Sebastian Vettel dejará Ferrari a finales de 2020
Fuentes han adelantado a Motorsport.com que Sebastian Vettel dejará el equipo italiano a finales de 2020.

Bild y Auto Motor und Sport también informaron el lunes por la noche que Vettel dejará la escudería Ferrari y las noticias se confirmarán esta semana, posiblemente el martes.
El actual contrato de tres años de Vettel con Ferrari se firmó en agosto de 2017 y expira a finales de 2020. Las negociaciones sobre la continuidad de ambos estuvieron acompañadas por especulaciones de los medios de comunicación durante semanas, pero ahora se ha tomado la decisión de que Vettel se irá del equipo de Maranello.
En un principio, el diario italiano la Gazzetta dello Sport informó que Ferrari le había ofrecido a Vettel un contrato de un año para 2021, con una reducción salarial respecto a lo que actualmente percibe, mientras que ya habían atado a la estrella Charles Leclerc durante cinco años más, hasta fines de 2024.
Esto cambió la dinámica de la Scuderia en contra de Vettel, quien quedó ante el posible escenario de quedar relegado al papel de número dos detrás de Leclerc, a pesar de sus 14 victorias para la Scuderia.
Vettel, cuatro veces campeón del mundo con Red Bull Racing, fue eclipsado por su compañero de equipo Daniel Ricciardo en 2014, y luego partió hacia Ferrari. Aunque ha terminado dos veces subcampeón en el mundial para la marca italiana, su carrera allí ha estado marcada por errores de alto perfil. Después de haber superado fácilmente a su compañero de equipo Kimi Raikkonen mientras fueron coequiperos, descendió en su rendimiento relativo desde que Charles Leclerc llegó en 2019.
Si Vettel continuará su carrera de Fórmula 1 o donde, es una incógnita. Los rumores en la prensa italiana dicen que Renault ya le hizo una oferta concreta, pues Daniel Ricciardo ha perdido el deseo de continuar allí.
También lee:

Sebastian Vettel, Ferrari SF1000
Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images
Otra posibilidad sería McLaren, si Carlos Sainz fuese confirmado como su reemplazo en Ferrari. El contrato del español de 25 años con la casa de Woking también expira a finales de 2020, y se dice que es una opción popular en Maranello.
El antiguo patrocinador de Vettel, Red Bull, a través de Helmut Marko, había descartado recientemente un regreso a Red Bull Racing, quienes tienen firmado a Max Verstappen hasta al menos 2023. Según Marko, Red Bull no puede o no pagará a dos superestrellas "por simples razones monetarias".
El seis veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, también está bajo contrato con Mercedes hasta finales de 2020 y aún no ha anunciado oficialmente sus planes futuros.
También lee:
Repasa a los pilotos que más carreras ganaron en un mismo equipo:

Kimi Raikkonen obtuvo diez victorias a lo largo de ocho años con Ferrari, de las cuales nueve llegaron en su primera etapa con el equipo italiano, entre 2007 y 2009, y la última en 2018, su último año vestido de rojo. El finlandés fue campeón con Ferrari en 2007.
Foto de: Gareth Bumstead

Graham Hill logró diez victorias con BRM entre 1962 y 1966. En ese período obtuvo además un campeonato y tres subcampeonatos.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Fernando Alonso debutó con la Escudería Ferrari con un triunfo en el Gran Premio de Bahréin de 2010, pero desde entonces apenas logró otras diez victorias a lo largo de cinco años con el equipo de Maranello, durante los cuales fue tres veces subcampeón.
Foto de: XPB Images

Los 11 triunfos de Felipe Massa en la Fórmula 1 fueron con Ferrari, y los últimos seis los logró en la temporada 2008, cuando quedó a las puertas del título. Podría haber sumado otro en el GP de Alemania 2010 de no haber sido por el recordado mensaje "Fernando is faster than you".
Foto de: XPB Images

Jacques Villeneuve debutó en la F1 en 1996 y compitió por última vez en 2006, pero sus 11 victorias llegaron en sus dos primeros años en la máxima categoría con la asociación Williams-Renault, de la que se aprovechó para ser campeón en 1997.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

De las 12 victorias de Alan Jones en la Fórmula 1, 11 llegaron conduciendo para Williams, equipo con el que fue campeón del mundo en 1980.
Foto de: LAT Images

El primer triunfo de Mario Andretti en Fórmula 1 llegó en 1971 con Ferrari, pero el piloto ítalo-estadounidense luego obtendría todas sus otras victorias con Lotus, sumando un total de 11 con el equipo británico con el que fue campeón en 1978.
Foto de: LAT Images

