Williams necesitaba dar 'dos pasos atrás por cada tres adelante'
Williams ha tenido que dar efectivamente “dos pasos atrás por cada tres pasos adelante” después de regresar a los “principios básicos” con el FW42.


El equipo británico se desplomó hasta la parte trasera de la parrilla en el tramo final de 2018 y arrancó 2019 aún peor, ya que su coche se mostró muy lejos en ritmo, dejando a sus pilotos a la deriva incluso en la batalla de la zona media de la parrilla.
Del editor, también lee:
Sin embargo, Williams ha manifestado su confianza en que la base del coche de 2019 representa una mejora respecto al del año pasado y que solo requiere un importante desarrollo.
Así lo explicaba el debutante George Russell durante el pasado Gran Premio de Gran Bretaña: "Para nosotros, en este momento es un proceso paso a paso. El equipo tuvo una temporada muy difícil el año pasado".
"Querían hacer muchos cambios en la estructura y era casi como que teníamos que retroceder dos pasos antes de dar tres adelante".
"El trabajo preliminar para intentar sacar más rendimiento al coche a medida que avance la temporada ya está acabado y tengo confianza en que podemos hacerlo".
Doug McKiernan se unió a Williams a principios de 2018 y asumió la responsabilidad de la parcela aerodinámica, después de que el anterior jefe, Dirk de Beer, se fuera al poco de iniciar la temporada.
McKiernan ha liderado la parte técnica desde que el director técnico Paddy Lowe se hiciera al margen tras los test de pretemporada y finalmente dejara su cargo.
"Es obvio que, como la F1 es un deporte tan marcado por la aerodinámica, estamos atrás en cuanto a carga y tenemos que trabajar más para lograrla", explicó la subdirectora del equipo, Claire Williams.
"Pero pasamos por un gran cambio aerodinámico el año pasado e incorporamos a un nuevo jefe, Doug McKiernan, que trajo una filosofía completamente nueva sobre la forma en que llevamos la aerodinámica del coche".
“Cuando haces eso, inevitablemente llevará algún tiempo acostumbrarte. Casi vuelves a los principios básicos, que es lo que hicieron todos los de la aerodinámica el año pasado y necesitaron más tiempo".
"Creo que ahora nuestra curva de rendimiento aerodinámico sigue una trayectoria ascendente y es realmente positivo verlo".
Williams tiene más mejoras planificadas para las próximas carreras, que podrían acercarles a la batalla de la zona media, aunque también serán importantes para el desarrollo del coche de 2020.
El ingeniero de carrera Dave Robson lo explica así: “Muchas de las actualizaciones ya estaban planificadas antes de que comenzáramos las pruebas de invierno. Por supuesto, el coche está bastante lejos en el túnel de viento y la gran mayoría de las novedades son aerodinámicas, como cabe esperar en la F1 moderna".
Información adicional de Jonathan Noble

Foto de: Gareth Harford / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Pirelli

Foto de: Dom Romney / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Hamilton: "Vettel es un gran deportista y tetracampeón, se recuperará"
Binotto: "No habrá ninguna novedad en particular en Alemania"

Últimas noticias
Steiner: mantener a Mazepin no hubiera hecho feliz a la gente
El jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, reveló que fue muy complicado tomar la decisión de despedir a Nikita Mazepin, pero que algunos "no estarían contentos" si hubiera seguido.
Suárez sobre Raikkonen: no quiere que lo dejen solo, quiere aprender
Daniel Suárez, piloto mexicano en NASCAR Cup, explicó la forma en que Kimi Raikkonen ha trabajado para su reto en Estados Unidos el próximo fin de semana en Watkins Glen. Aunque el latinoamericano considera tiene la velocidad, cree que Iceman tiene trabajo por hacer para adaptarse al estilo de competencia.
Qué sucedió un 14 de agosto: la primera victoria de Enzo Ferrari
Ferrari ha cosechado muchos éxitos, pero la primera victoria de Enzo no llegó en la Fórmula 1 ni con un coche del Cavallino Rampante. Conoce la increíble historia.
Coulthard explica la diferencia técnica entre Pérez y Verstappen
David Coulthard explicó la diferencia técnica que existe entre la conducción de Max Verstappen y Sergio Pérez con el Red Bull RB18.