Red Bull revela la causa de su desastroso paso por Hungría

La estrategia a dos paradas no funcionó para Max Verstappen, pero su equipo también tuvo dificultades durante todo el fin de semana para que el RB21 llevara los neumáticos a la ventana óptima de funcionamiento.

El noveno puesto de Max Verstappen desde el octavo lugar en la parrilla, y el 17º a una vuelta de Yuki Tsunoda tras salir desde el pitlane, representaron un rendimiento muy por debajo de lo esperado en Hungría para un equipo con un palmarés tan abultado como el de Red Bull Racing.

El asesor de Red Bull, Helmut Marko, señaló la estrategia como uno de los elementos que no funcionaron, aunque afirmó que el quinto o sexto lugar habría sido lo máximo a lo que Verstappen podía aspirar en el Gran Premio de Hungría.

"Una parada habría sido mejor porque adelantar fue realmente difícil", dijo a los medios tras la carrera, entre ellos Motorsport.com.

"Así que quizás sexto o quinto, pero el ritmo... es curioso, durante dos o tres vueltas hizo los mismos tiempos que los líderes, pero creemos saber qué fue lo que falló".

"En la primera parada los neumáticos estaban acabados, y en la segunda pensamos que podríamos adelantar, pero como vimos durante algunas vueltas, sí, el ritmo estaba ahí, pero luego desapareció".

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Verstappen partió desde la octava posición, perdió un lugar con Liam Lawson en la primera vuelta, lo recuperó rápidamente y luego superó a Lance Stroll por el séptimo puesto con una maniobra oportunista en la curva 6 de la tercera vuelta. Pero luego quedó atrapado en un tren de DRS detrás del Sauber de Gabriel Bortoleto y del Aston Martin de Fernando Alonso.

Durante la carrera, Verstappen se quejó amargamente del momento elegido para su primera parada, al final de la vuelta 17, que lo dejó en medio del tráfico. Pero esto se debió, fundamentalmente, a que la fila que se había formado detrás de Alonso —que se extendía hasta Tsunoda en el puesto 19— comenzó a desarmarse cuando Alonso aumentó su ritmo en aproximadamente un segundo por vuelta. Algunos equipos optaron por estrategias tempranas a dos paradas, pero la mayoría decidió extender el primer stint con vistas a una única parada.

Así, Verstappen quedó atrapado detrás de pilotos que estaban gestionando el ritmo en una pista donde históricamente es difícil adelantar. Lo crucial es que quedó detrás del otro Sauber, el de Nico Hülkenberg, quien había parado temprano para deshacerse de los neumáticos blandos con los que había arrancado.

Le tomó cuatro vueltas superar a Hülkenberg —con otra maniobra decidida en la curva 6— y otras dos vueltas más para adelantar al Alpine de Pierre Gasly. Verstappen también pasó cinco vueltas presionando a Lewis Hamilton por el 11º lugar, hasta que finalmente se impuso en la curva 4 con un adelantamiento que fue investigado por los comisarios, pero que no fue visto como sancionable.

Para entonces, Verstappen ya había agotado la ventaja de sus neumáticos nuevos, aunque aún logró superar al Racing Bulls de Isack Hadjar por el noveno lugar neto justo antes de que Hadjar entrara a boxes. El neerlandés volvió a parar por otro juego de neumáticos duros al final de la vuelta 48 y volvió a salir por detrás de Lawson, pero esta vez no logró superarlo y cruzó la meta noveno en pista.

Verstappen había dicho el sábado, tras la clasificación, que había algo fundamentalmente mal en el RB21. Pero Marko sostuvo que se trataba de un problema con los neumáticos, o más específicamente, con la configuración mecánica y aerodinámica del coche, que no lograba llevar a los Pirelli a su 'ventana' de temperatura ideal.

Tanto Verstappen como Tsunoda se habían quejado durante todo el fin de semana de la falta de agarre.

"Los neumáticos no funcionaron", dijo Marko. "Yo digo que esto solo pasa aquí, y no creo que vuelva a ocurrir, si es que lo que creemos fue la causa".

Cuando le plantearon esta teoría a Verstappen, él se mostró bastante más escéptico.

"No lo sé todavía", respondió. "Es un poco fácil decir eso, pero lo vamos a revisar".

Más de la Fórmula 1:
Artículo previo El veredicto de los comisarios sobre el incidente de Verstappen con Hamilton
Artículo siguiente El truco de radio de Norris que engañó a todos y le dio la victoria en Hungría

Comentarios destacados

Regístrate gratis

  • Accede rápidamente a tus artículos favoritos

  • Gestión de alertas sobre noticias de última hora y pilotos favoritos

  • Haz que se oiga tu voz comentando artículos.

Edición

Latinoamérica Latinoamérica
Filtros