Más allá de Ford vs. Ferrari: otras producciones sobre el deporte motor
En el día de los Oscars, que tiene a Ford vs. Ferrari entre las nominaciones a Mejor Película, en Motorsport.com repasamos otras películas y documentales que del deporte motor para no perderse.


Este domingo es la 92° edición de los Oscars, uno de los principales premios del cine mundial, y por primera vez una película sobre automovilismo está nominada en la categoría principal del premio, la de Mejor Película.
Ford vs. Ferrari cuenta la historia de las 24 horas de Le Mans en 1966 y el duelo entre el fabricante estadounidense y el italiano por el trofeo de la mayor competición automovilística del mundo.
Como calentamiento para el premio de esta noche, el equipo de Motorsport.com ha reunido una lista de películas y documentales sobre el deporte motor para los que quieran saber más sobre el tema.
¡No te pierdas nuestra selección!
(Pulsa 'Versión completa' al final del artículo si no te aparecen las imágenes)

La historia de la rivalidad entre Niki Lauda y James Hunt es una de las más conocidas en la historia de la Fórmula Uno y la disputa entre los dos pilotos en la temporada de 1976 es la base de esta película. Con Chris Hemsworth como Hunt y Daniel Brühl como Lauda, el largometraje fue bien recibido por los fans, los críticos y el propio Niki Lauda, quien en el momento del estreno dijo estar muy impresionado por el resultado final.
Entre los episodios retratados por Rush están el accidente de Niki Lauda en Nürburgring y el proceso de recuperación del piloto austriaco y el GP de Japón, carrera final de la temporada, bajo fuertes lluvias. Rush fue nominado a varios premios, incluyendo el Globo de Oro a la mejor película dramática y al mejor actor secundario por Daniel Brühl.

Pero antes de Rush, otra película ya había hecho historia con la Fórmula Uno como escenario: Grand Prix. La película cuenta la historia de cuatro pilotos durante una versión ficticia de la temporada de Fórmula 1 de 1966. En el momento del estreno, Grand Prix tuvo una gran acogida por parte de la crítica, que alabó sobre todo las escenas de carreras. Esta es, hasta hoy, la única película sobre carreras de autos que ha ganado un Oscar. En realidad fueron tres: mejores efectos de sonido, mejor sonido y mejor edición.

Protagonizada por un actor que conocía muy bien el mundo del deporte motor, Steve McQueen, la película cuenta la historia de Michael Delaney en su intento de ganar las 24 Horas de Le Mans. La película tiene imágenes reales de la edición de 1970 de la clásica competencia, que fueron grabadas para ilustrar la acción en la pista. Para esa edición McQueen intentó correr las 24 horas con un Porsche, teniendo como compañero de equipo al tricampeón de F1 Jackie Stewart, pero su petición no fue aceptada.

Protagonizada por Tom Cruise, Días de Trueno cuenta la historia del joven piloto Cole Trickle, que está tratando de establecerse en la competitiva serie NASCAR y muestra escenas en algunas de las pistas más conocidas de los Estados Unidos, como Daytona y Charlotte. El personaje de Tom Cruise se inspiró en dos leyendas de la categoría: mientras que su nombre es un homenaje a Dick Trickle, la caracterización de Cole se inspiró en Tim Richmond.
La película también cuenta con la participación especial de pilotos como Rusty Wallace, Neil Bonnett y Harry Gant. En 2014, el director Quentin Tarantino incluyó Días de Trueno como su película favorita sobre el automovilismo, por encima de Grand Prix y 24 horas de Le Mans.

Cars, una recomendación para ver en familia, cuenta la historia de Rayo McQueen, un auto novato que compite por el título de la Copa Pistón contra un conductor veterano y otro tramposo. Durante su viaje a California, donde se disputaría la última carrera de la Copa, McQueen se detendrá en un pequeño pueblo llamado Radiador Springs, corriendo el riesgo de no llegar a tiempo a la carrera. La animación de Pixar fue nominada al Oscar a la mejor animación.

Pasando a los documentales, abrimos con uno que trata de una de las épocas más veneradas de la historia de la Fórmula 1, pero también una de las más trágicas: el período entre los años '60 y '90, en el que varios pilotos sufrieron accidentes mortales.
Narrado por el actor Michael Fassbender, el documental, que habla de la evolución de la seguridad en la principal categoría del automovilismo mundial, tiene entrevistas con varios pilotos y personas involucradas con el mundo de la F1 como Emerson Fittipaldi, Bernie Ecclestone, Niki Lauda y Michael Schumacher.

Este documental tiene una historia curiosa. Dirigido por Roman Polanski y Frank Simon, la película muestra los esfuerzos del tricampeón mundial Jackie Stewart para ganar el GP de Mónaco de 1971. Después de una primera proyección en 1972, la película dejó de exhibirse durante 40 años, hasta que Polanski la restauró y la relanzó en 2013.