David Coulthard inició su carrera en F1 en 1994 con Williams tras el fallecimiento de Ayrton Senna y logró su primer triunfo con el equipo de Grove, pero en 1996 pasó a McLaren, donde permaneció por espacio de nueve temporadas. El escocés obtuvo 12 victorias con los de Woking, destacándose dos éxitos en el GP de Mónaco.
Foto de: DaimlerChrysler

Nelson Piquet llegó a Brabham a finales de la temporada 1978 pero recién en 1980 logró su primera victoria con el equipo -y en la Fórmula 1. El brasileño obtuvo un total de 13 triunfos con el equipo, además de dos campeonatos del mundo, antes de pasar a Williams en 1986.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Alberto Ascari realizó prácticamente toda su carrera en F1 con Ferrari, logrando sus 13 triunfos en la categoría con el equipo de Maranello. Se destacan sus nueve victorias consecutivas obtenidas entre 1952 y 1953.
Foto de: LAT Images

Sebastian Vettel acumula 14 triunfos con la Escudería Ferrari, a la que se unió en 2015. El alemán, quien ya negocia su renovación para continuar más allá de 2020 en Maranello, espera sumar más éxitos en el futuro.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Niki Lauda celebró 25 victorias en la Fórmula 1, 15 de las cuales llegaron de la mano de Ferrari entre 1974 y 1977, logrando en el camino dos campeonatos del mundo.
Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Jackie Stewart logró 15 de sus 27 victorias en la Fórmula 1 junto al equipo Tyrrell, para el cual compitió de 1970 a 1973, temporada luego de la cual se retiró de la categoría con tres campeonatos ganados, dos de ellos con Tyrrell.
Foto de: LAT Images

Fernando Alonso sumó 17 victorias junto al equipo oficial Renault, 15 de las cuales llegaron entre 2003 y 2006, cuando obtuvo sus dos campeonatos del mundo de Fórmula 1. Las dos restantes fueron en 2008.
Foto de: XPB Images

Michael Schumacher es recordado mundialmente por su impresionante éxito con Ferrari, equipo con el que logró cinco campeonatos del mundo de forma consecutiva. Pero antes el alemán cimentó su aura ganadora en Benetton, escudería con la que obtuvo sus dos primeros títulos (1994 y 1995) y un total de 19 victorias.
Foto de: Renault

Mika Hakkinen llegó a McLaren en 1993 pero tuvo que esperar para disfrutar de ganar carreras, ya que eso le llegó en abundancia recién en 1998, año de su primer campeonato del mundo. El finlandés luego repetiría el título en 1999 y se retiraría a finales de 2001 con 20 triunfos en su cuenta personal, todos con McLaren.
Foto de: LAT Images

Haciendo un paralelismo con Schumacher, Lewis Hamilton es hoy día sinónimo de triunfos de la mano de Mercedes, pero antes de eso el británico logró 21 triunfos junto a McLaren, el equipo que lo llevó a la F1, entre 2007 y 2012, siendo campeón en 2008.
Foto de: Sutton Motorsport Images

De las siete temporadas completas de Damon Hill en F1, cuatro fueron bajo el techo de Williams, escudería con la que alcanzó 21 de sus 22 victorias en la máxima categoría. En la imagen el británico celebra su triunfo en el GP de Japón de 1996 que le valió el campeonato del mundo.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Nico Rosberg sacó provecho al gran al dominio que inició Mercedes en 2014 para anotarse 23 triunfos en la Fórmula 1, destacándose tres victorias consecutivas en el GP de Mónaco. Seguramente podría haber seguido ganando carreras de no haberse retirado a finales de 2016 tras ser campeón.
Foto de: XPB Images

Jim Clark debutó en la Fórmula 1 en 1960 y realizó toda su carrera en el equipo Lotus, logrando dos campeonatos y 25 victorias hasta su muerte, sucedida en abril de 1968 en Hockenheim, Alemania.
Foto de: Patrice Vatan

Nigel Mansell tuvo dos pasos por Williams para totalizar 28 triunfos con el equipo de Grove de las 31 victorias que obtuvo el británico en la Fórmula 1. Se destacan las 12 que alcanzó en 1992, año en que finalmente alcanzó el campeonato del mundo con el dominante Williams FW14B.
Foto de: LAT Images

