Wolff y por qué renovaron a Hamilton por solo un año
Toto Wolff explicó en una reunión con medios de comunicación la razón por la cual solo renovaron con Lewis Hamilton por un año.

Este lunes, Mercedes puso fin a semanas de especulaciones cuando anunció la renovación de Lewis Hamilton dentro de la Fórmula 1 por una temporada más.
Pero el hecho de que el fabricante de automóviles alemán y Hamilton solo acordaran un contrato de solo un año provocó sorpresa y alimentó las conversaciones de que 2021 podría ser la última campaña del piloto británico en la máxima categoría.
En declaraciones a los medios el lunes, Wolff explicó los antecedentes de la duración del contrato y dejó en claro que ambos deseaban retrasar las discusiones que llevarían más tiempo, y por ende a un acuerdo más largo, hasta que la temporada 2021 ya hubiera iniciado.
El director del equipo apuntó que el hecho de que tanto él como el siete veces campeón del mundo contrajeron COVID-19, complicaron las negociaciones descarrillando la esperanza de que las conversaciones tuvieran lugar hacia el final de la temporada pasada y obligaron a un cambio de plan.
"Acordamos conjuntamente un contrato de un año", dijo Wolff. “En primer lugar, porque hay un cambio de regulación (técnica) sustancial en 2022. También queremos ver cómo se desarrolla el mundo y la empresa. Además, por otro lado, es porque esto lo dejamos para muy tarde”.
“Queríamos discutir el contrato al final de la temporada entre las carreras de Bahrein y, obviamente, Lewis no se sentía bien. Y al final, comenzamos nuestra conversación, justo antes de Navidad”.
También lee:
“Por eso era importante hacerlo lo antes posible. Y en ese sentido, pensamos que lo mejor era posponer las discusiones sobre 2022 y más allá de ese año para una etapa posterior en 2021".
Wolff dijo que las continuas incertidumbres sobre el impacto del coronavirus en la F1, y especialmente en relación con los presupuestos de los equipos, resultaron en hacer más difícil ciertos compromisos sobre un contrato a más largo plazo.
Es por eso que siente que realizar las conversaciones contractuales para 2022 y más allá serán más claras si se discuten en el verano, porque darán tiempo para una negociación adecuada.
“Hay incertidumbres en el mundo que afectan la forma en que puede funcionar el deporte, que influyen en nuestros ingresos, como el dinero de la televisión y los ingresos por patrocinio”.
“Daimler, Mercedes, está en una gran transformación hacia la movilidad eléctrica y eso significa inversiones. Entonces, vivimos en una realidad financiera muy diferente a la de hace unos años”.
“Pero habiendo dicho eso, Lewis, yo y el grupo Mercedes estamos en el mismo canal sobre la situación, así que puedo decir que nunca hubo discrepancias de opinión”.
“Fue solo que necesitábamos poner una firma en el contrato de 2021 porque teníamos que ponerlo en marcha y, luego, encontrar tiempo durante este año, antes de la fecha de que termine el acuerdo, para discutir el futuro”.
“Y no es solo específicamente para 2022, sino también más allá. Y eso no es algo que quisiéramos tratar mediante una videoconferencia entre Navidad y finales de enero".
Wolff también descartó que Hamilton haya exigido un veto sobre Max Verstappen para firmar el nuevo acuerdo. También descartó las sugerencias de que las conversaciones sobre pagos habían llegado a un punto de conflicto.
“Sobre las cláusulas específicas que estaban en los medios, no sé de dónde vinieron porque nada de eso es cierto”, dijo.
“De hecho, leí sobre esto y lo encontré interesante, pero la verdad es que en ningún momento se discutió ninguna cláusula específica del piloto. Nunca lo ha pedido en los últimos ocho años. Pero además, es una decisión del equipo”.
“La otra cláusula sobre una participación en los ingresos. Eso salió de la nada. Ese rumor tampoco tenía fundamento. Así que nada de eso fue parte de nuestras discusiones”.
También lee:

Oficial: Lewis Hamilton firma con Mercedes F1 para 2021
Audiencias de F1 en televisión se mantuvieron en 2020 pese a COVID

Últimas noticias
Las razones detrás del sufrimiento de Ricciardo en McLaren F1
La posible salida de Daniel Ricciardo de McLaren pondría fin a dos muy duros años para el australiano en la Fórmula 1. ¿Pero por qué ha sufrido tanto?
La furia con Piastri: "Esperaba lealtad tras invertir millones en él"
Otmar Szafnauer, jefe de Alpine en la Fórmula 1, expresó la frustración que siente con Oscar Piastri, con quien el equipo tiene un conflicto contractual respecto a la temporada 2023.
Aston Martin arranca "demasiado atrás" para sumar puntos en F1
El jefe de la escudería Aston Martin de Fórmula 1, Mike Krack, admite que el equipo de Silverstone tiene que solucionar sus problemas de clasificación para poder sumar más puntos en la temporada 2022.
Horner: "Había escuchado historias horribles de Jos Verstappen"
Christian Horner se refirió a la presencia de Jos Verstappen en Red Bull y al papel del ex piloto de Fórmula 1 desde que su hijo, Max Verstappen, se incorporó a la escudería.