Suzuki pospone creación de equipo satélite hasta 2022
Suzuki no tiene previsto vertebrar una estructura para disponer de un equipo satélite hasta, como mínimo, el año 2022.


A pesar de que en el departamento de carreras de la marca japonesa se habla del asunto desde hace ya varios años, la compañía de Hamamatsu no moverá ficha hasta que entre en vigor el nuevo contrato entre las escuderías y Dorna, el promotor del Mundial de MotoGP.
El acuerdo, que comprende cinco temporadas y que expirará en 2026, establecerá los márgenes y las condiciones a las que deberán ceñirse tanto los fabricantes como sus clientes (equipos satélite).
Desde un punto de vista técnico, a Suzuki le vendría muy bien disponer de otras dos GSX-RR en pista para de esta forma poder aumentar la cantidad de datos a recabar, circunstancia que, por lógica, permitiría acelerar la evolución de los prototipos.
Sin embargo, los gestores de la división de MotoGP, con Davide Brivio, su team manager, a la cabeza, siempre han puesto el acento en la complejidad de un proyecto de esas características para una compañía como la de la gran 'S'.
“Ya hace tiempo que hablamos del equipo satélite, pero lo vamos a posponer un poco más. El planteamiento de Suzuki es esperar a 2022, que será la fecha en que arrancará el nuevo contrato con Dorna”, responde Brivio a la cuestión planteada por Motorsport.com.
A principios de 2018, Suzuki estuvo muy cerca de culminar la creación de su formación satélite tras meses de negociaciones con MarcVDS. No obstante, la irrupción de Yamaha, primero, y el desmantelamiento de la estructura belga en la categoría de las motos pesadas impidió que el programa se culminara.
“Aún no estamos preparándonos, pero llegará el momento en que sí. Antes deberemos ponernos de acuerdo [y firmar] con un equipo de los que tengan plaza, para suministrarles nuestras motos”, añade Brivio. Estos equipos son LCR (Honda), Petronas (Yamaha), Pramac (Ducati), Gresini (Aprilia), Avintia (Ducati) y Tech3 (KTM).
En ese sentido, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, deja claro que el número de motos en parrilla no excederá –salvo wild cards puntuales– las 24. El curso pasado y el que arrancará el próximo 8 de marzo en Qatar solo compitieron de forma permanente 22 motos después de la desaparición de MarcVDS.
“Aprilia corre en estos momentos con las dos plazas que tiene Gresini, y en 2022 entrará como constructor y tendrá las suyas propias”, explica Ezpeleta a Motorsport.com.
“Consideramos que la parrilla será suficientemente rica con las 24 motos que habrá entre 2022 y 2026. Esta estructura nos gusta a nosotros y también a las marcas. Lo ideal sería disponer de seis fábricas y seis escuderías satélites. Nosotros no obligamos a las marcas a tenerlas, porque si lo hiciéramos condicionarías el mercado”, remacha el alto ejecutivo.
También lee:
↓ Así es la Suzuki 2020, la moto del 60 aniversario ↓

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP

Foto de: Suzuki MotoGP
Zarco: "Mi estilo natural no se adapta a la Ducati por ahora"
Cómo funciona y a quién beneficia el nuevo Michelin 'mágico'

Las señales que revelan el cambio de mentalidad de Honda y Yamaha
Las señales que revelan el cambio de mentalidad de Honda y Yamaha Las señales que revelan el cambio de mentalidad de Honda y Yamaha

Puig: "En Honda nadie piensa que no podamos llegar al nivel de Ducati"
Puig: "En Honda nadie piensa que no podamos llegar al nivel de Ducati" Puig: "En Honda nadie piensa que no podamos llegar al nivel de Ducati"

Ducati no habló con Bagnaia y Bastianini de su papel como compañeros
Ducati no habló con Bagnaia y Bastianini de su papel como compañeros Ducati no habló con Bagnaia y Bastianini de su papel como compañeros

¿Qué pasó con el personal de Suzuki en MotoGP?
¿Qué pasó con el personal de Suzuki en MotoGP? ¿Qué pasó con el personal de Suzuki en MotoGP?

Rins: Suzuki se va en un momento que la moto es competitiva
Rins: Suzuki se va en un momento que la moto es competitiva Rins: Suzuki se va en un momento que la moto es competitiva

Mir: Ahora mismo a Pecco se le estarán apareciendo todos los demonios
Mir: Ahora mismo a Pecco se le estarán apareciendo todos los demonios Mir: Ahora mismo a Pecco se le estarán apareciendo todos los demonios
Últimas noticias

Quartararo tiene "confianza" de cara al arranque de MotoGP 2023
Quartararo tiene "confianza" de cara al arranque de MotoGP 2023 Quartararo tiene "confianza" de cara al arranque de MotoGP 2023

Doornbos: Red Bull debe controlar a Pérez y Verstappen, pero Max es difícil
Doornbos: Red Bull debe controlar a Pérez y Verstappen, pero Max es difícil Doornbos: Red Bull debe controlar a Pérez y Verstappen, pero Max es difícil

VIDEO: Cómo Mercedes regresó el trofeo de tercer lugar a Alonso
VIDEO: Cómo Mercedes regresó el trofeo de tercer lugar a Alonso VIDEO: Cómo Mercedes regresó el trofeo de tercer lugar a Alonso

Hay confianza en Ducati y Bagnaia: "La GP23 es mejor que la GP22".
Hay confianza en Ducati y Bagnaia: "La GP23 es mejor que la GP22". Hay confianza en Ducati y Bagnaia: "La GP23 es mejor que la GP22".
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Suscríbete.
- Desactiva tu adblocker.