La herencia envenenada que recibe Alex Márquez
El nuevo piloto del Repsol Honda aterriza en el mejor equipo, pero sobre una moto que en los dos últimos años no ha hecho un solo podio.


Jorge Lorenzo comparaba su fichaje por el Repsol Honda con hacerlo por el Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona. En la presentación el pasado enero, aseguraba que el equipo era "otro nivel". Los números así lo dicen. Desde que la petrolera española entrase como patrocinador principal del conjunto oficial de HRC en 1995 acumulan 15 títulos de pilotos.
En el pasado, correr en el Repsol Honda era sinónimo de pelear por podios y victorias casi para cualquier piloto. Sin embargo, en los dos últimos años todos los éxitos han corrido a cargo única y exclusivamente de Marc Márquez. Desde que Dani Pedrosa se impusiese en el último gran premio de 2017, ni él, ni Lorenzo, ni ninguno de los pilotos que los han sustituido cuando se han lesionado han sido capaces de subir al podio.
Mientras que Márquez se proclamaba campeón los dos años y conseguía 21 victorias, Pedrosa cerraba 2018 sin un solo podio por primera vez en toda su carrera y acababa retirándose de la competición con tan solo 33 años. Algo similar le ha ocurrido a Lorenzo en 2019, que con uno menos lo ha dejado después de no haber entrado en el top 10 en ninguna ocasión.
Tras el retiro del balear, Honda se decantó por Alex Márquez para ocupar esa plaza. El equipo ha recalcado que no ficha al hermano de Marc, sino al campeón de Moto2 y Moto3. El de Cervera llega con el mismo bagaje de títulos que su hermano –aunque con cuatro años más–, pero lo hace en unas circunstancias muy diferentes.
Mientras que Marc heredó la moto con la que Casey Stoner había sido campeón en 2011 y 3º en 2012 –acabando su compañero Pedrosa subcampeón ese año–, Alex llevará una RC213V cuyo mejor resultado desde 2018 es una quinta plaza.
En 2011, hasta cinco Honda se colaron en el top 10 del campeonato –Stoner (1º), Dovizioso (3º), Pedrosa (4º), Simoncelli (6º) y Aoyama (10º)–, mientras que en 2011 fueron cuatro, Pedrosa (2º), Stoner (3º), Bautista (5º) y Bradl (8º). Para buscar la siguiente Honda en la clasificación de los dos últimos años hay que irse hasta la 7ª plaza en 2018 y la 9ª en 2019, Cal Crutchlow en ambas ocasiones.
Al margen del #93, el británico ha sido el único capaz de extraer parte del potencial de la Honda, aunque su balance es de cinco podios y una victoria, –en Argentina hace año y medio en una carrera marcada por la lluvia y lo que sucedió en la parrilla–.
También lee:
El menor de los hermanos de Cervera hereda una moto complicada. Así lo dicen los propios pilotos que la llevan y Marc ya le advertía que las caídas son necesarias para encontrar los límites. Sin buscarlos, nada más subirse a ella, ya tuvo la primera.
Además, Alex se enfrenta a una moto que ha pasado factura a todos los que la han llevado. El propio Marc ha tenido que pasar por quirófano los dos últimos inviernos, Crutchlow tiene una operación pendiente, Lorenzo ha acumulado lesión tras lesión este año y Pedrosa también se rompió en 2018.
La herencia con la que tendrá que lidiar Alex no será sencilla. A ello habrá que sumarle la exigencia que conlleva ser piloto del Repsol Honda, ser el hermano de Marc Márquez y haber firmado por un solo año.
↓ Cómo les fue a todos los pilotos del Repsol Honda en su debut ↓

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Richard Sloop

Foto de: Fabrice Crosnier

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Rossi, ganador en su rancho
Quartararo: Hace un año no era nadie y ahora me paran en la calle

Últimas noticias
Vasseur aclara si habrá órdenes de equipo en Ferrari F1
El nuevo jefe de Ferrari en la Fórmula 1, Fred Vasseur, afirma que no habrá piloto número uno en la escudería esta temporada, pero que no dudará en "tomar medidas" si es necesario.
Red Bull F1 abandona un socio histórico después de 15 años
Red Bull cambiará de vestimenta en la temporada 2023 de la Fórmula 1. Si bien sus colores seguirán siendo los mismos, cambiará de marca: sale Puma y entra Castore.
Wehrlein contiene a Dennis para ganar en Diriyah
Pascal Wehrlein remontó ocho posiciones en el E-Prix de Diriyah para hacerse con su segunda victoria en Fórmula E, resistiendo los ataques de Jake Dennis.
Cómo las mujeres están derribando barreras en el automovilismo
La participación de las mujeres en el automovilismo ha aumentado enormemente en los últimos años, con campeonatos como la W Series y Extreme E, que proporcionan un apoyo inestimable a las pilotos.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.