
Análisis técnico de Giorgio Piola
La primera imagen del DAS de Mercedes
Giorgio Piola logró inmortalizar las 'entrañas' del Mercedes W11, en la que se aprecia la solución del Sistema de doble dirección, el novedoso DAS.


Aunque finalmente no habrá GP de Australia.... ni de Bahréin ni Vietnam, por ahora, en el paddock del circuito de Albert Park ya hemos podido ver a los monoplazas preparados para la que iba a ser la primera cita del año.
El W11, camino a la verificación técnica obligatoria, dejó a la vista su Sistema de Doble Dirección (DAS), y ahí estuvimos para captarlo. Sus rivales podían presentar una protesta, por lo que los alemanes aún no tenían 100% decidido su uso.
Las imágenes a continuación comparan la compleja dirección de 2020, el resultado de un excelente trabajo de ingeniería que reproduce los mismos conceptos de la versión 2019, con esa versión 2019 que se aprecia a la derecha en el W10. Es posible que las soluciones también sean intercambiables dependiendo de si se usa el DAS o no...

Mercedes W11: ecco la prima immagine della scatola dello sterzo che ospita il DAS
Photo by: Giorgio Piola

MercedesW10: ecco la scatola sterzo senza DAS del 2019
Photo by: Giorgio Piola
Lewis Hamilton y Valtteri Bottas pueden cambiar el ángulo de convergencia de sus ruedas moviendo hacia adelante y hacia atrás su volante. La FIA aprobó la solución, que tendría la función de reducir el desgaste de los neumáticos, pero Red Bull y Ferrari han escrito una carta al director técnico, Nikolas Tombazis, asegurando que es una idea ilegal.
También lee:
La genial foto de Giorgio Piola nos muestra la cara externa de la caja de dirección que contiene el DAS, aunque aún quedan muchas preguntas sobre su funcionamiento: hay quienes afirman que solo es mecánico y otros que apuestan porque es accionado hidráulicamente.
Algo parece cierto: en Brackley pensaron en un W11 que puede llevar el DAS o no llevarlo. no El equipo campeón no puede arriesgarse a tener que modificar su monoplaza si una queja de un rival los obliga a quitar el dispositivo.
Repasa las actualizaciones técnicas que llevaron los equipos a Melbourne.... y no pudieron usar:

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Un mecánico de Racing Point maneja el intercooler antes de que se instale en el sidepod izquierdo.
Foto de: Giorgio Piola

Los mecánicos de Racing Point preparan el radiador para el sidepod derecho.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Una vista expuesta de la parte delantera del Mercedes con el tan comentado conjunto de dirección para el DAS a la vista.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

La región del bargeboard y el deflector del McLaren MCL35.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

El ensamblaje del alerón trasero del Mercedes W11 y la T-wing de un solo elemento. También noten el elemento de una sola hoja entre los pilares del alerón trasero, sobre el escape. Esto ayuda a ordenar el flujo que sale de la cubierta del motor antes de que sean influenciados por los gases de escape.
Foto de: Giorgio Piola

El piso del Williams FW43 tiene un trabajo de metal cosido alrededor de las ranuras de los neumáticos, para que el piso no se flexione demasiado y se cierre la brecha, lo que reduce su efectividad.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

¿Qué pasará con los 1800 neumáticos no utilizados en Melbourne?
La razón técnica por la que Red Bull quería correr sí o sí
