¿Cómo McLaren adaptará el motor Mercedes en su monoplaza?
McLaren seguirá sus planes de cambiar a motores Mercedes en 2021, pero tendrá que afrontar múltiples modificaciones en su monoplaza.


Debido a la actual pandemia por coronavirus, los tan esperados cambios para la F1 2021 han sido aplazados para 2022, debido a las restricciones financieras y los cierres de fábricas exigidos a los equipos.
Además, el chasis versión 2020 y los diseños de las cajas de cambios también estarán congelados en 2021 para limitar gastos. Esto parecía plantear un complicado escenario a McLaren, que había firmado un acuerdo para cambiar a motores Mercedes en el inicio de la nueva era normativa, pero el equipo ha dejado claro en los últimos días que seguirá adelante con el plan.
Esto dejará a Renault suministrando únicamente a su equipo de fábrica. McLaren empezó su relación con los franceses en 2018, tras su pesadilla de tres años con Honda. Esta será la segunda vez de McLaren con Mercedes, después de los múltiples éxitos juntos de 1995 a 2014.
Aunque el chasis está congelado, la casa de Woking necesitará hacer cambios para poder ajustar su nuevo motor dentro del coche. Estos pueden ser realizados por razones de seguridad, ya que el motor de combustión interna sigue siendo parte estructural del coche junto con el monocasco del chasis.
McLaren también tendrá que rediseñar componentes de la suspensión trasera para 2021, ya que la nova unidad de potencia y la caja de cambios que usará tendrán puntos de unión diferentes con los brazos y barras de la suspensión.
Los cambios aerodinámicos tampoco son descapotables, ya que la carrocería tendrá que ser modificada para dar la refrigeración necesaria a los componentes de Mercedes.
Actualmente, los equipos motorizados por Renault y Honda prefieren montar algunos componentes de refrigeración por encima de la entrada de aire del motor. Esto da lugar a una cubierta motor abultada que permite a los pontones ser lo más estrechos posibles.
También lee:
Tanto Mercedes como Racing Point han preferido no instalarlos por encima de la entrada de aire, pero Williams si lo ha hecho.
En este aspecto, McLaren podría continuar con su filosofía de empaquetado en 2021 sin demasiados cambios sustanciales.
Los 10 mejores momentos de Alonso y McLaren
Avanza hacia la derecha y bajo cada diapositiva encontrarás el recuento de cada momento

El 15 de Enero de 2007 en la moderna Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia se presentaba la que se presagiaba podría ser la nueva dupla ganadora, Fernando Alonso y McLaren Mercedes, así como su nuevo MP4/22. El equipo refrescaba su imagen, llegaban nuevos patrocinadores principales, el Banco Santander de la mano del campeón del mundo, así como Vodafone, antes sponsor de Ferrari. El evento fue multitudinario, Alonso rodó con su nuevo auto en un circuito improvisado alrededor de la sede del evento, dejando postales impresionantes. Alonso y McLaren se presentaban en casa del piloto, con bombos y platillos, junto al debutante Lewis Hamilton. ¿Qué podría salir mal en 2007?
Foto de: motosport.com

En Sepang, escenario años antes de su primera pole y en su momento la más joven en la historia de la Fórmula 1, Fernando Alonso lograría su primera victoria junto a su nuevo equipo. No solo eso, el español se colocaba líder del mundial, una posición por ese entonces muy familiar para él. Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen le acompañaron de nuevo en el podio, ambas veces el británico varios segundos detrás. Todo iba de maravilla para Alonso.
Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

Fernando Alonso ya había ganado en 2006 el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, en 2007 consiguió algo que no había logrado antes ningún otro piloto: ganar en años consecutivos con equipos diferentes en el principado. Fue su segunda victoria ese año y una que le permitió poner orden en casa, pues aunque Lewis Hamilton no había ganado su primera carrera todavía, era líder del mundial llegando a Mónaco. De allí se fueron empatados en puntos, pero con Alonso líder gracias a sus dos triunfos. A partir de la siguiente carrera, Canadá, empezarían a cambiar las cosas.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

El Gran Premio de Europa 2007 en Nürburgring fue una carrera loca, que arrancó siendo liderada bajo la lluvia por el auto que estaba último en la parrilla, en la que Lewis Hamilton estuvo prácticamente fuera de carrera pero fue rescatado por una grúa, y que acabó con una gran victoria de Fernando Alonso en un apretado final en el que le ganó el pulso, con contacto incluido a Felipe Massa. La rabia del español, en parte generado por ese contacto, intentó ser contenida por Ron Dennis al llegar al Parc Fermé, luego en el previo del podio. Alonso se quedaba a dos puntos de Hamilton en el mundial.
Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images

