La 'espartana' del Dakar que busca hacer historia
Sara García se enfrentará al enorme reto de terminar el Dakar en moto sin asistencia, a la vieja usanza. Sería la primera mujer en conseguirlo en las 41 ediciones disputadas.


Sara García (Zamora, 1988) se enfrentará en el Dakar 2019 a un reto mayúsculo: acabar el rally en la categoría Original by Motul (sin asistencia). De lograrlo, sería la primera mujer en hacerlo y escribiría su nombre en los libros de historia.
En los últimos meses ha tenido que combinar sus intensos entrenamientos físicos con su trabajo diario en el Motorsport Institute de Teo Martín, como directora del centro tecnológico, todo un encaje de bolillos. Pero a esta guerrera nada se le resiste y afronta con optimismo su primer Dakar.
"Nos decidimos a participar en el Dakar 2019 en la categoría Original cuando conocimos el formato final de la carrera en la presentación de Barcelona. Menos días, más bucles, menos enlaces (aunque cuando han publicado hace un par de semanas el recorrido... tampoco es que se haya reducido de una forma notable el kilometraje), etc. Creímos que había posibilidades de finalizar y ¡nos tiramos al barro!", explica a Motorsport.com.
"El Dakar para mí es un sueño. Siempre he escuchado historias del Dakar en casa, ya que mi padre fue de mecánico durante cuatro años del equipo español de Hernández&Fernández a finales de los 80, así que... siempre he soñado con vivir esas aventuras que relataba en las sobremesas familiares".
Sobre el Dakar:
Para preparar la aventura, García disputó el Rally Merzouga 2018 el pasado abril, donde se rompió las dos clavículas en un accidente en los últimos kilómetros de la última etapa, y la Baja Aragón. La zamorana ya está 100% recuperada de la lesión, aunque tuvo que recibir ayuda profesional para quitarse los miedos.
"Estoy 100% recuperada de la fractura de las dos clavículas y el neumotórax, aunque... llevo algo de peso extra con las dos placas de titanio (risas). Las dunas me dan especial respeto. Después del accidente de abril en el Merzouga, la verdad es que les he cogido un poco de respeto. Pero he estado trabajando con un psicólogo deportivo para ir disminuyendo este miedo hasta transformarlo solo en respeto", afirma.
En la categoría Original, anteriormente conocida como Malle-Moto, los pilotos no tienen mecánicos y deben solucionar todos los problemas técnicos ellos mismos, disponiendo de un baúl de 80 litros de capacidad al final de cada etapa. Además, Motul les ofrece aceite como parte del acuerdo de patrocinio con ASO.
Así, después de etapas de más de 200 km en la arena peruana, García y su ángel de la guarda, su novio Javi Vega, esquiador free style profesional, tendrán que seguir sudando la gota gorda para poner a punto sus Yamaha de cara a la jornada siguiente.
"Lo más complicado será el cansancio. Tenemos retos comunes al resto de pilotos, como finalizar la etapa, pero a esto tendremos que añadir que, al finalizar la misma, hemos de comer, hacer nuestra propia mecánica, montar la tienda, recoger el roadbook, pintarlo, etc., por lo que nuestro tiempo de descanso se verá bastante mermado en comparación con los que llevan asistencia", subraya la piloto española.
"En un baúl de 80 litros, parece que no, pero... caben ¡bastantes cosas! Yo llevo recambios, herramientas, mi albornoz para estar como en casa (risas), el saco de dormir, un colchoncillo hinchable, una almohada 'de bolsillo', fotos y una pancarta de mis niñas".
"Aparte del mayor cansancio acumulado, no puedes forzar la mecánica de la moto ya que, cualquier problema por pequeño que sea, restará tiempo de tu descanso y hará que vayas acumulado fatiga y aumentando las probabilidades de tener un accidente en pista", avisa sobre su planteamiento de carrera.
Un debut entre dunas
Como si de uno los soldados espartanos de Leónidas se tratara, García se enfrentará al ejército de los persas formado por las dunas gigantescas de los desiertos de Perú y la rusa Anastasiya Nifontova, la otra mujer inscrita en la categoría. En su cabeza solo entra la opción de salir victoriosa del enfrentamiento, sin importar el déficit de sueño y las heridas de guerra.
Serán 10 jornadas con 70% dunas, pero esta espartana zamorana no teme la batalla que está por librar, y deja claro que este 41º Dakar era el momento de debutar: "Creo que me hubiesen ido mucho mejor zonas más de pista, como por ejemplo las etapas tipo WRC en Argentina, pero no podía esperar. Esta temporada es cuando se han alineado los astros y las oportunidades no pueden desperdiciarse, dado que nunca sabes cuándo van a volver".
Garcia tiene la inspiración de convertirse en la primera mujer en acabar el Dakar sin asistencia y piensa en ello todas las noches, soñando con el éxito espartano.
"El romper ese techo de cristal, el conseguir que una mujer finalice la prueba más dura del mundo en una categoría donde tu equipo eres solamente tú, creo que es lo que me va a dar las fuerzas suficientes. Creo que no estoy luchando solo por mi sueño, sino que esto puede extrapolarse a muchos ámbitos y puede ser útil para muchas personas. Hay que ir derribando barreras", dice.
"Quiero disfrutar la carrera. Ha sido un año realmente duro, conseguir el presupuesto, recuperarme de las lesiones de principio de temporada, preparar todo para un Dakar, es un gran trabajo. Ahora solo nos queda disfrutarlo".
Y pelearlo.

Foto de: Sara García


Foto de: Baja Aragón



Foto de: Baja Aragón

Las guerreras del Dakar 2019
Nani Roma: "No hay un favorito claro para este Dakar"

Últimas noticias
Vasseur aclara si habrá órdenes de equipo en Ferrari F1
El nuevo jefe de Ferrari en la Fórmula 1, Fred Vasseur, afirma que no habrá piloto número uno en la escudería esta temporada, pero que no dudará en "tomar medidas" si es necesario.
Red Bull F1 abandona un socio histórico después de 15 años
Red Bull cambiará de vestimenta en la temporada 2023 de la Fórmula 1. Si bien sus colores seguirán siendo los mismos, cambiará de marca: sale Puma y entra Castore.
Wehrlein contiene a Dennis para ganar en Diriyah
Pascal Wehrlein remontó ocho posiciones en el E-Prix de Diriyah para hacerse con su segunda victoria en Fórmula E, resistiendo los ataques de Jake Dennis.
Cómo las mujeres están derribando barreras en el automovilismo
La participación de las mujeres en el automovilismo ha aumentado enormemente en los últimos años, con campeonatos como la W Series y Extreme E, que proporcionan un apoyo inestimable a las pilotos.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.