Vowles: Mercedes no me enseñó a ser jefe de equipo en F1
James Vowles, quien se convirtió este año en el nuevo jefe de Williams en la Fórmula 1, dice que su exitosa etapa en Mercedes como jefe de estrategia no le ha dado la "imagen completa" de la vida como director de equipo.
Hasta su nombramiento en 2023 al frente de Williams, Vowles trabajó durante dos décadas en Brackley, donde ascendió a jefe de estrategia de carreras de Mercedes y, más tarde, a director de estrategia de deporte motor del equipo.
Además de influir en la estrategia en los grandes premios, Vowles codirigió el programa de pilotos junior de Mercedes y dirigió la presencia del fabricante en otras categorías.
Se lo consideraba un aspirante a sustituir algún día a Toto Wolff al frente de la escudería Mercedes F1.
Pero Vowles dice que debe aprender en el trabajo en Williams, y que sus primeros meses en el cargo le han permitido darse cuenta de que tiene mucho que aprender. Pero cree que puede estar a la altura de otros jefes de equipo.
"Pasas de saber una cosa durante muchos, muchos años, a recordar que estuve 20 y pico años en el lugar anterior", dijo a Sky.
"Tuve la suerte de hacer estrategia, pero luego pasé a muchas de las otras tareas en las que trabajamos Toto y yo, incluida la estrategia no sólo para el equipo, sino para otras organizaciones dentro de Mercedes".
"Eso me dio una formación para esto, pero claramente no la imagen completa de todo lo que voy a esperar aquí".
"Sin embargo, todo es emocionante simplemente porque estás utilizando habilidades que has construido previamente y teniendo que explorar realmente los límites de lo que conoces".
"Tengo mucho que aprender. Me enfrento a otros nueve compañeros que llevan muchos, muchos años en esto y tienen mucha experiencia en lo que hacen. Pero creo que aguantaré".
James Vowles, director del equipo Williams
Foto: Williams
Cuando se le pidió que comparara a Mercedes y Williams, Vowles dijo que reconocía un hambre común de éxito, pero que sus nuevas instalaciones no podían escapar de años de falta de inversión.
"Son dos organizaciones diferentes que se encuentran en un pitlane a sólo 400 metros de distancia".
"Mercedes es una organización que ha estado bien financiada durante muchos años y tiene todos los juguetes que se puedan desear. Williams ha pasado por muchas dificultades en los últimos 15 años".
"Si te fijas, no ha tenido la inversión necesaria para mantenerse al nivel de los demás".
"Lo ha hecho increíblemente bien con los recursos que tiene. Sigue habiendo mucha gente buena que quiere triunfar, que quiere rendir, que quiere avanzar".
"Ahora se encuentra en lo que yo llamaría un período de transformación, en un viaje".
"Todo el mundo participa en ese viaje. Tenemos una buena inversión; tenemos una buena previsión de hacia dónde tenemos que ir".
"Todavía hay gente que se levanta de la cama por la mañana con ganas de correr al máximo de sus posibilidades. Lo que necesitamos ahora es reunir al equipo, darle una buena dirección y asegurarnos de que todos avanzamos en la dirección correcta".
¡Si quieres mantenerte informado al instante sobre las últimas noticias de la Fórmula 1, entra en nuestro canal de Telegram y recibirás todas las novedades de la categoría!
Comparte o guarda esta historia
Comentarios destacados
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.