Sainz: "Hace 20 años el problema era la seguridad, ahora, el espectáculo"
Carlos Sainz reflexiona sobre el futuro de la Fórmula 1 y pone a MotoGP como ejemplo, dejando claro que no espera estar en mitad de tabla toda la vida.

La Fórmula 1 sigue negociando cómo devolver el espectáculo a sus circuitos de cara a 2021, cuando pretenden modificar ampliamente el concepto actual. Los pilotos se pronuncian cada fin de semana al respecto y muchos han señalado a MotoGP como el ejemplo a seguir, para tratar de tener carreras más apretadas y duelos más interesantes.
Motorsport.com preguntó a Carlos Sainz su opinión al respecto, después de la reunión en París ente los jefes de equipo, la FIA, los jefes de la F1 y varios pilotos, entre los que estaban representantes de la GPDA.
"Como GPDA nos estamos entendiendo mejor, estamos más unidos y vamos más directos a los puntos donde podemos tener influencia en el futuro. Creo que los pilotos de F1 son los únicos capaces de sentir un coche de estos o saber qué está pasando dentro y dar la información a la FIA y a Liberty al respecto de qué hacer para seguirnos más de cerca y dar un mejor espectáculo", subrayó el madrileño.
"Obviamente, la última decisión es de ellos, pero podemos darles feedback y más ayuda. No sé por qué en el pasado no se aprovecharon de ello".
"Hace 20 años los problemas eran la seguridad y ahora es el espectáculo. La GPDA se centra en lo que nos preocupa como pilotos y en el futuro de la categoría. No es cuestión de criticar a la categoría, sino de tratar de mejorarla para los pilotos del futuro y para los que estemos en el futuro".
Sin duda, el dominio de Mercedes bajo la normativa de los V6 híbridos turboalimentados ha restado emoción a las carreras. Sainz considera que "no es sostenible" que pilotos como Pérez o Hulkenberg no hayan ganado aún una carrera en los 164 y 165, respectivamente, que han disputado.
"Cuando ves a gente como Marcus Ericsson yendo a otras categorías y rápidamente estando en el ritmo, ganando carreras o estando en el podio y tú estás en F1 siempre en 7º lugar... Es algo de lo que no me he aburrido, porque solo es mi quinta temporada en F1, pero piensas en Pérez o Hulkenberg, que llevan aquí muchas carreras y es algo que creo que no es sostenible", afirma.
"No es algo que un piloto de carreras esté dispuesto a aguantar para siempre. No es que nosotros, los pilotos de mitad de tabla, estemos dispuestos a ser 7º en cada carrera y estar así siempre. Es algo que se necesita cambiar lo antes posible y espero que para 2021 sea algo de lo que cambie".
Sainz considera que es clave que la F1 tenga un extra de competitividad y, aunque compara lo realizado por Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, en MotoGP, reconoce que son categorías "muy diferentes".
"Conozco muy bien a Ezpeleta en MotoGP, y he hablado con él muchas veces sobre qué ha hecho, cómo reaccionaron los fabricantes cuando empezó a apretar un poco las reglas, las ECU, etc. El principal feedback es que eran escépticos al principio, pero ahora están más contentos que nunca porque siguen ganando, pero ante más gente y con más competitividad. Es un muy buen ejemplo y es algo que me gustaría ver en F1 dentro de poco", dice.
"La F1 es una especie muy diferente, pero espero que podamos converger en el futuro a algo más dependiente del piloto y no dependiente de Mercedes".
Información adicional de Jonathan Noble
Los 25 pilotos con más carreras en Fórmula 1 sin victoria (¡y sus equipos, que es importante!):
(Pulsa en 'Versión completa' al final del artículo si no puedes ver las fotos o su información)
Alfa Romeo espera alcanzar a McLaren con sus mejoras
Stroll: Quedar en la Q1 es un "dolor en el trasero"
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.