Toyota cambia el nombre de su operación en Europa
Toyota Gazoo Racing Europe es el nuevo nombre de la organización alemana que está detrás del programa del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA del fabricante japonés.


La nueva identidad de la empresa hasta ahora conocida como Toyota Motorsport GmbH, que también llevó adelante la participación de la marca en la Fórmula 1 entre 2002 y 2009, refleja su implicación en el desarrollo de vehículos de calle para la marca Gazoo Racing o GR.
La operación de Colonia, Alemania, trabajó en la versión de tracción integral del GR Yaris presentado el año pasado, y el desarrollo de su próximo LM Hypercar del WEC para la temporada 2021 alimentará el GR Super Sport de calle.
Hisatake Murata, presidente de TMG y ahora de TGR-E, dijo: "Este es otro paso significativo en la historia de nuestra compañía".
"En los últimos años, las instalaciones de Colonia se han integrado cada vez más en los programas de investigación y desarrollo de Gazoo Racing Company".
"Así que es lógico que, como un valioso miembro de la Gazoo Racing Company, el nombre de la empresa se adapte para reflejar el fortalecimiento del vínculo entre Colonia y Japón".
TGR-E seguirá actuando como centro de desarrollo del deporte motor de Toyota en Europa con la continuación del programa WEC, el GR Supra GT4 cliente y el desarrollo de los motores para los Yaris WRC desarrollados en Suecia por el equipo Toyota Gazoo Racing WRT de Tommi Makinen.
También lee:
La empresa tiene sus raíces en los programas de rally que Ove Andersson dirigió bajo el nombre del Toyota Team Europe a partir de 1972, inicialmente en Suecia y luego en Bélgica.
La operación del ex piloto de rallies se trasladó de Bruselas a Colonia en 1979 y se incorporó como Andersson Motorsport GmbH.
Fue rebautizada TMG en 1993 después de que la Toyota Motor Corporation tomara la propiedad exclusiva.
Toyota ganó cuatro títulos de pilotos del Campeonato Mundial de Rallyes y tres títulos de fabricantes durante los años '90 desde su base de Colonia.
TMG también desarrolló el GT-One para las participaciones de Toyota en las 24 horas de Le Mans en 1998 y 1999 mientras se preparaba para su ingreso en la F1.
Su programa del WEC a partir de 2012 se ejecutaron originalmente bajo la bandera de Toyota Motorsport antes de cambiar a Toyota Gazoo Racing para la temporada 2016.
El nombre Gazoo, que significa imagen en japonés, fue usado por primera vez por el presidente de Toyota, Akio Toyoda, para sus propias participaciones en las 24 Horas de Nurburgring bajo el seudónimo de Morizo Kinoshita y desde entonces ha sido adoptado para todos los programas de competición en los que tiene un interés personal.
Te recomendamos libros del deporte motor para disfrutar durante la cuarentena:

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Biografía, o mejor autobiografía de Juan Manuel Fangio con vivos relatos de su carrera. La foto muestra la tapa de su primera y segunda ediciones, pero hay una más reciente versión de la Fundación Juan Manuel Fangio. La mejor forma de ir al pasado, a los inicios no solo de su carrera sino del deporte a motor. Ojo, no es el más fácil de conseguir.
Foto de: Motorsport LATAM

La vida de Jo Ramírez en la Fórmula 1 abarca cuatro décadas, durante las cuales tuvo el privilegio de trabajar con grandes campeones del mundo en un viaje que inició siguiendo a los hermanos Rodríguez. Un relato entretenido, lleno de anécdotas y revelaciones sobre grandes personajes. El recuento de su lapso en McLaren permite conocer detalles sobre la algunas de las personalidades más complejas del paddock.
Foto de: Motorsport LATAM

El periodista español Carlos Castellá (QEPD), escribió este libro durante su convalecencia, en el cual retrata no solo las virtudes de Ayrton Senna, sino también su lado oscuro y hace su relato sobre la época dorada de su rivalidad con Alain Prost.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

No existe una mejor recopilación de la carrera de los Hermanos Rodríguez que que esta biblia escrita y documentada por el mexicano Carlos Jalife. Rico en material gráfico y detalles que permiten conocer a fondo sobre el mito de Pedro y Ricardo. Pesa tanto como el valor de su contenido.
Foto de: Motorsport LATAM

Alfredo Parga, uno de los periodistas argentinos más reconocidos del deporte motor, siguió toda la carrera de Carlos Reutemann y a través de este libro, editado en 1998, permite adentrarse en la historia de un personaje considerado muchas veces misterioso en el paddock de la Fórmula 1, donde compitió entre 1972 y 1982, siendo subcampeón en 1981.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Alfred Neubauer fue el director del equipo Mercedes hasta su breve participación en el mundial de Fórmula 1 en los años cincuenta. Su libro permite conocer detalles sobre los inicios no solo del campeonato del mundo, sino del deporte a motor como tal y de la incursión inicial de la marca que domina la máxima categoría en la actualidad
Foto de: Motorsport LATAM

Rudolf Caracciola fue un piloto alemán de los años 20 y 30, tal vez el mejor y más exitoso de la era previa a la Fórmula 1. En las 250 páginas de esta autobiografía, relata como llegó a convertirse en piloto y su carrera profesional, memorias y vivencias. Un complemento a la historia de Neubauer, pero desde el ángulo del piloto.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

El WEC aún planea correr en Spa en agosto
Le Mans abierto a correrse en octubre o noviembre y sin público

Últimas noticias
Porsche prueba con dos coches LMDh en Monza
Porsche Penske Motorsport ha comenzado a probar un segundo coche de su 963 LMDh en su preparación para sus programas en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar en 2023.
Ferrari pone en la pista de Imola su hypercar para seguir las pruebas
El hipercoche de Ferrari vuelve a la acción en la pista de Santerno y muestra por primera vez cómo serán las luces delanteras. De nuevo luce un camuflaje y el equipo trabajando en diferentes innovaciones, con diferentes pruebas que no dieron problemas durante el día soleado.
BMW anuncia su llegada al WEC en la LMDh
BMW ha anunciado que volverá al Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA en 2024, después de poner en pista a su LMDh en Italia.
Alpine abre las puertas de Le Mans a Alonso para cuando deje la F1
Alpine planea dar a Fernando Alonso un lugar como piloto en su programa de LMDh que lo haría volver a las 24 Horas de Le Mans una vez que haya terminado su carrera en la Fórmula 1.