compartido en sus redes sociales unos vídeos en los que se puede ver el progreso que han hecho para tener lista su nueva fábrica de F1 en 2023.
La "declaración de intenciones" de Red Bull al traer gente de Mercedes
Red Bull dice que los últimos fichajes que ha hecho de Mercedes para ayudar a reforzar su proyecto de motores de Fórmula 1 son una clara "declaración de intenciones" sobre sus ambiciones.
La F1 no puede arriesgarse a "una situación como la NFL", dice Wolff
Toto Wolff cree que la FIA no puede arriesgarse a tener una "situación como la NFL" al ignorar los posibles problemas con el porpoising y el impacto que tiene en los pilotos de Fórmula 1.