Récords entre pilotos que no fueron campeones
Cuando se repasan los récords en la Fórmula 1, las marcas suelen estar en manos de pilotos que fueron campeones. ¿Pero cuáles son los récords entre pilotos que no lograron un título? Atención... algunos de ellos tienen récords absolutos.

Se dice que la historia la escriben los que ganan, y bien puede que así sea, pero en la Fórmula 1 quienes no lo hicieron también han escrito su parte de la historia.
En esta galería de fotos nos permitimos descubrir a los dueños de los récords entre los pilotos que nunca lograron ser campeones del mundo, una lista donde podrás encontrar a referentes latinoamericanos como Carlos Reutemann y Juan Pablo Montoya.
Pasa las flechas para ir de foto en foto y conocer los récords entre pilotos que no alcanzaron el campeonato:

El maestro indiscutible es obviamente Stirling Moss, el "campeón sin corona" que terminó segundo en el campeonato cuatro veces, y consecutivamente, entre 1955 y 1958. Este último año, perdió el título por un punto después de haber firmado cuatro victorias frente a una de Mike Hawthorn. Los siguientes son Jacky Ickx, Ronnie Peterson y Rubens Barrichello: los tres fueron subcampeones en dos ocasiones.
Foto de: LAT Images

Una vez más, es Moss quien ostenta el récord con un total de 16 victorias entre 1955 y 1961, casi una cuarta parte de las carreras que disputó. Luego siguen, en valor absoluto, David Coulthard (13) y Carlos Reutemann (12). En términos de porcentajes (y excluyendo la Indy 500), Tony Brooks es segundo con el 15,79% de las victorias (6 de 38 carreras).
Foto de: LAT Images

Todos los pilotos que han logrado encadenar al menos una vez en su carrera tres victorias consecutivas han sido campeones... ¡excepto Moss! El británico lo había logrado en dos temporadas, ganando los GP de Pescara e Italia en 1957 y luego el de Argentina en 1958.
Foto de: Sutton Motorsport Images

En 2008, Felipe Massa ganó un total de seis carreras. A un piloto sin título nunca le ha ido mejor, incluso si en porcentaje representa el 33,33% de las citas de esa temporada, mientras que Moss, con 4 triunfos en 11 GP en 1958, alcanzó el 36,36%.
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Este es un récord global, entre pilotos campeones y no campeones. Moss, nuevamente, llevó a cinco fabricantes diferentes al éxito (Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes y Vanwall). Entre los pilotos sin título, lo siguen Dan Gurney, Carlos Reutemann y Gerhard Berger (tres fabricantes diferentes). En cuanto a fabricantes de motores, Moss y Berger tienen el "récord", con cuatro (Climax, Maserati, Mercedes, Vanwall para el británico / BMW, Ferrari, Honda, Renault para el austriaco).
Foto de: LAT Images

René Arnoux es el poseedor del récord en este apartado, con 18 poles y sin haber logrado ni un título. Lo siguen de cerca Moss y Massa, con 16. En términos porcentuales, el británico sigue siendo el mejor, con el 24,24% de poles en las carreras en las que participó.
Foto de: LAT Images

¡Y aquí llega Stirling Moss! Definitivamente muy presente en esta galería, también es uno de los dos pilotos no campeones que han encadenado más pole position consecutivas. El británico logró cinco entre el GP de Portugal 1959 y Mónaco 1960. El otro piloto es Juan Pablo Montoya, quien logró la misma cantidad entre los GP de Mónaco y Francia 2002.
Foto de: Williams F1

Ronnie Peterson también es citado a menudo cuando se trata de enumerar a los pilotos que merecieron haber sido campeones del mundo. El sueco tuvo una velocidad particularmente impresionante, tanto que en 1973 firmó nueve poles en 15 GP, ¡una proporción del 60%! Montoya es el más cercano de los no campeones, con 7 poles en 17 carreras en 2002, con un porcentaje del 41%.
Foto de: LAT Images

Moss posee este récord entre todos los pilotos (campeones incluidos), al haber logrado una pole para cinco constructores diferentes (Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes y Vanwall). Entre los pilotos sin título, Barrichello es el segundo, con 4 constructores (Brawn, Ferrari, Jordan y Stewart). Los dos hombres están empatados en cuanto a fabricantes de motores, con 4 cada uno (Climax, Maserati, Mercedes, Vanwall para el británico / Ferrari, Ford Cosworth, Hart, Mercedes para el brasileño).
Foto de: LAT Images

Moss y Massa lograron 8 victorias cada uno tras comenzar desde la pole. Y dado que obtuvieron en total el mismo número de poles, están igualados.
Foto de: Ferrari Media Center

Con 68 podios, Barrichello es el piloto con más podios sin haber sido campeón, por delante de David Coulthard (62), Carlos Reutemann (45) y Gerhard Berger (45). Pero en términos de promedio, si excluimos a los pilotos que sólo han hecho un GP o que sólo han competido en Indy 500, Luigi Fagioli y sus seis podios en siete Grandes Premios están muy por delante (85,71%).
Foto de: Mark Thompson

