Kubica, dispuesto a cambiar al DTM en 2020
Después de que varios equipos del DTM revelaran que habían iniciado conversaciones con Kubica, el piloto de Williams dice que ese campeonato es un "posible destino".


El polaco anunció en Singapur el fin de semana pasado que dejaba Williams a final de temporada, tras un complicado año de regreso a la Fórmula 1.
El DTM surgió como una de sus opciones después de que el jefe de Audi Motorsport, Dieter Gass, revelara que había hablado con el equipo de gestión de Kubica sobre una posible conducción.
Si bien Kubica aclaró que no tiene representantes que negocien por él y que lleva años sin hablar con Gass, admitió que el DTM está entre sus posibles planes de futuro a corto plazo.
"Con Dieter hablé la última vez, probablemente hace tres años o hace cuatro años", dijo Kubica. “Es cierto que el DTM podría ser mi destino. Pero ya veremos".
Cuando se le preguntó por qué el DTM es una opción, Kubica dijo: “Bueno, cuando pienso en posibles destinos, no pienso en cosas que no sean atractivas para mí".
“Recibí algunas ofertas en los últimos años para ir allí, especialmente hace cuatro o cinco temporadas, pero tenía ideas diferentes en ese momento. Como digo, no pensaré demasiado en eso ahora, porque aun así, si digo algo solo del DTM, diréis que iré allí".
También lee:
“Pero es uno de los posibles destinos. Por lo tanto, no es correcto decir que competiré allí, pero es correcto decir que sí, que he estado... no directamente, pero he estado en contacto con los equipos del DTM".
Kubica quiere definir sus planes para 2020 antes de que acabe la actual temporada de F1 y aunque Haas reveló que le ha ofrecido ser piloto de pruebas y simulador, dice que no le interesa demasiado pasar a un segundo plano.
"Diría que hay pocas posibilidades", dijo sobre la posibilidad de ser piloto reserva. “No me veo a mí mismo, después de trabajar duro para volver a correr a un nivel alto, encerrarme en una habitación oscura durante cien días y pilotando en un circuito virtual, a menos que el simulador esté al lado de mi casa".
"No lo descarto del todo, pero diría que es una probabilidad muy baja".
Repasa la carrera de Kubica en Fórmula 1

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Robert Kubica, con el BMW Sauber F1.07, sufrió un terrible accidente tras tocar la rueda trasera derecha del Toyota de Jarno Trulli. Fue de lado a lado del circuito, chocando con ambos muros y dando varias vueltas de campana. Se perdería la siguiente carrera, en Indianápolis, donde se estrenó en F1, como sustituto suyo, Sebastian Vettel.
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Años más tarde, Kubica reveló que había firmado un contrato con Ferrari para 2012. Habría sido compañero de su amigo Fernando Alonso, y habría estado en un equipo capaz de lograr victorias y luchar por el título. Queda la duda de saber qué habría sido de su trayectoria sin aquel accidente.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Renault F1

Foto de: Renault F1

Foto de: Sutton Motorsport Images

Con el #46 en el RS17 de Renault, Kubica fue cuarto en su regreso. Dio más de 140 vueltas y descubrió que le habían modificado el volante para adaptarse a sus condiciones. Dejó muy buena impresión y abrió de nuevo la posibilidad a un regreso en 2018.
Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Tras dos jornadas privadas, al volante del Williams FW40 de 2017 Kubica disputó los test de final de temporada en Abu Dhabi. Williams le declaró "apto" para competir en Fórmula 1.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Kubica logró volver a la Fórmula 1 en 2018, pero no como titular. Williams se decantó por Sirotkin y el polaco tuvo que conformarse con ser piloto reserva. "Fui demasiado sincero al hablar de mis limitaciones", lamentaba Robert.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Con la marcha de Stroll y tras dejar a un lado a Sirotkin, Williams quería un compañero experimentado para el joven Russell, al que fichó para 2019. Robert fue finalmente el elegido y nueve años después pasó a formar parte de la parrilla de la máxima categoría.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
El DTM presenta su calendario 2020 con la novedad de Suecia
Zanardi estará con BMW en la carrera del DTM y el Super GT

Gulf podría decorar completamente el Williams F1 en 2023
El acuerdo Gulf-Williams Gulf podría decorar completamente el Williams F1 en 2023

Cuando Russell descubrió que ya no tiene privacidad en la F1
Russell ya no tiene privacidad en F1 Cuando Russell descubrió que ya no tiene privacidad en la F1

Vasseur: La amistad con Wolff no perjudicará a Ferrari F1
Vasseur y su amistad con Wolff Vasseur: La amistad con Wolff no perjudicará a Ferrari F1

Alfa Romeo prueba con Kubica los Pirelli de lluvia en Paul Ricard
Alfa Romeo prueba con Pirelli Alfa Romeo prueba con Kubica los Pirelli de lluvia en Paul Ricard

Kubica trabaja para sumarse a los Hypercars del WEC
Kubica quiere ir a los Hypercars Kubica trabaja para sumarse a los Hypercars del WEC

Con Ferrari en pista, Pirelli completa sus pruebas en Imola
Pirelli completa sus test en Imola Con Ferrari en pista, Pirelli completa sus pruebas en Imola
Últimas noticias

En Williams F1 le tienen mucha confianza a Vowles
En Williams F1 le tienen mucha confianza a Vowles En Williams F1 le tienen mucha confianza a Vowles

Zhou siente menos presión en 2023 tras los "nervios" de su debut en F1
Zhou siente menos presión en 2023 tras los "nervios" de su debut en F1 Zhou siente menos presión en 2023 tras los "nervios" de su debut en F1

McLaren presenta el nombre de su coche para la F1 2023
McLaren presenta el nombre de su coche para la F1 2023 McLaren presenta el nombre de su coche para la F1 2023

Quartararo, entusiasmado: "Muchas novedades" en Yamaha
Quartararo, entusiasmado: "Muchas novedades" en Yamaha Quartararo, entusiasmado: "Muchas novedades" en Yamaha
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.