Alain Prost ganó tres de sus cuatro campeonatos del mundo con McLaren, por lo que no sorprende que la escudería de Woking sea el lugar donde el francés obtuvo la mayoría de sus 51 victorias en F1. En total el francés se impuso en 30 ocasiones con McLaren, una cifra sorprendente pero que lo deja detrás de su gran rival, como veremos en la siguiente imagen.
Foto de: LAT Images

Ayrton Senna compitió para McLaren desde 1988 hasta 1993, sumando 35 victorias en su cuenta personal para ser el piloto más ganador en la historia de la escudería, obteniendo tres campeonatos durante ese período.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Habiendo sido el rey de la Fórmula 1 entre 2010 y 2013 con sus cuatro campeonatos del mundo ganados en Red Bull, no sorprende ver a Sebastian Vettel en la parte alta de esta lista. El piloto alemán alcanzó 38 victorias con el equipo de Milton Keynes, claramente el más ganador de su historia.
Foto de: XPB Images

Lewis Hamilton se ha erigido junto a Mercedes como los dominadores de la F1 en su era turbo-híbrida, con el piloto británico ganando cinco campeonatos del mundo (2014, 2015, 2017, 2018 y 2019), lo que le permite lucir una cifra de 63 victorias con la escudería del fabricante alemán. Cuando la F1 retome la actividad sin dudas ese número seguirá en aumento.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Michael Schumacher se ubica en lo más alto de este clasificador gracias a su era gloriosa con Ferrari, donde el piloto alemán cosechó un total de 72 victorias con el equipo de Maranello, la mayoría de ellas entre 2000 y 2004, los años de sus cinco títulos consecutivos. ¿Lo destronará Hamilton próximamente?
Foto de: Bridgestone Corporation
¿Qué tan en forma estarán los pilotos al volver a competir?
Oficial: Ferrari confirma salida de Vettel al final de 2020

La FIA rechazará tres solicitudes de nuevos equipos para la F1
La FIA rechazará tres solicitudes de nuevos equipos para la F1 La FIA rechazará tres solicitudes de nuevos equipos para la F1

La cláusula por la que Checo Pérez no puede ser degradado de Red Bull
La cláusula por la que Checo Pérez no puede ser degradado de Red Bull La cláusula por la que Checo Pérez no puede ser degradado de Red Bull

Así fue el estreno de Mick Schumacher en el Mercedes W14
Así fue el estreno de Mick Schumacher en el Mercedes W14 Así fue el estreno de Mick Schumacher en el Mercedes W14

Suzuka apoya proyecto de las abejas de Vettel con cambios en la pista
Suzuka apoya proyecto de las abejas de Vettel con cambios en la pista Suzuka apoya proyecto de las abejas de Vettel con cambios en la pista

VIDEO y FOTOS del Red Bull Fórmula Nürburgring
VIDEO y FOTOS del Red Bull Fórmula Nürburgring VIDEO y FOTOS del Red Bull Fórmula Nürburgring

Vettel espera una segunda oportunidad en la F1 para Schumacher
Vettel espera una segunda oportunidad en la F1 para Schumacher Vettel espera una segunda oportunidad en la F1 para Schumacher

Ferrari no cree en el renacimiento de cuento de hadas de McLaren
Ferrari no cree en el renacimiento de cuento de hadas de McLaren Ferrari no cree en el renacimiento de cuento de hadas de McLaren

Vasseur: "Ferrari ha mejorado en la gestión de los neumáticos"
Vasseur: "Ferrari ha mejorado en la gestión de los neumáticos" Vasseur: "Ferrari ha mejorado en la gestión de los neumáticos"

Sainz culpa a la parada de pits de perder ante Hamilton en Japón
Sainz culpa a la parada de pits de perder ante Hamilton en Japón Sainz culpa a la parada de pits de perder ante Hamilton en Japón
Últimas noticias

De Vries no olvidará su paso por la F1 antes de volver a la Fórmula E
De Vries no olvidará su paso por la F1 antes de volver a la Fórmula E De Vries no olvidará su paso por la F1 antes de volver a la Fórmula E

Horarios para el GP de Qatar F1 2023
Horarios para el GP de Qatar F1 2023 Horarios para el GP de Qatar F1 2023

Márquez cree que es "un error" pensar que con la Ducati ganaría fácil
Márquez cree que es "un error" pensar que con la Ducati ganaría fácil Márquez cree que es "un error" pensar que con la Ducati ganaría fácil

Por qué Norris cree que McLaren puede superar a Aston Martin en puntos
Por qué Norris cree que McLaren puede superar a Aston Martin en puntos Por qué Norris cree que McLaren puede superar a Aston Martin en puntos
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.