Carlos Reutemann y Juan Pablo Montoya comparten este récord, con ocho podios consecutivos. El argentino lo hizo entre el GP de Italia de 1980 y el GP de Bélgica de 1981, mientras que el colombiano lo hizo entre los grandes premios de Mónaco e Italia de 2003.
Foto de: Sutton Motorsport Images

En 2019 Bottas ha logrado 15 podios en los 21 grandes premios de la temporada, que es el récord absoluto para un piloto que nunca ha sido campeón. El finlandés rompió la marca de Barrichello, con 14 podios en 18 carreras en 2004.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

¡Hace mucho tiempo que no hablamos de Moss! El británico ha subido al podio con seis constructores diferentes en su carrera (BRM, Cooper, Lotus, Maserati, Mercedes y Vanwall). Entre los fabricantes de motores, sin embargo, Barrichello es el que más marcas diferentes llevó al podio, también con seis (Ferrari, Ford Cosworth, Hart, Honda, Mercedes y Peugeot).
Foto de: LAT Images

Massa es el piloto sin título que más carreras ha terminado en los puntos, aunque obviamente hay que señalar que, entre otras cosas, las escalas de puntuación han cambiado mucho durante los años de actividad del brasileño. Sin embargo, esto representa un total de 165 grandes premios en los puntos (61,34%). En términos absolutos, le sigue Barrichello (140). En cambio, en términos porcentuales, si eliminamos a los pilotos que sólo han hecho un GP y a los que sólo han competido en Indy 500, Luigi Fagioli es el amo con el 85,71% de las carreras terminadas en los puntos (es decir, seis de siete GP entre 1950 y 1951).
Foto de: Sutton Motorsport Images

Con 22 Grandes Premios entre Gran Bretaña 2018 y Gran Bretaña 2019, Valtteri Bottas es el piloto sin título que más carreras consecutivas ha terminado en los puntos. Max Verstappen está justo detrás de él, con 21 carreras consecutivas entre Bélgica 2018 y Hungría 2019.
Foto de: Gareth Harford / Motorsport Images

Aquí Andrea de Cesaris es el rey indiscutible, campeones y no campeones por igual, ya que el italiano ha anotado puntos (en un momento en el que sólo los seis primeros sumaban unidades) con nueve escuder+ias diferentes: ¡Alfa Romeo, Brabham, Dallara, Jordan, Ligier, McLaren, Rial, Sauber y Tyrrell! En cuanto a los motores, cinco pilotos diferentes, todos no campeones, comparten el récord absoluto con siete fabricantes de motores diferentes (Barrichello, Martin Brundle, de Cesaris, Giancarlo Fisichella y Heinz-Harald Frentzen).
Foto de: Ercole Colombo

Gerhard Berger obtuvo 21 récords de vuelta en su carrera (10% en promedio). Lo siguen Stirling Moss (28,79%) y Mark Webber (8,84%) con 19 cada uno.
Foto de: LAT Images

Por este lado no hay problema, ya que el piloto con más carreras disputadas en la historia de la F1, ya sea campeón o no campeón, es Barrichello con un total de 323 partidas. Entre los pilotos sin título lo siguen Massa (269) y Patrese (256). Barrichello es también el piloto sin título que más temporadas ha competido (19, de 1993 a 2011).
Foto de: Alessio Morgese

Un hat trick, en la F1,es lograr la pole, la victoria y la vuelta más rápida en un mismo gran premio. Entre los pilotos sin título, hay tres que lo han hecho cuatro veces: Stirling Moss, Jacky Ickx y Felipe Massa.
Foto de: LAT Images

Un grand chelem consiste en obtener la pole, la victoria, la vuelta más rápida y liderar todas las vueltas de una carrera. Esta marca, que sólo han logrado 24 pilotos en la historia de la F1, la realizaron siete pilotos no campeones, una vez cada uno: Moss, Siffert, Ickx, Regazzoni, Laffite, Gilles Villeneuve y Berger.
Foto de: LAT Images
(Haz clic en 'Versión completa' al final del artículo si no aparecen las imágenes)
También lee:

Hulkenberg pide que Hamilton dé el ejemplo para ayudar
Vettel, su amuleto y un dedo cortado en China 2009

Últimas noticias
Motores F1 2026: todo lo que debes saber de los cambios técnicos
Te presentamos los detalles del nuevo reglamento técnico de motores para la Fórmula 1 que entrará en vigor en 2026.
FIA ratifica cambios en las reglas de porpoising y el aro antivuelco
La FIA aprobó modificaciones técnicas para el reglamento 2022 y 2023 con el objetivo de reducir el efecto porpoising, pero también para mejorar los aros antivuelco.
La FIA aprueba el reglamento de motores para la F1 2026
El Consejo Mundial del Deporte del Motor ha aprobado el reglamento de las unidades de potencia para la F1 2026. Estos son los cambios.
Técnica: la forma en que Ferrari y Red Bull se han copiado en 2022
Los dos mejores equipos partieron de proyectos completamente diferentes, pero ahora convergen en soluciones de desarrollo cada vez más similares, buscando conceptos que expresen las capacidades de desarrollo de sus respectivos departamentos técnicos. Ferrari no ha dudado en retomar ideas que Adrian Newey introdujo en el RB18, como los generadores de vórtices que aparecieron en el coche rojo. ¿Qué podemos esperar de circuitos rápidos como Spa y Monza?