'Marc y Alex, ¿cómo Michael y Ralf?', por Sebastián Porto
La consagración de Alex Márquez en Moto2, que se suma al título obtenido por Marc Márquez en MotoGP, permite recordar lo que hicieron Michael y Ralf Schumacher en la Fórmula 1.


La reciente consagración de Alex Márquez como campeón del mundo de Moto2, que se suma a la ya conquistada corona por su hermano, Marc Márquez, en MotoGP este año, da como resultado una historia sensacional de dos hermanos campeones del mundo por segunda vez en la historia y además en un mismo año, algo que ellos mismos habían hecho en 2014 con el título del hermano mayor en MotoGP y del menor en Moto3.
No es nada habitual que dos hermanos se destaquen tanto en una misma disciplina como lo están haciendo Alex y Marc en el motociclismo mundial, por lo que en esta ocasión nos vamos a meter un poco en profundidad para ver qué tienen de especial, donde están sus puntos fuertes y sobre todo por qué se da este fenómeno de ser los máximos referentes en la actualidad.
También lee:
En el caso de Alex, a quien quizás la mayoría de los fans tiene menos analizado, es un piloto más tranquilo, no tiene la vehemencia y la agresividad de Marc. Pero sí tiene la rapidez y la frialdad para saber esperar el momento de dónde atacar y lograr los objetivos.
Los dos hermanos de Cervera tienen un manejo muy similar, moderno, con sus codos rozando todo el tiempo el piso y esa movilidad casi de piloto de dirt track que tanto los caracteriza.

Alex Marquez, Marc VDS Racing
Photo by: Gold and Goose / Motorsport Images
Es difícil a veces comparar a dos grandes pilotos especialmente si son hermanos, sobre todo cuando Marc ha logrado conseguir ganar cosas muy importantes, teniendo ya en su poder ocho títulos mundiales. Y si la comparación del piloto de Honda siempre está con el resto, imaginen contra su hermano todo el tiempo, por eso valoro aún más lo echo por Alex, controlando siempre esa presión de ser el "hermano de" y nunca saliendo de su eje.
Entre los dos se ayudan todo el tiempo y ahí está también el secreto y la motivación de ambos. Se toman las cosas con total naturalidad y toda esa enorme presión que tienen permanentemente la llevan muy bien controlada.
Además, cuentan con un enorme talento que traen incorporado y que tan bien trabajaron cuando eran chavales.
Ojala algún día podamos verlos juntos en pista en una misma categoría, pero para eso tendremos que esperar al menos hasta 2021. Sin dudas llamará la atención a los fanáticos alrededor del mundo, como en el pasado en la Fórmula 1 sucedió con los hermanos Michael y Ralf Schumacher por citar algún ejemplo importante.

Ralf Schumacher, delante de su hermano Michael en el GP de Canadá 2003. ¿Se verá esta imagen pronto en MotoGP entre los hermanos Márquez?
Photo by: Michael Kim

Lorenzo: "Necesito un mes y medio para recuperarme por completo"
El airbag de Márquez saltó 8 décimas antes del impacto en Sepang

Últimas noticias
Aleix Espargaró: "De aquí a Valencia van a pasar cosas"
Aleix Espargaró cree mantener intactas sus opciones de pelear por el título debido a la igualdad que se ha instalado en MotoGP, y ve como algo positivo para sus intereses la recuperación de Pecco Bagnaia.
Quartararo: "Pasar con la Yamaha es una pesadilla"
El líder del Mundial volvió a mostrar su desencanto con las prestaciones de la Yamaha tras un fin de semana en el que solo pudo ser 8º en Silverstone.
Otra chance de victoria que terminó en caída para Zarco
El francés de Pramac parecía tenerlo todo de cara para conseguir este domingo su primer victoria en la clase reina, pero una vez más sus opciones se fueron al suelo.
Aleix Espargaró sufrió una fractura en el talón en Silverstone
Aleix Espargaró pasó una profunda revisión médica este lunes en la que se le diagnosticó una fractura en el talón del pie derecho que no requiere operación.