Mercedes renueva su acuerdo con Petronas más allá de la F1 2026
Mercedes se ha asegurado el compromiso de Petronas, su socio en materia de combustibles y aceites, para la nueva era reglamentaria de la Fórmula 1 a partir de 2026, tras optar por una extensión anticipada de su contrato de patrocinio.


Petronas ha apoyado a Mercedes como patrocinador principal durante toda la era híbrida de la Fórmula 1, tras haber unido sus fuerzas en 2010. Durante ese tiempo, Petronas le ha ayudado a conseguir un total de 15 campeonatos mundiales de pilotos y constructores.
Su acuerdo actual se extendía hasta el final de 2025, y el éxito de la asociación hacía más que probable su renovación.
Pero Mercedes no ha querido perder el tiempo y, mientras avanza en los preparativos para el nuevo reglamento de motores de la F1 a partir de 2026, cuando el campeonato pase a utilizar combustibles totalmente sostenibles, se ha asegurado de que la asociación con Petronas siga vigente para poder empezar a trabajar seriamente con la nueva normativa.
El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, anunció el nuevo acuerdo, que según el equipo es a largo plazo, durante una visita a la sede de Petronas en Kuala Lumpur.
"Hoy hacemos algo un poco inusual: anunciamos una asociación que comenzará dentro de cuatro años", dijo Wolff.
"Esto envía un mensaje importante: nuestro equipo y Petronas ya no son solo socios, somos una familia, y seremos un solo equipo durante muchos años más".
La ampliación de la asociación consolida el impulso conjunto que Mercedes y Petronas están haciendo hacia un futuro neutro en carbono para el equipo.
Además del cambio de la F1 a un combustible totalmente sostenible, la escudería con sede en Brackley ha establecido un objetivo de cero emisiones netas para 2030.

Tras ser el primer equipo de F1 que invirtió en combustible de aviación sostenible, Petronas hizo una prueba con los camiones del equipo Mercedes, que estuvieron alimentados con biocombustible en los Grandes Premios de Bélgica, Países Bajos e Italia.
El equipo reveló que el uso de biocombustibles en sus camiones redujo las emisiones de carbono durante esas tres semanas en un 89%.
Petronas confía en poder ofrecer un combustible competitivo y totalmente sostenible para los monoplazas de F1 de Mercedes, además de explorar otras vías para reducir las emisiones de carbono en los próximos años.
Datuk Sazali Hamzah, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Petronas, dijo: "Gracias a nuestra larga colaboración y a nuestra amplia experiencia en la formulación de soluciones de tecnología de fluidos para el equipo, Petronas está totalmente equipada con la capacidad y las posibilidades de perfeccionar la tecnología para producir y suministrar un combustible 1000% sostenible para las unidades de potencia de próxima generación".
"En esa misma línea, ya estamos en marcha con el desarrollo de una bio-refinería greenfield y el co-procesamiento en nuestras instalaciones para suministrar combustible de aviación sostenible (SAF) como una opción más limpia y viable para las aeronaves, en nuestro esfuerzo por apoyar las necesidades de la industria de la aviación".
"Esto está en consonancia con el Sistema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA), que se espera que entre en vigor de forma obligatoria en 2027, así como con el compromiso de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de cero emisiones netas para 2030; ambos afectarán a las operaciones logísticas de los equipos de F1".

Ocon: Solo Hamilton ha hecho un mejor trabajo contra Alonso
Piastri: "No sabía si Ricciardo quería saber de mí"

Últimas noticias
Un estudio crea diseños futuristas de los cascos de F1 y así lucirían
Un estudio de diseño y fotografía ha creado lo que consideran podría ser una representación de los cascos de la Fórmula 1 en el futuro y así lucen.
Juncadella, de ganar en Daytona a tomar un avión para otra carrera
Dani Juncadella ganó las 24 Horas de Daytona junto a sus compañeros de Mercedes y nada más acabar la carrera se tuvo que ir al aeropuerto: próximo destino, Bathurst.
El peso mínimo de los F1 regresa a 798 kg por los nuevos Pirelli
La FIA había aprobado una disminución de la masa mínima de los monoplazas, iniciando un nuevo curso que conducía a una reducción del peso por primera vez en 36 años. La Federación Internacional había puesto en su reglamento de 2023 que los coches de F1 podrían bajar a 796 kg. Ahora ha vuelto a la cifra del año pasado porque los nuevos neumáticos Pirelli añaden un par de kilos, por lo que se activa automáticamente la mejora exigida por el reglamento.
VIDEO: Alfa Romeo presenta un F1 con decoración Art Car
El equipo italiano Alfa Romeo presentó un monoplaza con una decoración especial, aunque no es su auto que presentará el 7 de febrero: Es un monoplaza de un Concept Art.
Suscríbete y accede a Motorsport.com con tu ad-blocker.
Desde la Fórmula 1 hasta MotoGP, informamos directamente desde el paddock porque amamos nuestro deporte, igual que tú. Para poder seguir ofreciendo nuestro periodismo experto, nuestro sitio web utiliza publicidad. Aún así, queremos darte la oportunidad de disfrutar de un sitio web sin publicidad, y seguir utilizando tu bloqueador de anuncios.
Tienes 2 opciones:
- Hazte suscriptor.
- Desactiva tu adblocker.