Tras un complicadísimo inicio de su segundo lapso con el equipo, plagado por problemas de fiabilidad y la falta de potencia, más allá de su accidente en pretemporada, en Hungaroring, circuito que al igual que Mónaco no dejaba tan al desnudo la falta de rendimiento del McLaren Honda, Fernando Alonso logró su primer buen resultado de 2015 con un quinto lugar tras haber arrancado decimoquinto. Esa quinta posición sería el mejor que conseguirían juntos en esos años, repitiéndolo en otras tres ocasiones en las temporadas siguientes. Pero en 2015, con el déficit que tenían en rendimiento, fue tal vez más notable.
Foto de: McLaren

Tras múltiples cambios en la unidad de potencia fuera de los límites del reglamento, Fernando Alonso acumulaba 45 posiciones de retraso en parrilla, algo que ya no era inusual para ese entonces con Honda. Desde la última posición hizo su trabajo acostumbrado en la salida y acompañado de buena estrategia logró colocarse al final en la pelea por la sexta posición con Sergio Pérez. Sería séptimo en definitiva, marcando la sexta vuelta rápida en carrera, que con el McLaren Honda de ese entonces y las dos largas rectas de Sepang, no era poca cosa.
Foto de: McLaren

Aunque este momento bien podría clasificar como uno de los peores por la forma como terminó, en realidad, para ser el primer intento, perdiéndose el Gran Premio de Mónaco para poder correr Indy 500, salió bastante bien en cuento a rendimiento. Con colores de McLaren, pero en un auto de Andretti Autosport, Fernando Alonso fue veloz instantáneamente al encontrarse con un auto competitivo por primera vez en mucho tiempo. Lideró la carrera en cuatro ocasiones y durante 27 vueltas y parecía tener con qué pelear por la victoria. Sin embargo a 21 giros del final, pasó lo que tantas veces en la Fórmula 1 con el propulsor Honda.
Foto de: Phillip Abbott / LAT Photo USA

La sexta posición de salida de Fernando Alonso en Interlagos en 2017 fue la mejor que tuvo en su segundo lapso con McLaren, aunque en realidad había clasificado séptimo pero avanzó gracias a una sanción a Daniel Ricciardo. En carrera vio pasar a Lewis Hamilton, quien había chocado en clasificación, y al penalizado Ricciardo, pero luchó con lo que tenía para intentar adelantar al Williams con motor Mercedes de Felipe Massa. Sin embargo el déficit acostumbrado del McLaren Honda, que se hacía notorio en la recta de boxes camino hacia la S de Senna, no le permitió ir por más, aunque él lo intentó hasta la última vuelta.
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Las imágenes de Fernando Alonso entrando al box en Bakú al final de la primera vuelta con el auto en dos ruedas, pues la delantera derecha estaba pinchada y rota y la trasera derecha ya no existía, además de los daños en el piso producto de completar el trayecto a boxes en ese estado, parecían indicar que el español abandonaría la carrera. Si bien otras veces pareció querer hacerlo frustrado por la falta de rendimiento, esta vez regresó a la pista para iniciar una remontada que lo vería acabar séptimo. Si, hubo dos Safety Car que pudo aprovechar, pero tenía que estar allí para hacerlo y al final sacó más de lo que parecía posible del pedazo de McLaren que le quedaba. El Alonso luchador en estado puro.
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Iniciando 2018 Fernando Alonso tuvo grandes carreras en el McLaren Renault, un auto que al final parecía sufrir de algunos de los males que sus predecesores, a pesar del cambio del motor Honda. Acabar las carreras en ese último año significaba puntos, pero Barcelona suele poner a cada equipo en su sitio. A pesar de ello, Alonso entró a Q3 y superó a los Renault en clasificación. En carrera tuvo que tomar acción evasiva ante el incidente generado por Romain Grosjean en la primera vuelta, perdió posiciones, pero se recuperó adelantando en una buena maniobra a Esteban Ocon y luego ganándole también la posición a Charles Leclerc para acabar octavo. ¿Habrá sido su última vez frente a su público en la Fórmula 1?
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Hamilton molesto por actitud ante coronavirus
Cuando Alonso venció la fiebre para lograr récords en F1

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.