Suzuki confirma que seguirá en MotoGP hasta 2026
Suzuki se ha convertido en el sexto y último constructor en firmar el contrato de permanencia en MotoGP para los próximos cinco años, hasta final de 2026.

El fabricante Suzuki, campeón del mundo de pilotos y equipos en 2020, ha anunciado este martes la firma del contrato con el promotor del Mundial de MotoGP, Dorna Sports, para seguir compitiendo en el campeonato del mundo las próximas cinco temporadas.
Después de los anuncios de Honda, Yamaha, Ducati, KTM y Aprilia, ahora Suzuki cierra el contingente de constructores que compiten en la clase reina para el periodo 2022-2026, lo que asegura que el Mundial mantendrá a los fabricantes actuales, además de los equipos Gresini, Pramac, LCR y Tech3, a la espera de saber qué estructura se hace cargo, finalmente, de la plaza que ahora mismo ocupan las motos de Avintia.
“Como Suzuki Motor Corporation, estamos orgullosos de seguir compitiendo en el Campeonato del Mundo de MotoGP, ya que todos compartimos la desafiante ambición de compararnos en la principal competición de motociclismo del mundo. Comenzamos este nuevo viaje en 2015 y en solo seis años logramos el título mundial de pilotos, junto con el título de equipos, y todavía tenemos hambre de más éxito. Por estas razones, hemos ampliado nuestro acuerdo con Dorna, con la esperanza y el compromiso de continuar con el desarrollo de los aspectos técnicos y de competición de la empresa", ha dicho en una nota oficial Shinichi Sahara, líder de proyecto y director de equipo.
También lee:
Por su parte, el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, se congratuló del acuerdo alcanzado con la marca nipona.
“Estamos muy contentos con la renovación del acuerdo con Suzuki, una fábrica con el que llevamos años trabajando en el Campeonato del Mundo y disfrutamos de una gran cooperación. Su regreso a MotoGP en 2015 se demostró de inmediato como un éxito y se confirmó con la culminación de ganar el título mundial en 2020 con Joan Mir. Estamos orgullosos de extender esta asociación y esperamos seguir marcando hitos con esta marca icónica”, dijo Ezpeleta.
Uno de los temas pendientes que ahora tiene sobre la mesa el constructor de Hamamatsu es la creación de una estructura satélite, aportando dos motos más a la parrilla de MotoGP.
Desde su regreso al Mundial, en 2015, Suzuki ha mantenido una filosofía conservadora al respecto, con solo dos motos y la formación oficial de fábrica. La idea de ampliar a cuatro motos asociándose con un equipo privado, lleva tiempo planteándose en Japón, y la ampliación a este nuevo periodo 2022-2026 podría ser el momento idóneo.
Los títulos de campeón del mundo de pilotos con Joan Mir, y por equipos, en 2020, han supuesto un impulso para el fabricante de las motos azules, que este año estrena el patrocino de Monster y Estrella Galicia, y ha recibido muchas propuestas de formaciones privadas para asociarse a corto plazo si, finalmente, decide poner dos motos más sobre la parrilla.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Repsol Media

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Zarcó explica la razón de su caída en Portugal
Lorenzo ve "lento" a Rossi comparado con los oficiales de Yamaha

Últimas noticias
Tech3 estrenará patrocinador de motocicleta en la temporada 2023
La marca española, ya presente en Moto3 y Moto2, entrará en la clase reina el próximo año pintando, como patrocinador, las motos de la estructura satélite de KTM.
Mir no quiere "destruir" la estructura de Honda en MotoGP
Joan Mir está "muy cerca" de llegar a un acuerdo con Honda para 2023, pero "no quiere destruir" el equilibrio que reina en el equipo al llevarse a miembros de su entorno en Suzuki.
Quartararo admite que ha cambiado la forma de pensar de Yamaha
Fabio Quartararo explicó este jueves en Spielberg que en Yamaha están cambiando la mentalidad y que, a veces, "hay que jugar un poco más y no seguir tanto las normas".
Bagnaia: la labor de presionar a Quartararo es de Espargaró
Pecco Bagnaia no quiere meterse presión pensando en el campeonato y emplazó a Aleix Espargaró, segundo de la general, a la hora de poner en aprietos al líder.