Dovizioso: “La renovación de Petrucci demuestra que mi método es bueno”
En charla con Motorsport.com, Andrea Dovizioso hace un repaso a la primera mitad de temporada en el Mundial de MotoGP, de la que destaca el estancamiento de Ducati.

Pregunta. Todos los pilotos tienen tendencia a esconder cualquier estrategia, y sin embargo usted coge a su compañero de equipo y se abre en canal a él. ¿No tiene miedo de que eso se le pueda girar en contra?
Respuesta. Reconozco que es una cosa bastante extraña, anómala y arriesgada. Pero cuando te dedicas a lo que yo me dedico tienes que creer en ti mismo. Si tienes miedo de que los demás te puedan ganar, no conseguirás nunca nada. Cuando Danilo firmó el contrato para ser piloto oficial el año pasado, su rendimiento fue a peor, de más a menos. Tener a Petrucci en aquellas condiciones mentales y de conducción no habría servido para nada. Yo solo puedo darle las cartas que yo uso, pero es él quien tiene que saber utilizarlas y sacarles partido. No es que yo le de unos consejos y él vaya más rápido de forma automática. Tener a un Danilo rápido le sirve mucho más a Ducati que tener a Dovizioso fuerte y a él, mucho más lejos. Tanto por el desarrollo de la moto como por otras cosas. Es arriesgado, porque le tengo muy cerca en el Mundial [a seis puntos], pero era lo que había que hacer.
P. ¿Se siente un poco partícipe de su renovación?
R. Su paso adelante confirma que esas cartas que yo uso, el método, es bueno. Y está claro que, eso, de alguna forma, hace que me sienta satisfecho y cómplice de esa renovación que se ha ganado.
Tener a un Danilo rápido le sirve mucho más a Ducati que tener a Dovizioso fuerte y a él, mucho más lejos
P. ¿La Ducati de este 2019 ha crecido menos de lo que se esperaba?
R. Más que haber crecido poco nuestra moto, diría que las de la competencia han crecido más que la Ducati. El paquete que forman Honda y Márquez es más fuerte; los pilotos Suzuki han dado un paso adelante y su moto también ha mejorado; la Yamaha es más competitiva que la del curso pasado y todo eso, con la cantidad de pilotos con talento que hay a día de hoy en MotoGP, complica un poco más el campeonato. De modo que, en lugar de ser cada vez más fuertes en la pelea con Marc, nos encontramos en una situación en la que estamos sufriendo. Márquez se está jugando el triunfo en todas las carreras y, además, hay otros pilotos que en ocasiones van más rápido que nosotros.
P. ¿Porqué ha sido más fácil que Honda ganara potencia que no que Ducati mejorara el giro de su moto?
R. Técnicamente es mucho más fácil ganar potencia, porque el asunto de ganar giro en mitad de la curva es una mezcla de muchísimos aspectos. No existe una receta perfecta. Incrementar la potencia es otra cosa, es más sencillo.

Danilo Petrucci, Ducati Team, Andrea Dovizioso, Ducati Team & Marc Marquez, Repsol Honda Team MotoGP
Photo by: Gold and Goose / LAT Images
P. Tanto usted como Márquez acumulan un cero en sus casilleros. ¿Esa diferencia de 58 puntos que hay entre ustedes en la tabla es la medida del paso adelante que ha dado la Honda?
R. No quiero subrayar solo el margen de mejora de la Honda, sino que lo veo como un conjunto entre la moto y Marc. Desde fuera es difícil describir dónde se ha optimizado una moto, y no soy de los que creen que las de los demás van mejor que la mía. Reconozco lo bueno que es Marc, sobre todo si tenemos en cuenta que los demás pilotos de Honda no pueden ni siquiera acercarse a él. Eso te dice que él está haciendo algo especial.
P. ¿Esa diferencia que usted destaca entre él y el resto es la prueba de que está en el mejor momento de su trayectoria?
R. Seguramente sí, porque Marc es un piloto extrafuerte que, además, no deja de aprender. No tiene altibajos. Y un piloto que siempre mejora no va nunca hacia atrás, siempre se mantiene o va a mejor.
Marc está haciendo algo especial, sobre todo si tenemos en cuenta que los demás pilotos de Honda no pueden ni siquiera acercarse a él
P. ¿Los hay que van hacia atrás?
R. Casi todos van hacia atrás. La mayor parte de los pilotos tienen esos altibajos. Pero los buenos pilotos, los inteligentes, puede que mejoren más o menos, pero nunca van para atrás.
P. Ahora tiene 33 años. ¿Hasta cuándo se ve compitiendo?
R. No lo sé, pero estoy muy tranquilo en ese aspecto. Muchos creen que cuando termine este contrato con Ducati (expira en 2020) me retiraré, pero no pienso en ello ahora mismo. Dependerá de los resultados y del proyecto, porque solo participo en proyectos que tienen un sentido. En 2020 se abrirá el mercado y veremos qué ocurre.
P. ¿Se vería en otro equipo que no fuera Ducati?
R. No soy de esos que dicen una cosa y luego hacen otra. Yo ahora mismo creo que no, pero eso no significa que sea imposible.
P. ¿Y en otro campeonato?
R. ¿Motocross? [se ríe]. No, en otro campeonato de velocidad, no.
P. ¿Ya sabe hacia dónde se enfocará cuando se retire?
R. Sí, ya tengo en mente qué voy a hacer. No estoy hablando de ello porque no es el momento. Me encantaría poder llevar a cabo ese proyecto, pero habrá que ver si es posible. Por ahora estoy centrado en mi carrera aquí, pero ya me estoy moviendo para ver si todo puede encajar.
Lorenzo no tenía alternativa, él llamó a Honda. Cualquier otro piloto que hubiera tenido dos opciones y hubiera decidido fichar por HRC y pelear con Marc demostraría que tiene muchas agallas
P. Sobre la decisión de Lorenzo de fichar por Honda y convertirse en el compañero de Márquez, ¿cree usted que es un gesto de valentía o de inconsciencia por su parte?
R. Pero es que Lorenzo no tenía alternativa, y eso cambia mucho las cosas. Fue él quien llamó a Honda, como ha reconocido él mismo. No es que optara por ese camino de entre muchos otros. Si hablamos de cualquier otro piloto que hubiera tenido dos opciones en dos escuderías oficiales, y hubiera decidido fichar por HRC y pelear con Marc, eso es una cosa. Uno que hubiera decidido eso demostraría que tiene muchas agallas, porque supondría ir a competir con el corredor más en forma del momento y con la moto hecha por y para él. Y eso es lo peor que puedes hacer. Si uno tiene un proyecto distinto al de Marc y es igual de competitivo, es mejor probar esa vía. No porque no te sientas a la altura de Marc, sino porque en el mejor de los casos debes adaptarte a un proyecto hecho para Marc. Eso sí habría sido de locos.
↓ Los duelos entre compañeros de MotoGP a mitad de temporada 2019 ↓
Lorenzo no correrá ni en Brno ni en Austria
Así están siendo las vacaciones de los pilotos de MotoGP
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.