
Las mejores historias de 2018
Las mejores historias de 2018, #10: Toyota finalmente rompe el hechizo en Le Mans
Iniciamos la segunda mitad del recuento de las mejores historias de 2018 con el esperado triunfo de Toyota en las 24 Horas de Le Mans con un nombre de alto perfil dándole un mejor realce.


En cuanto a las competencias deportivas, la edición 86 de las 24 Horas de Le Mans no fue un thriller. Toyota fue el gran favorito, a pesar de su larga historia de fallos en el circuito de La Sarthe, aunque ahora por fin consiguieron la victoria que tanto anhelaban.
Toyota no solo ganó, sino que demolió una débil parrilla de la división LMP1. No se les puede culpar por el hecho de que no hubo rivales apoyados por constructores directamente, ni por aplastar las esperanzas y los sueños de los equipos privados que participaron con la ambición de derrotar al gigante japonés.
Los jefes del asediado Campeonato Mundial de Resistencia merecen crédito por al menos intentar darles una oportunidad a los equipos privados contra Toyota una vez que Porsche tomó la decisión de finalizar su proyecto en la división LMP1 el año pasado. Lo fácil hubiera sido no hacer nada, fingir que era un negocio como siempre.
También lee:
- Las mejores historias de 2018, #20: Un VW eléctrico rompe el récord de Pikes Peak
- Las mejores historias de 2018, #19: La W series divide opiniones
- Las mejores historias de 2018, #18: Penske y T8 desatan la guerra en los Supercars
- Las mejores historias de 2018, #17: El Rallycross detiene su crecimiento
- Las mejores historias de 2018, #16: Ana Carrasco hace historia en el motociclismo
Pero los dirigentes de la serie, la FIA y el Automobile Club de l'Ouest, hicieron una promesa a los equipos privados que no pudieron cumplir. Toyota no aceptaría la paridad de las vueltas rápidas con los no híbridos en caso de que se cometiera algún error con la fórmula de Equivalencia de Tecnología (EoT) Eso significó una ventaja de 0.25 por ciento, o medio segundo alrededor del Circuito de la Sarthe, ya que los híbridos TS050 estaban consagrados en las regulaciones de la Supertemporada 2018/2019.
Combine eso con la ventaja de combustible en una vuelta de Toyota y sus tiempos de reabastecimiento de combustible más rápidos (todos acordados entre Toyota y los legisladores para subrayar los beneficios de los sistemas híbridos), y la escuadra con sede en Colonia esencialmente tuvo 10 minutos, o aproximadamente tres vueltas, de ventaja antes de que la carrera hubiera arrancado.
Incluso si los equipos privados hubieran disfrutado de una parrilla realmente nivelada, no hubieran podido utilizarlo a su favor. Tanto el Rebellion R-13 como el BR Engineering BR1 eran demasiado poco confiables, ya que ambos debutaron el mes anterior en la primera ronda del WEC, en Spa-Francorchamps, y la desventaja de no tener un sistema híbrido para negociar el tráfico traslapado fue abrumadora y costosa, de hasta 10 segundos por vuelta
También lee:
- Las mejores historias de 2018, #15: G-Drive despojado de su victoria en Le Mans
- Las mejores historias de 2018, #14: El Fórmula E Gen2 marca un nuevo inicio
- Las mejores historias de 2018, #13: Logano y Truex se van a los golpes en Martinsville
- Las mejores historias de 2018, #12: Vuelan de nuevo chispas entre Rossi y Márquez
- Las mejores historias de 2018, #11: Danica se despide tras su última Indy 500

Foto de: JEP / Motorsport Images

Las mejores historias de 2018, #15: G-Drive despojado de su victoria en Le Mans
SCG se une con Aurora Straus mientras se prepara para Le Mans

Últimas noticias
Rolex 24: Porsche lidera la práctica nocturna en Daytona
El Porsche #7 de Penske lideró la última práctica nocturna de cara a las 24 Horas de Daytona por delante del Acura de Wayne Taylor Racing.
Cómo los problemas del W13 hicieron repensar a Mercedes F1
El director de ingeniería en pista de Mercedes, Andrew Shovlin, ha explicado cómo los esfuerzos de su equipo para abordar los diversos problemas del W13 durante la temporada 2022 de Fórmula 1 llevaron a invertir en nuevas herramientas de diseño en la fábrica del equipo.
Rolex 24: Cadillac manda en la segunda práctica en Daytona
Cadillac y Acura controlaron la segunda práctica en Daytona la tarde del jueves.
Pedrosa hará un wildcard con KTM en el GP de España
Francesco Guidotti, director del equipo oficial de KTM, ha anunciado que Dani Pedrosa hará un wildcard en el GP de España 2023 de MotoGP, en Jerez.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.