Red Bull sospecha de un problema de mapeo en Alemania
Red Bull piensa que los problemas de arranque de Pierre Gasly y Max Verstappen en el Gran Premio de Alemania se debieron a un elemento del mapeo que aún deben averiguar.

Max Verstappen y Pierre Gasly cayeron en el orden de la carrera durante el inicio en pista húmeda después de sufrir un excesivo deslizamiento de las ruedas cuando intentaron ponerse en marcha.
El director del equipo Red Bull, Christian Horner, describió sus arranques como terribles y dijo que era importante que el equipo analizara en detalle lo que salió mal.
"Fue horrible", dijo. “Ambos autos tuvieron un problema al comienzo, por lo que debemos investigarlo. Sin embargo, ambos mantuvieron la cabeza en ese punto de la competencia”.
"Max volvió rápidamente a colocarse detrás de los Mercedes Mercedes. Pierre cayó más atrás pero estaba progresando y cometió otro error”.
Cuando Motorsport.com le preguntó si el problema del arranque se debió a un problema de mapeo de Red Bull o Honda, Horner dijo: “Creo que fue un problema de mapeo. Creo que es una cosa de números que hicimos de nuestro lado que necesitamos trabajar con Honda para intentar solucionarlo. Podría ser similar a Austria, por lo que debemos entender lo que estamos haciendo para ocasionar esa situación”.
Pierre Gasly calculó que su descenso fue aún peor que lo sucedido con Verstappen.
"Fue lo mismo en todos los engranajes, por lo que necesitamos analizar un poco más”.
“Para ser justos, en este momento realmente no tenía una idea de lo que sucedió exactamente, así que no quiero comentar demasiado. Pero seguro, vi que Max tuvo un mal comienzo, y tuve uno aún peor detrás de él”.
El mal arranque de Verstappen no le impidió tomar su segunda victoria de la temporada. Reflexionando sobre la locura de la tarde, Horner dijo que el evento le recordó el famoso triunfo de Ayrton Senna en el Gran Premio de Europa de 1993.

Ayrton Senna, McLaren MP4/8, Riccardo Patrese, Benetton B193B
Photo by: Sutton Images
"Fue una carrera increíble, fue un poco como Donington 1993", dijo Horner.
A pesar de la victoria, el director de Red Bull dijo que su equipo se equivocó en una de sus llamadas a pits cuando colocaron a Verstappen slicks medios al principio de la carrera.
El holandés cuestionó la decisión por radio del equipo en ese momento y, mientras luchaba por llevar a sus neumáticos a la temperatura correcta, tuvo un giro de 180 grados, aunque sin quedar detenido en el circuito.
“La pista parecía que estaba lista para neumáticos secos, y elegimos el compuesto amarillo, el medio, porque pensamos que podríamos estar usando ese neumático hasta el final de la carrera", dijo Horner.
“Estábamos bastante preocupados por el desgaste del blando y la longevidad. Hubo algunos equipos que optaron por ello, otros no. Entonces Max sufrió un giro, pero se mantuvo en la pista”.
"En retrospectiva, no fue el neumático correcto a poner en esa parada, pero creo que fue el único error que cometimos".
Una vez que Verstappen llegó al frente de la competencia, Horner dijo que el holandés fue capaz de manejar fácilmente su desempeño para llevarse la victoria.
"Simplemente mantuvo la cabeza y manejó el auto, manejó las llantas", agregó Horner. "Se podía escuchar, a juzgar por el diálogo con su ingeniero, que era casi como un domingo cualquiera”.

Race winner Max Verstappen, Red Bull Racing RB15 crosses the finish line
Photo by: Mark Sutton / Sutton Images
Ferrari espera en Hungría confirmación de su avance
FIA no cree que la multa a Ferrari sea un mal precedente
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.