Amnistía advierte sobre los planes de un GP en Arabia Saudita
La organización de derechos humanos ha advertido de un lavado de imagen en caso de que los planes para la carrera de Fórmula 1 en Arabia Saudí en 2021 se lleven a cabo.

El calendario provisional de F1 para 2021 que se mostró a los jefes de equipo en una reunión el lunes incluye una carrera urbana en Jeddah.
A largo plazo está planeado celebrar la carrera en el complejo Al-Qiddiya que se está construyendo en Riad.
La F1 ha estrechado vínculos con el país a través del gigante petroquímico Saudita Aramco, uno de sus principales socios comerciales. La compañía también ha sido el patrocinador principal de los grandes premios de Hungría y España este año.
Arabia Saudita ya ha sido sede de eventos internacionales de carreras de motor como la Fórmula E, que se celebró por primera vez en las calles de Riyadh en diciembre de 2018.
Amnistía Internacional ha denunciado desde hace mucho tiempo las violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudita y ha destacado los vínculos del país con el deporte.
A principios de este año cargó contra la fallida adquisición del Newcastle United de la Premier League inglesa a través del fondo soberano del país, conocido como Fondo de Inversión Pública, que también es propietario de Aramco.
El FIP ha realizado grandes gastos a nivel internacional este año, enfocándose en empresas que se han visto afectadas por la crisis del COVID-19, y ha anunciado nuevos intereses en una serie de nombres importantes, incluyendo Uber, BP, Boeing, Citigroup, Facebook, Marriott, Disney, Cisco, Bank of America, Shell, Total, Qualcomm, IBM y Starbucks. También anunció una participación de 418 millones de dólares en Live Nation, una compañía hermana de la F1.
La noticia de una posible carrera de F1 en el país generó una rápida respuesta de Amnistía Internacional.
"La Fórmula 1 debería darse cuenta de que un Gran Premio de Arabia Saudita en 2021 formaría parte de los esfuerzos en curso para lavar el historial de derechos humanos del país", dijo Felix Jakens, jefe de campañas de Amnistía Internacional en el Reino Unido.
"El intento fallido de comprar el Newcastle United no ha disuadido a las autoridades sauditas, que todavía ven en el deporte de élite un medio para relanzar su manchada reputación".
"A pesar de los anuncios sobre el hecho de que a las mujeres Sauditaes finalmente se les permite conducir un coche sin ser detenidas, las autoridades han encerrado y torturado recientemente a varios de los principales activistas de los derechos de la mujer, entre ellos Loujain al-Hathloul y Nassima al-Sada".
"Si el Gran Premio de Arabia Saudita sigue adelante, por lo menos la F1 debería insistir en que todos los contratos contengan normas laborales estrictas con todas las cadenas de suministro, y que las carreras estén abiertas a todos sin discriminación".
Jakens pidió el apoyo de las partes involucradas en el campeonato: "En el período previo a una carrera en Jeddah, instaríamos a todos los pilotos, propietarios y equipos de F1 a considerar la posibilidad de hablar sobre la situación de los derechos humanos en el país, incluso expresando solidaridad con los defensores de los derechos humanos encarcelados".
Cuando Motorsport.com pidió la opinión de la F1 sobre los comentarios de Amnistía, no hicieron comentarios específicos sobre Arabia Saudita, señalando que el evento no ha sido anunciado oficialmente.
Sin embargo, un portavoz subrayó que la organización mantiene un enfoque sobre los temas de los derechos humanos, diciendo: "Durante décadas, la F1 ha trabajado duro para ser una fuerza positiva en todos los lugares donde corre, incluyendo beneficios económicos, sociales y culturales".
"Deportes como la F1 están en una posición única para traspasar fronteras y culturas para reunir a países y comunidades para compartir la pasión y la emoción de una competición y un logro increíble".
"Nos tomamos nuestras responsabilidades muy en serio y hemos dejado clara nuestra posición sobre los derechos humanos y otras cuestiones a todos nuestros socios y países anfitriones para que se comprometan a respetar estos derechos en la forma en que se organizan y realizan sus eventos".

Presentación del Gran Premio de Qiddiya.
Photo by: Qiddiya Grand Prix
Video relacionado
Mercedes rompe un récord que Ford tenía desde 1983
¿Qué debe pasar para que Mercedes no sea campeón en Imola?
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.