Pasando de cuatro a dos ruedas, Hitting the Apex: Perfect Bend se centra en seis pilotos de MotoGP: Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Marc Márquez, Casey Stoner y Marco Simoncelli. El documental muestra los bastidores de la categoría, sin omitir detalles, y habla de los peligros y desafíos que enfrentan los pilotos, que van más allá de sus propios límites en busca del mejor rendimiento.

Con la narración del actor Sir Patrick Stewart, el documental cuenta la historia del equipo Jota Sport y su intento de ganar las 24 horas de Le Mans 2014 en la categoría LMP2. La película se centra en el propietario del equipo, Simon Dolan, y los pilotos Oliver Turvey y Harry Tincknell.

Uno de los documentales más conocidos por los aficionados del deporte motor, la película habla de la vida de Senna hasta su muerte en el GP de San Marino en 1994. Dirigida por Asif Kapadia, ganador del Oscar al mejor documental por "Amy", Senna fue muy bien recibida por el público y la crítica, ganando el premio al mejor documental en los Premios de la Academia de Cine Británica, el equivalente de los Oscars del país europeo.

Una producción muy conocida por los aficionados al deporte, la serie de Netflix muestra el detrás de escena de la principal categoría del deporte del motor mundial. La primera temporada, lanzada en 2019, muestra cómo fue la Fórmula 1 de 2018, incluyendo episodios como el cambio de Daniel Ricciardo de Red Bull a Renault, los problemas a los que se enfrentó Haas en el GP de Australia y el fin del contrato de suministro de motores de Renault para Red Bull. La segunda temporada de la serie se lanzará el 28 de febrero y tendrá la participación de todos los equipos en la grilla.

Antes de Drive to Survive, otra serie documental sobre el deporte del motor ya había llegado a los servicios de streaming. En 2017, Amazon Prime lanzó la serie Le Mans: Racing is Everything. En seis episodios de 30 minutos cada uno, la producción recuerda la edición 2015 de las 24 horas de Le Mans por varios pilotos y equipos, como Jann Mardenborough, de Nissan, Mark Webber, piloto de Porsche.

Ford vs. Ferrari no fue la única película de 2019 que retrató un episodio clásico de las 24 horas de Le Mans. Pero, a diferencia del largometraje, esta animación muestra uno de los momentos más tristes de la historia del deporte motor: la edición de 1955, cuando un accidente en el que se vio envuelto el coche de Pierre Levegh, de Mercedes, y el de Lance Macklin, de Austin-Healey, terminó con la muerte de 84 espectadores y dejó otros 120 heridos. El corto de 15 minutos cuenta la historia desde el punto de vista del compañero de Levegh en el auto #20, el estadounidense John Fitch. El corto está disponible en YouTube.

A modo de bonus track les dejamos Heroes. Escrita y dirigida por Manish Pandey, que fue el autor del guión de "Senna", esta producción de Motorsport Network nos presenta a Mika Hakkinen, dos veces campeón del mundo de F1, al expiloto de F1, Felipe Massa, al nueve veces ganador en Le Mans Tom Christensen y a Michelle Mouton, la única mujer que ha conseguido victorias en el mundial de rallies. Los cuatro comparten sus recuerdos íntimos de cuando compitieron contra el siete veces campeón del mundo de F1, Michael Schumacher, cuya historia también se cuenta en la película.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
También lee:
Mira las fotos de las 24 Horas de Le Mans de 1966, la base de Ford Vs. Ferrari
Si no te aparecen las fotos ve al final de la página y haz clic en Versión Completa

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: David Phipps

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: David Phipps

Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

¿Qué ocurrió realmente entre Ford y Ferrari en Le Mans 1966?
Ford vs Ferrari en Le Mans – ¿qué pasó después?

Últimas noticias
Ferrari pone en la pista de Imola su hypercar para seguir las pruebas
El hipercoche de Ferrari vuelve a la acción en la pista de Santerno y muestra por primera vez cómo serán las luces delanteras. De nuevo luce un camuflaje y el equipo trabajando en diferentes innovaciones, con diferentes pruebas que no dieron problemas durante el día soleado.
Lamborghini anuncia a Bortolotti y Caldarelli como pilotos oficiales
Lamborghini contará con Mirko Bortolotti y Andrea Caldarelli para subir a los mandos del LMDh en el WEC, IMSA y las 24 Horas de Le Mans.
Porsche 963, el arma de la marca alemana para Le Mans y Daytona
El prototipo con la que Porsche regresará a competir por la victoria general de las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Daytona está listo y fue presentado en sociedad.
Johnson apunta a disputar la 24 Horas de Le Mans en 2023
Jimmie Johnson espera poder acomodar las 24 horas de Le Mans con el proyecto Garage 56 de Hendrick entre sus compromisos para 2023.