¿Red Bull ya no tiene el coche más rápido de la F1?
Después de la victoria de Lando Norris y McLaren en Miami, Max Verstappen se impuso por poco en Imola. ¿Sigue Red Bull teniendo el coche más rápido de la Fórmula 1?
La temporada 2024 está empezando a cambiar hacia una lucha de tres entre Red Bull, McLaren y Ferrari, ya que las mejoras de los coches parecen haber reducido la diferencia entre los tres equipos a una o dos décimas en el mejor de los casos.
No hay duda de que Verstappen y Red Bull todavía están en una posición privilegiada para conseguir ambos campeonatos este año, pero con más de dos tercios de la temporada aún por disputarse, los recientes avances de Ferrari y especialmente McLaren han inyectado algo de vida muy necesaria en la categoría.
Pero si bien Norris fue ayudado por el coche de seguridad en Miami, el británico y Oscar Piastri estaban en camino de lograr la primera fila para McLaren en Imola, sólo para que Verstappen obtuviera una ganancia con el rebufo de Nico Hulkenberg. Esa pequeña ayuda del alemán supuso un impulso mayor que las diferencias de 0.074s y 0.091s con los McLaren.
Con lo difícil que resultó adelantar en Imola, quizás los papeles de cazador y cazado se hubieran invertido, y el ritmo de Norris en los últimos compases de la carrera demostró que Red Bull está ahora realmente bajo presión.
Pero, ¿significa eso que Red Bull ha sido atrapado del todo? Sus problemas en los entrenamientos libres de Imola estuvieron bien documentados, y el ataque de Norris en el final se debió tanto a su exquisita conducción y a la inteligente gestión de los neumáticos como a la bajada de temperatura de los neumáticos duros de Verstappen.
"Creo que durante las primeras 40 vueltas estuvimos en una muy buena ventana y él habrá gestionado la diferencia", pensó el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner.
"Después que salió (de su parada en pits), la diferencia bajó a seis segundos, pero fue capaz de mantenerla ahí. Pero Lando, cualquiera que fuera la ventana en la que consiguieron meter sus neumáticos, de repente su coche cobró vida y simplemente demostró lo sensibles que son estos neumáticos a las diferentes condiciones".
Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Lando Norris, McLaren MCL38
Fotos: Andy Hone / Motorsport Images
"La recuperación del viernes al sábado fue muy fuerte y lo que conseguimos con el neumático medio fue muy fuerte. Creo que tenemos que analizar por qué fuimos débiles en la segunda mitad del stint, porque sólo fue la segunda mitad con el neumático duro en comparación con Lando".
Las advertencias que acompañan a los resultados en Miami e Imola sugieren que sería prudente esperar - más allá de Mónaco - a Montreal y, sobre todo, al conocido campo de pruebas de la F1 en Barcelona para sacar conclusiones adecuadas sobre si McLaren realmente ha alcanzado y superado a Red Bull en velocidad pura.
La F1 ya no es sólo una batalla de quién tiene el coche más rápido
Pero lo que está claro es que, con Charles Leclerc, de Ferrari, también a sólo siete segundos de distancia, los márgenes son ahora tan finos que Verstappen y Red Bull ya no pueden lograr victorias fáciles o salir a la fuerza de los problemas en otros lugares en virtud de tener un coche superior.
El rendimiento del piloto, la puesta a punto del coche, la estrategia, el trabajo de simulación, las salidas de carrera, las paradas en boxes y la gestión de los neumáticos entran ahora en juego como factores diferenciadores potencialmente mayores que la velocidad innata de los propios coches.
"La ejecución del fin de semana es siempre un factor clave, pero cuando los márgenes son tan estrechos, entonces claramente las operaciones, la forma de conducir los neumáticos y la forma de ejecutar la carrera pueden convertirse en el factor dominante", explicó Andrea Stella, director del equipo McLaren.
"Entre un McLaren y un Red Bull, no había mucho que elegir y hubo otros factores que marcaron la diferencia".
"Estar en el aire sucio pareció ser un factor importante, así que tener la pole position, estar por delante en la primera curva, te permitió gestionar los neumáticos de cierta manera y gestionar tu propio ritmo".
Lando Norris, McLaren MCL38
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
Fred Vasseur, jefe de Ferrari, cree que la batalla entre los tres equipos punteros de 2024 se librará "en todas partes" a partir de ahora.
"Son buenas noticias para mí, buenas noticias para la F1, buenas noticias para el campeonato", dijo. "Tienes a tres equipos en siete segundos después de setenta vueltas. Es menos de una décima por vuelta".
"La competición estará en todas partes. La puesta a punto del coche será crucial, el rendimiento del piloto será crucial".
Esto no quiere decir que los equipos no estén haciendo todo lo posible por llevar mejoras a la pista, pero parece que están obteniendo rendimientos decrecientes a medida que el reglamento entra en su tercer año.
En la cima de la clasificación, la trayectoria de desarrollo se está convirtiendo en una "asíntota", como a Vasseur siempre le gusta describirla. Una curva que nunca llegará a cero del todo, pero que empieza a aplanarse lentamente con el tiempo.
"Ahora perseguimos las últimas centésimas", afirma Vasseur. "Ya no es una mejora de cinco décimas".
"Significa que también tienes que estar seguro de que lo que traes funciona. Será el factor clave para los próximos dos eventos".
Este es exactamente el escenario sobre el que advirtió Red Bull cuando estaba disfrutando de su dominio sin precedentes en 2023, ganando todas las carreras menos una, y que parecía que la escuadra con sede en Milton Keynes permanecería indiscutible hasta 2025.
Incluso a principios de este año, parecía que Red Bull había hecho lo suficiente para mantener a sus rivales a distancia con su audazmente diferente RB20.
Sergio Pérez, Red Bull Racing RB20, Carlos Sainz, Ferrari SF-24
Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images
Pero mientras que las palabras de cautela de Horner fueron recibidas con diversos grados de incredulidad, ese escenario en realidad podría desarrollarse antes de lo que la mayoría de los observadores esperaban.
"No se puede dar nada por sentado y nosotros, desde luego, no lo hacemos", señaló.
"Hemos ganado cinco de siete carreras, dos de dos carreras sprint y siete de siete poles, pero los márgenes son finos, muy finos, y en el tercer año de estas reglas siempre va a haber convergencia".
"Estamos viendo exactamente eso. El aspecto de los coches está convergiendo, el rendimiento está convergiendo y se pueden ver más carreras como Imola con márgenes finos".
Así que, aunque Red Bull sigue siendo el favorito, con 56 puntos de ventaja sobre Ferrari y 114 sobre McLaren, la creciente presión a la que está sometido se ha convertido en una fuente de motivación y lucha en Ferrari y McLaren.
"No es muy frecuente tener seis o potencialmente ocho coches que puedan ganar una carrera", concluyó Vasseur.
"Significa que cuando no estás en buena forma, puedes pasar de primero a octavo y estás puntuando casi cero".
"Significa que el campeonato puede cambiar después de uno o dos fines de semana. Imagina que tienes un accidente, un retiro, es un cambio de juego en términos de campeonato".
"Si un equipo hace un 1-2 y el otro tiene un abandono, entonces McLaren puede remontar o nosotros podemos remontar con Red Bull".
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.