Volver a África es una prioridad para la F1
El regreso a África es una prioridad para Liberty Media y la ciudad marroquí de Marrakech ya ha manifestado interés en tener una carrera.


Marruecos recibió una ronda del campeonato del mundo por única vez a finales de la temporada de 1958 en un circuito urbano en Casablanca.
Más recientemente el país se ha ganado un lugar en el calendario del deporte motor recibiendo carreras del WTCC –ahora WTCR- desde 2009 y la Fórmula E desde 2016 en adelante en un circuito urbano ubicado en Marrakech.
La más reciente visita de la F1 al continente africano tuvo lugar en 1992 cuando se realizó por última vez el Gran Premio de Sudáfrica en Kyalami, circuito que recibió 20 carreras de la máxima categoría. Antes de eso el escenario del país para la F1 era East London, con tres carreras en la década del '60.
También lee:
Con el pasar de los años hubo intentos por llevar la F1 de regreso a Sudáfrica, apareciendo Ciudad del Cabo como una opción en un momento.
"Corremos en cinco continentes y el último continente habitable donde no tenemos una carrera es en África", dijo Sean Bratches, jefe comercial de la F1, en un evento de la industria del deporte en Londres. "Hemos tenido conversaciones muy productivas con Sudáfrica y en una menor medida con Marruecos para tener un gran premio".
"Hemos corrido antes allí. Me han dicho que por consideraciones políticas históricas, eso terminó. Estamos en ello y es realmente importante para nosotros".
Al ampliar sus comentarios sobre las posibilidades de ambos países, Bratches dijo a Reuters: "Es un mercado en el que nos gustaría correr. Somos un deporte global".
"Existe un circuito histórico en Sudáfrica, Kyalami. Toby Venter, dueño de los concesionarios Porsche en Sudáfrica, lo ha comprado y lo ha reparado completamente en cuanto a garajes y paddock".
"Como sucede en otros mercados alrededor del mundo, se nos han acercado de otros lugares como Marrakech, en Marruecos. Existe un circuito allí también. Estoy menos familiarizado con su situación, sospecho que no es un circuito grado uno pero hay un alto grado de interés".
Bratches sugirió que era inevitable que deba existir financiamiento público para un proyecto en Marruecos.
"A donde sea que vamos en el mundo (nuestras carreras) son un motor económico para estos países, estados, ciudades, principados o municipalidades".
"La vasta mayoría de nuestros grandes premios están apoyados por los gobiernos y es porque funciona. Iluminamos estas ciudades, existe un impacto económico directo que ingresa".
Preguntado sobre un posible marco de tiempo, Bratches respondió: "Es dinámico. Estamos apuntando al corto plazo, vamos a enmarcarlo de esa manera".

'La crisis de Ferrari, cada vez más real', por Adrián Puente
Renault se niega a cambiar sus metas para 2019

Últimas noticias
FIA ratifica cambios en las reglas de porpoising y el aro antivuelco
La FIA aprobó modificaciones técnicas para el reglamento 2022 y 2023 con el objetivo de reducir el efecto porpoising, pero también para mejorar los aros antivuelco.
La FIA aprueba el reglamento de motores para la F1 2026
El Consejo Mundial del Deporte del Motor ha aprobado el reglamento de las unidades de potencia para la F1 2026. Estos son los cambios.
Técnica: la forma en que Ferrari y Red Bull se han copiado en 2022
Los dos mejores equipos partieron de proyectos completamente diferentes, pero ahora convergen en soluciones de desarrollo cada vez más similares, buscando conceptos que expresen las capacidades de desarrollo de sus respectivos departamentos técnicos. Ferrari no ha dudado en retomar ideas que Adrian Newey introdujo en el RB18, como los generadores de vórtices que aparecieron en el coche rojo. ¿Qué podemos esperar de circuitos rápidos como Spa y Monza?
Schumacher: Ricciardo podría quedar fuera de la Fórmula 1 2023
Ralf Schumacher considera que Daniel Ricciardo podría quedar fuera de la Fórmula 1 ante la alta competencia por los asientos restantes en la parrilla 2023.